67 resultados
-
La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación denunció a un ex funcionario de la Comisión Nacional de Valores durante la dictadura por crímenes de lesa humanidad
A partir de pruebas y testimonios en el juicio oral Chavanne-Grassi, se solicitó la indagatoria al abogado Rene Garris, jefe de Asuntos Jurídicos cuando el presidente del organismo fue Juan Alfredo Etchevarne. ... -
Elevaron a juicio oral a Carlos Blaquier y a Alberto Lemos por crímenes de lesa humanidad en las Noches de los apagones
El dueño del Ingenio Ledesma y su exadministrador están procesados por 20 casos de privación ilegal de la libertad en julio de 1976 en Jujuy. En agosto fue elevada la causa Aredez, en la que son investigados por tres secuestros. El avance de los dos expedientes estuvo paralizado durante 8 años. ... -
La Secretaría de Derechos Humanos estrena "Azúcar roja", un microrrelato sobre la represión a trabajadores del Ingenio La Fronterita
El video rescata el testimonio de Carlos Santillán, quien recuerda cómo la última dictadura cívico-militar y la empresa La Fronterita atemorizaban y perseguían a trabajadores. Estará disponible en el canal de YouTube de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación (SDH) y en www.juiciosdelesahumanidad.ar. ... -
Se inició la digitalización de expedientes para agilizar la tramitación de leyes reparatorias
La Secretaría de Derechos Humanos y el Correo Argentino dieron comienzo al proceso de digitalización masiva de los expedientes que se encuentran a cargo de la Dirección de Gestión de Políticas Reparatorias. ... -
Caso Lhaka Honhat: El titular de la Unidad Ejecutora de la sentencia de la Corte IDH se reunió con comunidades indígenas y familias criollas en el norte salteño
El Jefe de Gabinete de la Secretaría, Nicolás Rapetti, viajó a la provincia de Salta en el marco de las acciones que está llevando adelante el Estado Nacional para avanzar en el cumplimiento del fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. ... -
Sheraton III: condenaron a 6 años de prisión al ex militar Ricardo Pascual por crímenes de lesa humanidad
Fue encontrado culpable como coautor de la privación ilegal de libertad y de tormentos sufridos por María de las Mercedes Joloidovsky, quien permaneció secuestrada entre marzo y abril de 1978. La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación fue querellante en el debate. ... -
Homenaje a las víctimas de la represión de los días 19 y 20 de diciembre de 2001
El presidente Alberto Fernández, acompañado por el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, encabezó el acto, que se realizó en el frente de la Casa Rosada. ... -
Responsabilidad empresarial en crímenes de lesa humanidad: elevaron a juicio oral la causa por delitos en el ingenio La Fronterita
Están procesados 4 exdirectivos como cómplices de los hechos en los que resultaron víctimas 68 personas, en su mayoría trabajadores, referentes sindicales y residentes de sus colonias. ... -
Impunidad biológica: por años de demoras judiciales, Blaquier no está en condiciones de afrontar el juicio por las noches del apagón
El Cuerpo Médico Forense dictaminó que Blaquier no está en condiciones de afrontar un juicio por problemas de salud mental. La causa penal estuvo paralizada durante años en la Cámara Federal de Casación Penal primero y en la Corte Suprema después. Esa dilación garantizó la impunidad del dueño del Ingenio Ledesma, quien tiene 94 años. En la evaluación médica participaron los peritos de la Secretaría de Derechos Humanos de reconocida trayectoria. ... -
Leyes reparatorias: en tiempo récord, se digitalizaron casi 12.000 documentos
La Secretaría de Derechos Humanos y el Correo Argentino finalizaron el proceso de digitalización masiva de los expedientes que se encuentran a cargo de la Dirección de Gestión de Políticas Reparatorias. ... -
La Secretaría expresa su preocupación por una decisión judicial que avaló la ejecución de un desalojo forzoso en Villa 15 incumpliendo una obligación internacional del Estado argentino
Una orden judicial incompatible con el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales fue utilizada por la Cámara Civil como argumento para dejar de cumplir una medida provisional dictada por el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas. ... -
Se señalizó como Sitio de Memoria la planta de Acindar en Santa Fe
Se trata de un hecho histórico de enorme importancia, ya que en ese predio funcionó el centro clandestino de detención conocido como “Albergue de solteros”, lo que constituye un ejemplo clave de la articulación empresarial-militar durante la última dictadura en Argentina. ... -
El presidente recibió el anteproyecto de ley que tipifica los delitos de compra-venta de niños, niñas y adolescentes
La Secretaría, a través de la Dirección Nacional de Asuntos Jurídicos Internacionales en Materia de Derechos Humanos, participó de la elaboración del texto. ... -
Rosario: se realizó una audiencia para analizar los pedidos de reapertura de la causa por la muerte del obispo Carlos Ponce de León durante la dictadura
La Cámara Federal de Apelaciones de Rosario comenzó a analizar hoy los argumentos de la fiscalía y la querella de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación para reabrir la causa por la muerte del obispo de San Nicolás Carlos Ponce de León durante la dictadura cívico-militar. ... -
Se firmó un Acuerdo de Solución Amistosa ante la CIDH por el caso María del Carmen Senem de Buzzi
En este marco, el Estado argentino reconoció su responsabilidad internacional por el caso y realizó un pedido de disculpas públicas al hijo de la víctima. El acuerdo firmado apunta a la reparación de la familia y a evitar la repetición de hechos como los denunciados. La Relatora Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales de la CIDH, Soledad García Muñoz destacó la importancia de implementar la ley nacional de salud mental. ...