Además, el acuerdo contribuye a garantizar la implementación adecuada del Sistema Nacional de Áreas Marinas Protegidas.
Así se anunció durante un encuentro en esa provincia, realizado de cara al Día Mundial del Yaguareté.
La medida rige en el territorio argentino, de conformidad con los compromisos asumidos en el Convenio de Estocolmo.
Neuquén y Río Negro se suman a esta iniciativa pensada para reducir los casos de envenenamiento de nuestro cóndor andino.
Fue en el marco de un concurso impulsado por el Banco Nación.
El documento, disponible en línea, expone la síntesis de los principales logros del trabajo realizado durante el período en materia ambiental.
Entre los alcances de la norma se destaca la formalización del trabajo implementado en el marco del Gabinete Nacional de Cambio Climático, que es coordinado a nivel técnico por la Secretaría de...
Allí se formalizó su conformación, se propuso el plan de trabajo y se repasaron los logros obtenidos hasta el momento en el uso sustentable de la miel de estas abejas.
Se trata de la formalización de un procedimiento para la aplicación de la Evaluación Ambiental Estratégica a políticas, planes y programas que se desarrollen en el ámbito del Poder Ejecutivo...
El estudio se lanzó en Puerto Madryn, junto a la Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos.
Lo hizo durante un encuentro con representantes de la sociedad civil y el sector privado comprometidos con el manejo de los recursos forestales.
La iniciativa, en la que trabajan Ambiente Nación y el PNUD, involucra una donación de USD 2,7 millones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial.
La misma fue elaborada por la Dirección de Residuos de la Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental.
Se realizó entre el 28 de octubre y el 2 de noviembre en Bangkok.
El documento identifica áreas de concentración de estos beneficios brindados por los ecosistemas del país. Sus datos estarán disponibles en línea.
Para tratar el tema, Ambiente Nación llevó a cabo un encuentro de dos jornadas con técnicos de Salta, Chaco y Formosa.
El SAT, una herramienta impulsada por Ambiente Nación, emitió un alerta que frenó el derribo de 42,6 hectáreas de bosque nativo con la intervención de las autoridades locales.
El establecimiento está ubicado en Coronel Juan Solá y forma parte del proyecto de uso sostenible de la biodiversidad (USUBI).
Se trata de Jatobazinho, un ejemplar encontrado en Brasil que fue trasladado a la Argentina en el marco de un trabajo articulado del que participó Ambiente Nación.
Forma parte de un proyecto aprobado por el Programa Euroclima+ de la Unión Europea, del cual el organismo de Ambiente es punto focal.
De esta manera el Gobierno nacional apunta a mitigar el impacto en los cuerpos de agua generado por la basura marina y los microplásticos.
Se presentaron dos informes sobre los avances y desafíos de la última década. También se fortaleció el trabajo conjunto con Chile y Uruguay en torno a las áreas marinas protegidas.
El trabajo articulado entre el organismo nacional y el municipio bonaerense fue sellado mediante la suscripción de un convenio.
Es a través de proyectos a desarrollarse en más de 57 mil hectáreas en Tucumán, San Juan, Catamarca, La Rioja, Jujuy y Mendoza.
Fue a través de una jornada realizada en el INTA con organismos públicos e instituciones referentes del sector.
La iniciativa busca ordenar todos los aspectos comunes de la producción maderera de la zona.
Así lo aseguró el secretario de Gobierno Sergio Bergman durante un debate realizado en el VI Seminario sobre Economía Informal.
El animal fue asistido por especialistas que tomaron distintas muestras y le colocaron un collar de seguimiento satelital. Luego de los trabajos fue liberado con éxito.
Ambas publicaciones ponen en valor y legitiman la información ambiental y el derecho de todos a su acceso.
A través de un proyecto financiado por CITES, la cartera ambiental continúa trabajando por el cuidado de esta especie nativa.
El espacio sobre la problemática del plástico en los océanos podrá visitarse hasta el 20 de octubre.
Es parte de un trabajo colaborativo orientado a la protección del cóndor andino.
Se trata del fruto de la pitanga, especie autóctona del norte argentino, sur de Brasil, Paraguay y Uruguay.
Con más de 450 inscriptos, por primera vez se realiza este encuentro que tiene como objetivo posicionar a nuestro país como destino natural.
La misma facilitará a los residentes en el centro argentino distintos trámites y gestiones ante el organismo de Ambiente nacional.
Se trata de un programa de carácter regional financiado por la Unión Europea, cuyo punto focal en Argentina es la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
Se abordó el nuevo Régimen Simplificado para Generadores Menores de Residuos Peligrosos.
