A través de la Resolución Nº 319/2020, la Secretaría de Energía de la Nación autorizó la creación de una “cuenta solidaria para adecuaciones domiciliarias de usuarios electrodependientes”. De esta manera se financiará las tareas correspondientes a la conexión y seguridad eléctrica desde la línea de distribución hasta la alimentación del equipamiento prescrito por un médico matriculado, con el fin de garantizar el cumplimiento del Artículo 1° de la Ley N° 27.351.
Atención: esta Resolución atañe a usuarios de EDENOR y EDESUR.
Electrodependientes
Si sos o tenés algún familiar que es electrodependiente, lo primero que debés hacer es inscribirte/inscribirlo en el Registro de Electrodependientes por Cuestiones de Salud.
Inscribite en el RECS¿Qué es la Electrodependencia?
Es la condición de las personas que requieren de un suministro eléctrico constante y en niveles de tensión adecuados para alimentar el equipamiento que, por prescripción médica, les resulta imprescindible para vivir.
¿De qué se trata la Ley?
La Ley 27.351 establece la gratuidad del servicio eléctrico para los usuarios electrodependientes. El beneficio aplica a todo ciudadano inscripto en el Registro de Electrodependientes por Cuestiones de Salud.
¿Cuáles son los beneficios de estar inscriptos en el Registro?
Además de obtener sin cargo el servicio de energía eléctrica, los usuarios inscriptos en el RECS tienen derecho a reclamar un equipamiento que asegure una provisión de energía continua y estable en el caso de alteración del suministro regular.
Servicios/trámites destacados
Los trámites del ENRE -reclamo por facturación incorrecta y solicitud de fuente alternativa de energía (o FAE)- sólo aplican a usuarios de EDENOR y EDESUR. Si vivís fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires y querés realizar algún reclamo o solicitud, comunicate con el ente que regula el servicio eléctrico en tu provincia.