Leyes aplicadas a casos de la vida cotidiana.
Si andás en bicicleta tenés que saber cómo tiene que estar equipada tu bici, cuáles son las reglas que debés respetar y dónde podés estacionar.
Conocé los derechos y obligaciones que tenés si convivís con tu pareja durante 2 años o más.
Si están organizando el viaje de egresados o de estudios tienen que saber cómo elegir la agencia de turismo, cómo debe ser el contrato, qué es la cuota cero y cuántos coordinadores debe haber.
Si tenés tarjeta de crédito sabé qué tenés que hacer si en tu resumen de cuenta hay gastos que no hiciste, qué hacer en caso de robo o pérdida y cómo darla de baja si no querés usarla más.
Conocé dónde consultar el padrón electoral, sabé con qué documento tenés que votar y qué hacer si el día de la elección estás lejos del lugar de votación o te enfermaste.
Si tenés discapacidad, tus derechos están protegidos por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad que tiene jerarquía constitucional en nuestro país.
Si andás en moto conocé qué documentos necesitás, cómo debe ser tu casco, cuáles son las velocidades máximas y cómo autorizás a otra persona a conducirla.
Si vas a ver un partido de fútbol sabé si tenés que ir con documento de identidad, qué podés llevar y qué no y si te pueden revisar antes de entrar.
Si vas a bailar tenés que respetar las condiciones para el ingreso, pero no pueden discriminarte. Sabé qué tenés que hacer si sos víctima de violencia.
Si trabajás en una casa particular tenés que estar registrada para tener obra social, ART, cobrar asignaciones y tener tarifas sociales en los servicios públicos.
Si tenés obra social o prepaga sabé cuál es la cobertura obligatoria, qué hacer si no cumplen con las prestaciones y si podés cambiar de obra social.
Si tenés sobrepeso conocé qué tratamientos te cubre la obra social o prepaga, qué obligaciones tienen los locales de ropa y qué alimentos tiene que ofrecerte el quiosco de tu escuela.
Si tenés 70 años o más y no tenés recursos económicos podés tener una pensión no contributiva para adultos mayores. Conocé cuáles son los requisitos para tenerla y dónde pedirla.
Si tenés un celular y querés cambiar de compañía sin perder tu número de teléfono, sabé cómo hacerlo y cuáles son tus derechos.
Qué trámite hay que hacer, cuántos testigos deben presentarse y en qué lugares puede celebrarse la ceremonia, entre otras cosas.
Si vas al colegio secundario y querés hacer una pasantía conocé qué requisitos tenés que reunir, dónde podés hacerla y cuáles son tus derechos y obligaciones.
Si querés adoptar tenés que saber qué es la adopción, cuáles son los derechos de la persona que adoptás, qué tipos de adopción existen, qué personas pueden adoptar y cuáles son los requisitos.
Para proteger tu vivienda de las deudas sabé qué trámite tenés que hacer, si tiene un costo, qué requisitos te van a pedir y sobre qué deudas funciona la protección.
Si vas a divorciarte hay algunas cosas que deberías saber: qué va a pedirte el juez, qué pasa con tus hijos e hijas, con la vivienda familiar y si podés pedir una compensación económica.
Si fuiste a ver un médico o te atendiste en un hospital o cualquier centro de salud, tenés una historia clínica. Sabé qué información tiene y cómo podés pedirla.
Sabé qué tenés que hacer si te roban o perdés el celular, cómo hacer la denuncia y qué tiene que hacer la empresa de telefonía móvil en esos casos.
Si tus hijos o hijas menores de edad viajan en micro por el país, sabé qué documentación presentar, si pueden viajar solos y qué es el servicio de menor no acompañado.
Si tenés hijos o hijas y te separaste o divorciaste, sabé en qué consiste la obligación alimentaria hacia ellos, quién fija la cuota y cómo cumplirla.
Si estás embarazada y trabajás conocé cuáles son tus derechos durante el embarazo y después del parto.
Si estás embarazada conocé los controles que tenés que hacerte, cuáles son las obligaciones de tu obra social o prepaga y si podés elegir el tipo de parto que querés tener.
Si vivís en un edificio es importante que sepas qué son las asambleas y cómo se elige a la persona encargada y al administrador.
Si chocaste con el auto sabé qué tenés que hacer en el momento del accidente, qué datos tomar y cómo actuar ante la compañía de seguros.
Sabé si podés cambiar de obra social, cómo es el trámite y desde qué momento comienza la cobertura de tu nueva obra social.
Si tenés un auto es necesario asegurarlo. Sabé qué documentación tenés que llevar siempre, qué pasa si chocás y qué daños cubre el seguro.
A veces las personas son acosadas a través de Internet. Conocé qué es el ciberbullying y el grooming y cómo actuar en cada caso.
Si te acosan en la calle o en otros lugares de acceso público podés hacer la denuncia. La persona que te acosó puede ser sancionada.
Conocé qué información tienen que darte al comprar un pasaje o reservar un hotel, qué importancia tiene la publicidad turística y qué pasa si te cancelan el viaje o tenés que volverte antes.