La cartera de Ambiente nacional informó los avances en el Inventario Nacional de Humedales y las políticas para la conservación y uso sustentable de estos ecosistemas estratégicos.
Una nutrida agenda de temas convocó a los referentes federales de Ambiente.
Esta herramienta innovadora se perfila como una solución de gran escala para revertir el calentamiento global, al tiempo que puede ser utilizarlo en diversos procesos industriales.
Este instrumento propone la conservación del bosque nativo y su biodiversidad basándose en la adopción de tecnologías de bajo impacto ambiental.
La comunidad científica se reunió en Puerto Madryn para elaborar una línea de base ambiental y socioeconómica en la región.
La iniciativa comenzó en 2015 y se desarrolló mediante distintas prácticas en pos de reducir la vulnerabilidad de los sistemas agrícola-ganaderos.
Un espacio de diálogo que potencia el intercambio argentino-alemán en pos de la producción del consumo y la producción sustentable.
Así lo establece la Constitución Nacional, la Ley de Residuos Peligrosos, su Decreto Reglamentario 831/93 y el Decreto 591/2019.
Ambiente de la Nación presentó el informe preliminar de la región bosque andino patagónico a técnicos, instituciones y autoridades provinciales.
Se trata de la primera capacitación sobre la temática que busca consolidar un plan barrial para la adecuada gestión de residuos.
Fue en el marco de una jornada de capacitación sobre la perspectiva de género organizada junto al CEDyAT.
La iniciativa beneficiará a la zona metropolitana y brindará solución al 70 % de los residuos generados en todo el territorio provincial, preservando el ambiente y los recursos hídricos.
Apunta a la conservación de la biodiversidad y el manejo sostenible de tierras.
La herramienta identifica y caracteriza glaciares y geoformas periglaciares que actúan como reservas hídricas y contiene la información necesaria para su adecuada protección, control y monitoreo...
El evento, organizado por la cartera nacional de Educación y la Fundación Sustentarte, se centró en el bambú como opción innovadora y sustentable para múltiples aplicaciones.
Coordinada por Ambiente Nación, la Red de Intercambio de Información de los Gobiernos Locales monitorea el estado de conservación y evolución del agua.
La ofrenda se realiza cada año para conmemorar el inicio del período de fertilidad de la Madre Tierra.
La charla, realizada en la Exposición Rural, forma parte del esfuerzo del Gobierno nacional para profundizar las buenas prácticas en materia de aplicación de estos productos.
Mediante un decreto se oficializó la nueva área protegida que abarca más de 11 mil hectáreas en Corrientes.
Bergman y el intendente Yeza firmaron un acta para lograrlo.
Forma parte de un esfuerzo de distintas jurisdicciones para preservar al cóndor andino en nuestro país.
La cartera que conduce Sergio Bergman participó del procedimiento donde se secuestraron trofeos de caza en el aeropuerto internacional.
El espacio sobre la problemática del plástico en los océanos podrá visitarse en la muestra que mañana comienza su edición 2019.
Apunta a la restauración, recuperación y rehabilitación del bosque nativo en la Argentina.
Se denomina SIAT y sus informes se pueden consultar en línea. Busca anticipar amenazas que pudieran producir daños.
"Karu diseño consciente" fue elegido entre los 206 emprendimientos que se presentaron este año.
Los ejemplares viajan desde la Ciudad de Buenos Aires al sur del país para comenzar su adaptación al entorno en el que próximamente serán liberados.
El manual busca facilitar la adopción de prácticas de cuidado ambiental y criterios de sustentabilidad.
La Secretaría de Ambiente nacional presentó una muestra dedicada a la vivienda sustentable.
El cierre estuvo a cargo de Sergio Bergman, quien destacó la necesidad de valorar los bosques y reforestar como parte de las acciones en la lucha contra el calentamiento global.
Se trata de SACVeFor, una herramienta para favorecer la gestión y el control forestal a nivel federal.
La misma tuvo lugar como parte de las actividades que la Secretaría de Ambiente nacional organizó dentro de la Semana de Acción Climática.
El llamado es para iniciativas que protejan a la especie en peligro de extinción. Los proyectos ambientales comunitarios serán financiados por el Programa de Pequeñas Donaciones (PPD).
Se realizó en una jornada organizada por Ambiente Nación y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Fue el marco para el lanzamiento del proyecto de formulación del Plan Nacional de Adaptación, que coordina el área de Ambiente, a cargo de Sergio Bergman.
La actividad continúa el trabajo interjurisdiccional del organismo que encabeza Sergio Bergman.
