91 resultados
-
Sitios de Memoria
Son aquellos lugares que funcionaron como centros clandestinos de detención (CCD) o donde sucedieron hechos emblemáticos vinculados al accionar del terrorismo de Estado hasta el 10 de diciembre de 1983. Los sitios constituyen hoy, entre otros testimonios, ... -
Mapa de los centros clandestinos de detención
Este mapa muestra los centros clandestinos de detención y otros lugares de reclusión ilegal del terrorismo de Estado en Argentina desde fines de 1974 y especialmente, a partir de la aplicación plena del plan sistemático de exterminio ejecutado por la últi ... -
Propuestas pedagógicas virtuales de los Espacios para la Memoria: “Pensamos sobre Memoria y Derechos Humanos”
La Dirección Nacional de Sitios y Espacios de Memoria invita a instituciones públicas o privadas para participar de encuentros virtuales con los Espacios para la Memoria: ex centros clandestinos de detención, tortura y exterminio (CCDTyE) "Automotores Orletti", "Club Atlético", "Olimpo" y "Virrey Cevallos", de la ciudad de Buenos Aires; Espacio para la Memoria ex CCD "ESIM", de Mar del Plata, y Espacio para la Memoria ex CCD "Escuelita de Famaillá", de Tucumán. ... -
Se presentará el libro La memoria no es un cuento
La publicación es resultado del trabajo que realizaron estudiantes de 6° y 7° grado después de recorrer los espacios para la memoria. ... -
Verano con derechos: trámites y servicios en Mar del Plata
Conocé el listado de servicios y trámites que vas a poder realizar en enero y febrero en El Faro de la Memoria. ... -
Verano con Derechos: continúan las actividades durante febrero
Durante todo el mes de febrero continuarán las actividades en el Faro de la Memoria de Mar del Plata con el objetivo de seguir promoviendo el acceso a derechos para todos y todas. ... -
Conversatorio a 45 años del golpe de Estado cívico-militar
Los espacios para la memoria de la ciudad de Buenos Aires, Mar del Plata y Famaillá realizarán mañana un encuentro virtual con familiares y víctimas del terrorismo de Estado. Esta actividad se lleva adelante en el marco del homenaje de la Secretaría de Derechos Humanos a las luchas y las resistencias de las Madres y las Abuelas de Plaza de Mayo. ... -
Se señalizó como Espacio para la Memoria el ex centro clandestino de detención, tortura y extermino “El Chalet” en el Hospital Posdas
En el mismo acto, que se realizó de forma virtual, también se inauguró el paseo homenaje El jardín de los presentes. ... -
La memoria no es un cuento 1
Esta iniciativa de redacción de cuentos fue organizada entre los espacios para la memoria de la ciudad de Buenos Aires y participaron estudiantes de nivel primario. El proyecto propuso que docentes y estudiantes de 6° y 7° grado escribieran relatos o cuentos basados en su experiencia relacionada con haber conocido los espacios para la memoria. Participaron varias escuelas de la ciudad y enviaron múltiples relatos que fueron escritos de manera individual y otros de forma colectiva. ... -
Recursos pedagógicos
Cuadernillos de actividades: La Memoria no es un Cuento 2 Se proponen una serie de juegos y actividades relacionadas con los cuentos seleccionados en el segundo certamen de La Memoria no es un Cuento. Cuadernillo 1- La Memoria no es un Cuento Descargá Cua ... -
Se lanza la segunda edición del certamen literario “La memoria no es un cuento”
El próximo martes 15 de junio a las 17 h, se presentará la segunda edición del certamen literario “La memoria no es un cuento”, organizado por la Secretaría de Derechos Humanos, a través de la Dirección Nacional de Sitios y Espacios de Memoria, junto con el Ente Público Espacio para la Memoria y la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos [ex ESMA]. ... -
Se presentó una nueva edición del certamen “La memoria no es un cuento”
El concurso literario, organizado de manera conjunta por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y el Ente Público Espacio para la Memoria y la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos [ex ESMA], convoca a estudiantes de los últimos grados de escuelas primarias de todo el país a escribir cuentos sobre Memoria y Derechos Humanos. ... -
El secretario de Derechos Humanos visitó la provincia de Santa Fe
El funcionario visitó Campo San Pedro ante una nueva búsqueda del EAAF para detectar posibles fosas clandestinas. También visitó el Archivo de la Memoria, y mantuvo reuniones con organizaciones sociales y de derechos humanos. ... -
Se conmemoran diez años de la sanción de la Ley de Preservación, Señalización y Difusión de Sitios de Memoria del Terrorismo de Estado
La señalización y preservación de los sitios de memoria los hace visible y expresa en el espacio público el compromiso del Estado democrático de dar a conocer y condenar los delitos allí cometidos, acompaña el juzgamiento de sus responsables y efectiviza el reconocimiento hacia las víctimas y sus familiares. ... -
Acto de señalización en la Comisaría 1ª de Campana
En una ceremonia realizada esta tarde se descubrió un cartel que identifica como Sitio de Memoria al espacio que funcionó como Centro Clandestino de Detención y lugar de apoyo en el marco del plan sistemático de terror y exterminio de la última dictadura cívico-militar. ...