La inscripción y reinscripción en el RENSPA permite mantener actualizados los datos, fortalece el control sanitario preservando la sanidad animal y vegetal y la calidad, higiene e inocuidad de los productos agropecuarios, insumos y alimentos. Además, viabiliza el control de las normas que obligan a los productores a prevenir, erradicar y controlar enfermedades y plagas. Permite una rápida respuesta ante una emergencia fitozoosanitaria, vincula al productor con las políticas fitozoosanitarias que impulsa el Estado Nacional y habilita trámites con otros organismos.
¿A quién está dirigido?
Todos los productores agropecuarios del país, independientemente del título por el cual detentan la tierra en que desarrollan su actividad y cualquiera sea el sistema de producción utilizado, del destino o la escala. Incluye a tenedores de animales.
Toda institución pública o privada que realice alguna actividad productiva, o posea animales en sus predios, como universidades, institutos de investigación, fundaciones, centros de inseminación, organizaciones de productores, etcétera.
¿Qué necesito?
Inscripción
Productores Agropecuarios
- DNI (original y copia).
- Constancia de CUIL/CUIT.
Instituciones públicas o privadas
- Constancia de CUIT
- Sociedad: estatuto y poder / contrato y poder (original y copia).
Autogestión
- CUIT y clave fiscal
- Declaración de un correo electrónico obligatorio
Presencial:
- Se puede realizar la carga previa de sus datos personales
- Consultá en los Centros Regionales las oficinas disponibles en tu región para concurrir a las mismas y finalizar la gestión y recibir la constancia del RENSPA.
Actualización de datos
- Es anual (excepto aquellos que vacunan contra fiebre aftosa).
- Toda vez que se cambie de actividad.
Por autogestión
- CUIT y clave fiscal
- Declaración de un correo electrónico obligatorio
Presencial
- Si te encontrás en una zona sin vacunación contra la fiebre aftosa, debés declarar en la oficina las novedades sanitarias, muertes nacimientos y cambios de categoría.
Reinscripción anual para RENSPAs agrícolas
- Datos productivos a actualizar
Cese de actividad
Autogestión
- CUIT y clave fiscal
- Declaración de un correo electrónico
Presencial
- Consultá en los Centros Regionales las oficinas disponibles en tu región para concurrir a las mismas y finalizar la gestión.
Nueva Resolución 350/2020 para el Renspa
Si estás inscripto en el Registro Nacional de la Agricultura Familiar (RENAF), declarás tipo de actividad agrícola (no mixta, no ganadera) y la inscripción o última actualización se realizó entre el 01/01/19 y el 31/12/19: la actualización anual en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) automáticamente se extiende un año más.
RECORDÁ:
- Si sos productor frutícola tenés que cumplir con las buenas prácticas agrícolas.
¿Cómo hago?
Inscripción por autogestión
- Entrá a la web de la AFIP.
- Ingresá a “Administrador de clave fiscal”.
- Entrá a “adherir servicio”, “Senasa”.
- Dentro de “Servicios interactivos” seleccioná “Renspa” y “confirmar”
- Para confirmar la adhesión, el sistema muestra un formulario con los datos correspondientes. Después de que se genere ese formulario, debés cerrar la sesión y volver a ingresar la clave fiscal para actualizar el menú principal, en donde aparecerá “Renspa” en los servicios habilitados.
- Ingresá al servicio “Renspa”.
- Completá los datos del formulario de "Inscripción online de unidad productiva" en sus tres solapas, que incluye la georreferenciación del establecimiento.
- Personal del Senasa de tu jurisdicción van a corroboran los datos declarados.
- A las 72 horas recibirás en tu correo electrónico la constancia del RENSPA.
- Para más información ver en Descargas el Instructivo.
Inscripción presencial
- Se puede realizar la carga previa de tus datos personales
- Acercate a las oficinas habilitadas. Consultá en los Centros Regionales las disponibles en tu región.
- Al finalizar la gestión recibís tu constancia del RENSPA.
Actualización de datos
Por autogestión
- Entrá a la web de la AFIP.
- SeleccionáAdministrador de Relaciones de Clave Fiscal.
- Ingresar a “Adherir Servicio”
- Buscar el servicio “RENSPA –actualización de datos”
- Confirmar la adhesión al sistema
- Para ingresar a “RENSPA –actualización de datos” es necesario loguearse de nuevo por lapágina de AFIP, para que tome los cambios realizados anteriormente.
- Confirmar o modificar los datos de tu Renspa.
- Para más información ver en Descargas el Instructivo.
Actualización de datos
Presencial
- Consultá en los Centros Regionales las oficinas disponibles en tu región para concurrir a las mismas y finalizar la gestión.
Reinscripción anual para RENSPAs agrícolas
Por autogestión
- Entrá a la web de la AFIP.
- Ingresá a la opción “reinscribir”
- Actualizá los datos productivos para que el sistema tome la actualización, de lo contrario siguen como vencidos.
Reinscripción anual para RENSPAs agrícolas
Presencial
- Consultá en los Centros Regionales las oficinas disponibles en tu región para concurrir a las mismas y finalizar la gestión.
Cese de actividad
Por autogestión
- Entrá a la web de la AFIP.
- Seleccioná Administrador de Relaciones de Clave Fiscal.
- Ingresar a “Adherir Servicio”
- Buscar el servicio “Mi Senasa”
- Confirmar la adhesión al sistema
- Para ingresar a “Mi Senasa” es necesario loguearse de nuevo por la página de AFIP, para que tome los cambios realizados anteriormente.
- Confirmar el cese de actividad de tu Renspa.
Contacto
Correo electrónico: [email protected]
Teléfono: 0800 999 2386
Preguntas frecuentes
Normativa:
Resolución Senasa Nº 423/2014
¿Cuál es el costo del trámite?
Gratuito
Vigencia
1 año.