La cartera de Ambiente organizó un encuentro para recopilar experiencias de identificación, delimitación y clasificación de humedales en el marco del Inventario Nacional.
Se realizó un taller en tres jornadas para equipos técnicos de más de 20 municipios de las cuencas Reconquista y Matanza-Riachuelo.
La cartera ambiental, que lidera Sergio Bergman, participó en varios encuentros para construir consensos y garantizar la continuidad de los temas de ambiente, energía y cambio climático en la...
Fue en el marco del trabajo de la Mesa Interministerial de Sustancias y Productos Químicos.
Diecisiete países se comprometen con la restauración para crear y mantener paisajes saludables.
Proponen soluciones para la reutilización de plásticos, la reducción del uso de agroquímicos, la generación de productos naturales y tecnologías para favorecer la sustentabilidad, entre otras.
Se busca generar y aplicar las mejores prácticas para el rescate de animales marinos en las costas argentinas.
La misma simplificará a los residentes en el noroeste argentino distintos trámites y gestiones ante el organismo de Ambiente nacional.
Organizado por la Cámara Empresaria de Medio Ambiente, se realizó en la sede porteña de la UCA.
La jornada contó con la participación de referentes de 13 provincias que abordaron estrategias para colaborar con la difusión y prevención de esta problemática.
Los ejemplares fueron encontrados intoxicados sin poder volar y fueron rehabilitados en Buenos Aires.
Contó con la apertura del secretario de Gobierno Sergio Bergman, quien resaltó la importancia de contar con estándares comunes para que el país sea competitivo.
La misma incluye datos sobre el consumo de combustible y las emisiones de CO2. El etiquetado pone a disposición de los usuarios información útil sobre el ahorro de combustible y el cuidado del...
Se desarrolla en el Centro Cultural de la Ciencia y es un espacio de encuentro sobre la vivienda de interés social y el desarrollo urbano y territorial bajo lineamientos sustentables.
Allí explicó la tarea del área que encabeza y destacó la necesidad de lograr el tránsito hacia una economía circular.
Son tres jornadas de intercambio, con conferencias, sesiones y talleres donde participan referentes nacionales e internacionales en la materia.
El secretario de Cambio Climático, Carlos Gentile, participó en representación del área ambiental nacional en la reunión celebrada en Francia.
Una delegación del país asiático perteneciente a la Administración Forestal y de Praderas de la Región Autónoma de Mongolia Interior visitó el país para intercambiar experiencias con funcionarios...
Se inició el estudio para el uso potencial de este elemento generado en un relleno sanitario en el que disponene residuos las localidades de Puerto Madryn, Trelew, Rawson, Gaiman y Dolavon.
Será mediante un proceso articulado, iniciado a partir de la firma de un convenio de colaboración suscrito a tales fines.
El secretario de Ambiente acompañó así la iniciativa del establecimiento lechero en pos de una producción sustentable.
“Los residuos son insumos si reciclamos y reutilizamos”, dijo el funcionario nacional.
Se trata de unidades de la línea 59, que son los primeros de un total de 8 colectivos que contarán con esta tecnología.
Se trata de una plataforma que nuclea a cinco agencias de la ONU y que procura poner a la sustentabilidad en el centro de prácticas y políticas económicas.
El operativo se realizó en Salta con el apoyo de la Policía Federal Argentina.
El operativo, que emuló un derrame de hidrocarburos, se realizó en Neuquén.
Es la 6ª capacitación que la Secretaría de Ambiente de la Nación dicta a nivel federal.
Se inició en Mendoza el proceso técnico participativo para consensuar los parámetros de evaluación que determinan las áreas de importancia ambiental en Argentina.
En el encuentro se expusieron los resultados de un informe dedicado a esa temática.
Con más de un millón de votos, el público eligió los siete íconos más emblemáticos del país.
Lo hizo en el marco de la Red de Monitoreo Ambiental, en la búsqueda de mejorar las inspecciones en el país.
Con la participación de referentes de todo el país, se presentaron los resultados de la Estrategia Nacional de Educación Ambiental y los avances de los programas provinciales.
Allí abordó los principales temas de la gestión vinculados con la sustentabilidad y la Agenda 2030 de la ONU.
Se trata de la miel yateí, cuya comercialización permitirá a las comunidades que habitan la región boscosa de la selva paranaense, obtener un ingreso haciendo uso sustentable del entorno.
Se busca, en conjunto con las autoridades provinciales, que el circuito forme parte de la oferta turística nacional.
La iniciativa de este año fue un llamado a minimizar la utilización de plástico, el mayor contaminante de los océanos.
La carga que contiene 100 toneladas de ese material salió con éxito de Argentina y ya se encuentra en Chile.
