Lo hizo en el marco de una asamblea del COFEMA sobre bosques.
El mismo buscará cuidar su integridad ecosistémica y conectividad.
Los expertos en estadísticas e indicadores ambientales de América Latina y el Caribe se reunieron en el Palacio San Martín
Junto a la gobernadora Lucía Corpacci, inauguró el Vivero Provincial Anillaco y expuso en el seminario "Genera Catamarca Energía".
Así lo aseguró el ministro Sergio Bergman, durante la clausura de un taller dedicado a la sustentabilidad y realizado en conjunto con GIZ y AHK Argentina.
El encuentro se realizó en dos jornadas como instancia para plantear metas futuras que permitan encarar una problemática que afecta a una parte importante del país.
Se apunta a la aplicación de técnicas o tecnologías destinadas a garantizar la sustentabilidad en el manejo del producto.
El ministro de Ambiente de la Nación completó esta semana, con el MoCA en Bruselas, una agenda dedicada al avance en la lucha contra el cambio climático.
Lo hizo junto a representantes de 35 países que discutieron durante dos jornadas sobre medidas para fortalecer la cooperación internacional en materia de cambio climático.
Corresponden a la primera convocatoria de restauración forestal para las zonas prioritarias de la Cuenca Salí Dulce, el Monte y Espinal y el Bosque Andino Patagónico.
Allí se abordaron temas de interés para los países del bloque como especies exóticas invasoras y sustancias y productos químicos.
“Se trata de una herramienta para reforestar el país y transformar a Argentina en potencia forestal de cara al 2030 como agenda de desarrollo sostenible”, dijo el ministro de Ambiente.
Las obras beneficiarán a miles de bonaerenses que viven en las localidades de Marcos Paz y Las Heras.
La jornada se llevó a cabo en la Usina del Arte y contó con la participación de emprendedores referentes en sustentabilidad y desarrollo.