En el día de la donación de órganos, queremos invitarte a tomar conciencia, a salvar vidas, a regalar sonrisas, porque ser donante es reconocer un derecho fundamental: el derecho a la vida.
Los últimos sábados de cada mes, el Museo del Archivo Nacional de la Memoria abre sus puertas para que el público pueda disfrutar de exposiciones y muestras artísticas que tienen que ver con...
La diversidad sexual somos todos. Conmemoramos el Día Internacional de la Lucha contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género, ¿sabés por qué?
El Glosario wichí lhämtes: las palabras de la gente contiene 8.300 términos traducidos del español al wichí, y una introducción a la gramática de este idioma con el objetivo de visibilizar y...
El 19 de abril conmemoramos el Día de la Convivencia en la Diversidad Cultural, ¿sabés por qué?
Las personas con autismo, desde la niñez hasta la vida adulta, encuentran obstáculos para ser incluidos en la comunidad. Sin embargo, tienen derechos que pueden exigir para compartir sus vidas...
La iniciativa cuenta con la participación de la Cruz Roja Internacional y tiene el objetivo de saldar una deuda histórica con los familiares de los soldados caídos.
En el marco de la conmemoración del Día de la Promoción de los Derechos de las Personas Trans en Argentina, desde la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural queremos anunciar la...
Comenzaron las inscripciones a los cursos en CampusDH, la plataforma virtual de formación de la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación.
Implementamos el programa “Educando en la interculturalidad”, un espacio de trabajo para docentes y alumnos de escuelas que tiene como fin mejorar la convivencia y revalorizar la diversidad...
La Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación y la Universidad Nacional de Catamarca anuncian la apertura de la preinscripción.