Allí se analizaron los avances y desafíos de distintas iniciativas en la materia y se compartieron experiencias de aprovechamiento de residuos sólidos con esta finalidad.
La firma de Lomas de Zamora fue clausurada por no tener en regla el vuelco de sus efluentes líquidos. Fue durante un operativo nocturno.
Lo hizo en el marco de la Red Federal de Monitoreo Ambiental, en conjunto con el área de Ambiente provincial.
El encuentro se desarrolla con la presencia de representantes de todos los países de la región, la sociedad civil, organismos internacionales, el sector privado y la academia.
Para lograr consensos en su construcción, se realizó un encuentro de dos jornadas con un abordaje para el sector agricultura, ganadería, silvicultura y otros usos de la tierra.
Se dio en el marco de un diálogo regional en materia de transporte sustentable.
Se realizó en Mar del Plata el taller que da inicio a las actividades de un grupo de trabajo dedicado a este tema y a la calidad del agua. Forma parte de la red REM.AQUA.
Para esto, el área de Ambiente nacional organizó un encuentro de tres jornadas con participación de múltiple instituciones comprometidas con la temática.
Fue en el marco de un taller regional que se realizó en el Congreso y contó con la participación de legisladores latinoamericanos.
Hay tiempo hasta el 12 de mayo para presentarse a esta iniciativa, la que premiará quince propuestas innovadoras con impacto ambiental positivo.
Así lo aseguró el Secretario de Gobierno de Ambiente durante la visita que realizó a la sede en Castelar de esa institución.
La Secretaría de Ambiente nacional continúa facilitando la entrega de recursos para las jurisdicciones que ponen al día sus rendiciones.
Durante el encuentro, los equipos del área de control y monitoreo revisaron sus tareas y funciones, para alcanzar un mejor trabajo sinérgico.
El taller estuvo organizado por la Dirección de Educación Ambiental y el Instituto Nacional de la Juventud.
Se realizó en la Ciudad de Buenos Aires durante tres días y contó con la participación de expertos de todo el país.
El encuentro, realizado en el Anexo de Diputados del Congreso, analizó la actualidad del agro y los negocios de base biológica, la vinculación con el Mercosur y China, entre otros temas.
Esto se realiza a través del fondo fiduciario FOBOSQUE, que mejora los tiempos de implementación de dicha norma.
La herramienta está disponible en línea y busca facilitar el diseño de estrategias que repercutan en lo ambiental y social.
El organismo de Ambiente de la Nación trabaja junto a FAO en el abordaje de las más de 700 especies de plantas, animales o microorganismos identificadas en Argentina que impactan en el ambiente,...
La especie presenta en nuestro país la mayor población mundial y un alto interés por los productos y subproductos derivados de su aprovechamiento, como la fibra. Se busca compilar aportes y...
Se trata de guías de mejores prácticas para facilitar el acceso a la información sobre tecnologías disponibles y buenas prácticas ambientales.
La iniciativa contempla la construcción de un vivero y la restauración de áreas erosionadas.
El país avanza en el proceso para concretar esta revisión, como parte de las acciones vinculadas a su candidatura de adhesión a ese organismo internacional.
Fue a través de una actividad sobre el enfoque ecosistémico de la pesca en el marco de un Proyecto que lleva adelante el organismo que conduce Sergio Bergman.
Se desarrolló con la presencia de emprendedoras, tomadoras de decisiones e influencers.
La iniciativa persigue una adecuada sistematización y ordenamiento de toda la normativa penal e incorpora delitos contra el ambiente.
El mismo apuntó a consolidar el plan de Bosques y Cambio climático y abordó el rol de la mujer en la participación y la gobernanza ambiental.
Lo hizo como parte de la agenda de actividades de la Segunda Conferencia de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la Cooperación Sur-Sur que se desarrolla hasta mañana en la Ciudad de Buenos...
El taller estuvo dedicado a validar la línea de base preliminar para la NDT en nuestro país.
El Secretario de Gobierno fue reconocido junto a otros políticos inspiradores, activistas juveniles, académicos y diplomáticos.
El Secretario de Cambio Climático formó parte de un encuentro, de cara a la Segunda Conferencia de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la temática.
Es mediante la Resolución SAyDS Nº 102/19, dictada por la Secretaría que conduce Bergman.
El manual, presentado por Sergio Bergman, busca facilitar la adopción de prácticas de cuidado ambiental y reducción del desperdicio de alimentos dentro del sector.
De ella formó parte Carlos Gentile, secretario de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable.
La 13° edición de la muestra agroindustrial se lleva a cabo en el Predio Federal de la ciudad bonaerense de San Nicolás, hasta el 15 de marzo.
El encuentro, el más importante a nivel mundial en la toma de decisiones en la materia, se extenderá hasta el 15 de este mes.
La carne comercializada se encontraba en mal estado.
Allí se refirió al trabajo del área de Ambiente nacional en materia de energías limpias y cambio climático.
La iniciativa forma parte de una política de Estado en materia de construcción sustentable.
Se realizó en la sede de la UNESCO, en París.
Ambiente de la Nación organizó una reunión con provincias patagónicas para abordar los alcances de la actualización del Plan Nacional para el Manejo del Guanaco.
Estarán disponibles en todo el país mediante el nuevo mecanismo de transferencia directa del fondo fiduciario FOBOSQUE.
En la asamblea se eligieron las autoridades que representarán al organismo federal en materia ambiental en 2019.
Allí se presentó el Plan Nacional de Restauración de Bosques Nativos, que se enmarca en la Ley de Bosques y dentro de la Plataforma ForestAR 2030.
La GlobalABC es el marco de cooperación y acción internacional y regional para la creación y el fortalecimiento de vínculos que permitan avanzar en esta agenda. Allí el titular de la Secretaría de...
La medida fue adoptada para resguardar la salud y afianzar los compromisos internacionales suscritos por Argentina. Esto incluye termómetros no electrónicos, ciertas lámparas e instrumentos de...
Los animales, en su mayoría tortugas, provenían del tráfico de fauna silvestre.
El trabajo abarca a las 14 provincias en las que está presente la especie.
Durante el fin de semana, se realizaron acciones en Pinamar y Mar del Plata, con participación de la comunidad.
Luego de la presidencia argentina del foro internacional en 2018, Japón es el país anfitrión del presente año.
El encuentro se realizó en el marco de la Convención Interamericana para la Protección y Conservación de estos animales.
La iniciativa, implementada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), apoya acciones comunitarias con impacto ambiental positivo.
El mismo amplía su alcance para considerar la Agenda 2030 de la ONU.
Se realizó en Costa Rica, en el marco del Programa Sistemas Alimentarios Sostenibles.
Los animales provienen de Inglaterra, por lo que el organismo nacional de Ambiente coordinó la importación para que puedan ser parte de un proyecto de reintroducción de la especie considerada...
El organismo de Ambiente celebra las nuevas iniciativas de manejo forestal comunitario a desarrollarse en Salta y Chaco.
En la primera edición de la feria gastronómica en la ciudad balnearia estarán los productos USUBI que impulsa el organismo que lidera Sergio Bergman.
La Secretaría de Ambiente coordina acciones en pos de proteger los bosques nativos de manera ágil y transparente.
Los monitoreos realizados confirman que el brote brasileño no ha llegado a nuestro país.
Esta fecha conmemora la adopción de la Convención sobre los Humedales, realizada el 2 de febrero de 1971, en la ciudad de Ramsar, que alienta la conservación y el uso racional de los humedales y...
La herramienta permitirá mejorar la planificación de la producción en las distintas zonas del país.
Nuestro país participó de un encuentro de la UNESCO que se llevó a cabo en Santiago de Chile y contó con aportes de la ciencia, academia y políticas públicas en la materia.
Así lo aseguró el Secretario de Gobierno de Ambiente en Mar del Plata luego de recorrer las muestras ForestAr 2030 y Aguambiente.
El operativo se realizó en la provincia de Buenos Aires; el vehículo de transporte de cargas provenía de Santiago del Estero.
La iniciativa es encabezada por la Secretaría que lidera Sergio Bergman, con la participación del organismo de Agroindustria y el apoyo financiero de ONU Ambiente.
Se trata de 100 artefactos destinados a familias campesinas e indígenas de Chaco, Salta y Santiago del Estero.
El animal provenía del tráfico de animales silvestres; ahora se encuentra en un centro especializado en el que tendrá mejores condiciones.
La misma estaba destinada a las ecorregiones de yungas, selva misionera y parque chaqueño.
El animal silvestre se había escapado de una casa; será trasladado a un lugar acorde para su bienestar sanitario.
Se realizó en Sudáfrica con la presencia de innovadores y líderes de gobiernos, sociedad civil, sector privado y medios de comunicación, entre otros.
Los espacios interactivos dedicados al árbol y al agua quedaron inaugurados hoy en la ciudad balnearia cerca del Monumento Lobos Marinos; ambos buscan concientizar sobre la necesidad de conservar...
A partir de la firma de un convenio, comenzará la instalación de parcelas en cinco nuevas provincias.
Once proyectos de distintas provincias fueron seleccionados para implementación de estas prácticas.
La reunión, coordinada por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, convocó a los organismos nacionales involucrados, a las autoridades de Fauna de la provincia de Santa Cruz y a las...
Las áreas naturales promueven la integración de las poblaciones con el ambiente, respetando la capacidad de adaptación de la sociedad ante los cambios.
Lo hizo en un encuentro con distintas ONG, académicos, referentes privados y representantes de otras áreas públicas.
El organismo que conduce Bergman participó de una recorrida para verificar el avance de la forestación en las zonas afectadas principalmente por los incendios en las laderas del cerro.
Funcionará como una hoja de ruta que orientará las acciones de los países en la lucha contra el calentamiento global.
La comitiva, encabezada por Sergio Bergman, Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, continúo hoy con su agenda de actividades en la COP24.
Lo aseguró Sergio Bergman, Secretario de Gobierno de Ambiente, durante su participación en la COP24 de Polonia, en donde Argentina adhirió además a la Declaración Ministerial de Katowice “Bosques...
Esto constituye el primer paso para lograr la protección del 10 % de los espacios marítimos argentinos.
Lo ratificó a la vez que instó a destinar la mitad de los fondos internacionales en la materia a mitigación, según lo comprometido por dicho Acuerdo en su origen.
“Traigo la voz para pedir la descentralización, el acceso directo y la posibilidad de que los países en desarrollo tengan equidad y justicia en el acceso a los fondos”, aseguró Sergio Bergman...
La norma sancionada busca proteger los recursos naturales y culturales de los esteros correntinos. Además, obtuvo media sanción el proyecto de creación de dos nuevas áreas marinas protegidas.
A través de la articulación con el COFEMA, continúa el trabajo que propone un nuevo esquema de gestión de dicho fondo a fin de simplificar los procedimientos.
La iniciativa pone énfasis en la sustentabilidad y el cuidado del ambiente de cada proyecto.
La información podrá ser utilizada para evaluar la propuesta de designación de un área marina protegida.
Organizado por el área ambiental nacional y ONU Medio Ambiente, ofreció un abordaje a los informes de sostenibilidad en las empresas.
En el lanzamiento, realizado en conjunto con Seguridad y Parques Nacionales, se expusieron las tareas de prevención de incendios, los recursos y equipamiento disponibles para el combate del fuego...
Las máximas autoridades ambientales de ambos países suscribieron el acuerdo de cooperación por el ambiente y la sostenibilidad.
Lo afirmó Sergio Bergman, Secretario de Gobierno de Ambiente, durante la rueda de prensa realizada en el ámbito del G20. También ratificó el compromiso del país en relación al trabajo en materia...
El objetivo es avanzar en el intercambio de experiencias para fortalecer los sistemas de evaluación ambiental que se implementan en ambos países.
La ciudad de Neuquén se sumó a la red mediante la suscripción de un convenio para el intercambio periódico de información de sus estaciones de monitoreo.
Así lo aseguró el titular de Ambiente y Desarrollo Sustentable, en el Diálogo de Alto Nivel de Ciudades Sostenibles.
Se trata del Buque Austral del CONICET –tripulado por la Armada Argentina- y del BIP Víctor Angelescu del INIDEP –tripulado por la Prefectura Naval Argentina-
Durante el encuentro se presentaron los avances de los planes sectoriales y de los temas transversales del plan de trabajo 2018.
En el encuentro internacional se debatieron asuntos estratégicos para el país, como los recursos genéticos, las áreas marinas protegidas y el uso sustentable de la biodiversidad.
El encuentro contó con la presencia del presidente de la Nación y de 1000 jefes comunales de todo el país.
Fue galardonado en el marco del Tercer Encuentro Nacional de Emprendedores Sustentables PROESUS y aporta una solución para la potabilización de agua. Además, el emprendimiento RB Li-ON obtuvo la...
Busca combatir la informalidad e ilegalidad del sector productivo del bosque nativo.
Los funcionarios nacionales discutieron los avances del año en la materia, de cara a la próxima Conferencia de las Partes, a realizarse en diciembre.
El espacio también buscó tender a la implementación de estándares sustentables en programas, procesos y políticas públicas.
Junto con el Programa Artesanado Argentino, se llevó a cabo el taller "Artesanías, Recursos Naturales y Políticas Públicas", para la conservación de especies clave para la producción artesanal en...
Lo hicieron mediante la suscripción de un Memorando de Entendimiento que firmaron el Secretario de Gobierno, Sergio Bergman, y el embajador chino, Yang Wanming.
Profesionales de la provincia, nacionales e internacionales abordaron los desafíos actuales de la prueba pericial ambiental.
El predio promueve la conservación del ambiente y la memoria colectiva.
Fue en el estreno del documental sobre un viaje de exploración inédito a la cuenca de Yaganes para generar conciencia sobre la importancia de su preservación.
Es por ello que se impulsa un documento y se elaboran lineamientos que optimicen su aplicación en lo administrativo y técnico.
Liderada por el área de Ambiente nacional, buscará articular las acciones de atención de varamientos y rescate.
Allí destacó el valor del trabajo conjunto que tienda a tomar las riendas de la agenda del desarrollo sustentable.
Allí se encontraron un tigre, guacamayos rojos, amarillos y azules, entre los animales que no contaban con la documentación correspondiente.
En el encuentro se analizaron los instrumentos disponibles en el marco de una estrategia de país destinada a la lucha contra el cambio climático.
En ambas provincias se dieron a conocer los alcances de la propuesta para proyectos en el marco de dicho plan que apunta a la región de yungas y parque chaqueño.
El molusco es considerado un importante recurso para la pesca sustentable del Mar Argentino.
La Secretaría de Ambiente estuvo presente en un nuevo encuentro desarrollado en Salta que buscó avanzar en el desarrollo de las estrategias provinciales en la materia.
Los realizó esta mañana Ambiente Nación en Tigre, junto a OPDS y la Policía Ecológica de la provincia de Buenos Aires.
Se trabajará en 13 sitios de distintos puntos del país durante nueve meses.
El secretario de Política Ambiental en Recursos Naturales, Diego Moreno, realizó una recorrida por proyectos en Tucumán que forman parte del Plan Nacional de Restauración de Bosques Nativos.
El secretario de Política Ambiental en Recursos Naturales, Diego Moreno, explicó allí los alcances del trabajo del área en el manejo de bosques con ganadería integrada.
Se llevó a cabo en la sede de la Secretaría de Ambiente de la Nación los días 1 y 2 de noviembre.
Los funcionarios de ambos países conversaron sobre temas de interés común en materia ambiental y de sustentabilidad.
Ambas provincias firmaron con la Secretaría de Ambiente nacional los convenios para implementar el SACVeFor, destinado a la gestión y control forestal.
Se realizó en Dubái. La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable analizó allí los progresos de la aplicación en nuestro país de la Convención de Ramsar.
Se trata de Jesús María, Colonia Caroya, Justiniano Posse e Inriville, que ejecutan planes para mejorar la sustentabilidad en sus distritos. También mantuvo actividades en la capital provincial....
Organizada junto al CEDyAT, se llevó a cabo una jornada sobre los avances en la materia. Allí se presentó el Manual de Compras Públicas Sustentables.
Se trata del CEFCA, que en el ámbito de su competencia, podrá ordenar el cese de actividades, realiza clausuras preventivas y otras acciones vinculadas a la preservación del ambiente.
El Acuerdo Escazú, sobre derechos de acceso en asuntos ambientales de América Latina y el Caribe, fue el eje del encuentro organizado por la Secretaría de Ambiente y el Ministerio de Relaciones...
Los 15 proyectos seleccionados representan a 9 provincias; en su mayoría se trata de iniciativas relacionadas a innovación en residuos, energía y construcción sustentable.
Representantes del organismos de Ambiente de la Nación disertaron en la jornada realizada en el auditorio de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.
Se realizó un encuentro junto al Banco Mundial, como parte de la Alianza para la Preparación de Mercados, con eje en el debate de los instrumentos de precio al carbono.
Allí explicó los alcances de su tarea al frente de la Secretaría del Ambiente de la Nación, los desafíos a encarar y el balance de lo logrado.
Allí tendrá lugar un encuentro para fomentar el desarrollo socioeconómico de estas áreas en Iberoamérica y el Caribe, en sintonía con el Programa el Hombre y la Biosfera, de la UNESCO.
El plan se enmarca en la revisión de la Contribución Nacional a la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero.
El memorando de entendimiento fue sellado en Buenos Aires, luego de una reunión bilateral entre Argentina y Brasil que se dio durante el encuentro de ministros de Ambiente de la región.
El certamen premia a emprendimientos que promueva la innovación y las nuevas tecnologías en proyectos vinculados a temas de ambiente y desarrollo sustentable.
La Comisión Global de Adaptación, una nueva iniciativa mundial pensada para dar visibilidad a la acción para la adaptación al cambio climático.
Argentina ha vuelto a tener el Informe anual del estado del ambiente. Es una de las principales herramientas de gestión de la política ambiental nacional.
El mismo agrupa la información ambiental de 2017 para temas como agua, biodiversidad, cambio climático, bosques, suelos y actividades productivas, entre otros.
Así lo señaló el Secretario de Ambiente en el cierre del encuentro que presidió Argentina. El próximo país anfitrión será Barbados.
*En la XXI Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente, los ministros destacaron la necesidad de cumplir con los objetivos del Acuerdo de París para evitar una catástrofe climática.*...
El encuentro de alto nivel es la instancia regional más importante de diálogo político y concertación entre las máximas autoridades ambientales de la región.
Reflexionó el Secretario de Ambiente argentino en el cierre de la Mesa Regional que se llevó a cabo en el marco del Foro de Ministros.
La iniciativa del Gobierno nacional prevé reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que provienen del sector del transporte.
La resolución 263/2018, dictada por SENASA, es el resultado del trabajo interinstitucional con Ambiente y Agroindustria.
Así el Secretario Bergman reflexionó ante los representantes ambientales regionales en la apertura del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe.
Fue en Casa de Gobierno con un grupo de guardaparques, luego del tradicional izamiento de la Bandera Nacional realizado por Granaderos en Plaza de Mayo.
El programa promueve el desarrollo ambientalmente sostenible y resiliente al clima en 18 países de la región.
El titular de la Secretaría de Ambiente conoció los proyectos seleccionados del concurso, que fueron premiados en la feria de emprendedores en la ciudad de La Plata.
Fue a través de un seminario en el que participaron docentes porteños interesados en profundizar sobre esta temática.
Es un ejemplar macho y de edad juvenil, que luego de ser revisado por veterinarios será liberado en el mar.
La Secretaría de Ambiente lleva adelante distintas iniciativas de gestión para disminuir la contaminación del aire, que puede derivar en enfermedades para las personas.
El proyecto de ley por el cual se crean las áreas marinas protegidas Namuncurá - Banco Burdwood II y Yaganes fue presentado en la Cámara de Diputados por la Secretaría de Ambiente de la Nación....
El programa es una alianza público-privada destinadas a empresas transportistas de carga, cámaras, federaciones, entre otros actores.
Un espacio para analizar nuestra realidad climática y consensuar acciones futuras de adaptación y mitigación al calentamiento global.
En un trabajo conjunto con ONG y la Universidad de Buenos Aires, ya suman 39 los ejemplares devueltos a su lugar de origen.
La conferencia se propone evaluar problemas y encontrar soluciones para los bosques.
De la feria participan referentes del turismo argentino de los sectores público y privado y representantes estatales y empresariales de más de 50 países.
Es un espacio en el bioparque donde alumnos y docentes exponen sus proyectos de educación ambiental.
Ambiente y Educación coordinaron nuevas jornadas de fortalecimiento provincial de la Estrategia Nacional de Educación Ambiental.
El Acuerdo Escazú es el primer tratado legalmente vinculante en derechos de acceso de América Latina y el Caribe.
Este espacio contribuye a identificar y mostrar las contribuciones religiosas y filosofías sobre los principales problemas mundiales.
Se dictará mediante la modalidad en línea. La inscripción se podrá realizar hasta el 14 de octubre.
El taller regional tendrá lugar hasta el 27 de septiembre en un hotel porteño.
Fue en Sustainable Brands, evento dedicado a empoderar a las marcas de manera sustentable.
El evento reúne a expertos argentinos e internacionales en la materia.
Desde la Nación se realizan diversos esfuerzos junto a pequeños productores locales, productores agropecuarios y representantes de las comunidades.
Se realizó en el marco de la Reunión Regional del Programa CITES sobre especies de árboles para América Central, del Sur y el Caribe.
El ejemplar fue encontrado herido sin poder volar y fue rehabilitado en Buenos Aires.
La jornada, organizada por la Red Minca, buscó fortalecer la formación de los participantes en la temática mediante múltiples actividades y fortalecer la conciencia en la sustentabilidad.
Se lleva a cabo en Misiones y es la mayor muestra a cielo abierto del sector forestoindustrial del país.
Así, el organismo que lidera Sergio Bergman, impulsa que las instituciones educativas del país adopten la sustentabilidad.
Fue en la Reunión Regional del Programa CITES sobre especies de árboles para América Central, del Sur y el Caribe en la Cancillería.
La cartera de Ambiente dialogó en una mesa redonda sobre la educación ambiental de cara a los nuevos desafíos en las ciudades.
La eficiencia energética y las fuentes renovables de energía de estas residencias contribuye a minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero y, así, favorecer la lucha frente al cambio...