Preguntas frecuentes
Si tu pregunta no aparece en el listado llamamos a nuestra línea de atención telefónica gratuita 0800-222-8736 (TREN). Las respuestas son a modo orientativo.
Información general
¿Qué servicios opera Trenes Argentinos Operaciones?
¿Cómo obtengo información sobre los horarios de los servicios?
¿Cómo funciona la nueva app de Trenes Argentinos
¿Cuáles son los horarios de los Centros de Atención al Pasajero?
¿Cuál es el horario de atención de "El Estado en tu barrio"?
¿Qué trámites puedo hacer en "El Estado en tu Barrio"?
¿Cómo hago un reclamo sobre el servicio?
¿Puedo viajar con perros de asistencia?
Sistema Sube
¿Cómo y dónde puedo obtener la tarjeta SUBE?
¿Cuánto cuesta una tarjeta?
¿Cómo usar la tarjeta SUBE para pagar el boleto de tren?
¿Dónde registrar la tarjeta SUBE y qué hacer ante un caso de robo o extravío?
¿Qué sucede si no funciona el sistema SUBE?
¿Quiénes resultan beneficiarios de la Tarifa Social en el sistema SUBE?
¿Qué descuento aplica en el sistema SUBE al tener tarifa social?
¿Dónde registrar la tarjeta SUBE si soy beneficiario de la tarifa social?
Tarifas Especiales
¿Cuál es la tarifa para jubilados y pensionados en los servicios del AMBA?
¿Cuál es la tarifa para jubilados y pensionados en los servicios Larga Distancia y Regionales?
¿Cómo funciona el pago del boleto para personas con discapacidad en el AMBA?
¿Cómo funciona el pago del boleto para personas con discapacidad en los Servicios Larga Distancia?
¿Cómo funciona en los servicios del AMBA el pago del boleto para personas trasplantadas o en lista de espera?
¿Cómo funciona en los servicios Larga Distancia el pago del boleto para personas trasplantadas o en lista de espera?
¿Los menores de edad pagan pasaje?
¿Cómo funciona el boleto escolar?
¿Cómo funciona el boleto estudiantil?
Adquisición de pasajes
¿Cómo realizo la compra de pasajes para los servicios del AMBA, Regionales y Larga Distancia?
¿Cómo realizo la compra online de pasajes de larga distancia?
¿Cómo realizo la confirmación de mi viaje de larga distancia?
¿Qué sucede si no realizo la confirmación de mi viaje de larga distancia?
¿Puedo comprar un pasaje dentro de las 24 hs. previas a la partida de un servicio? ¿Debo confirmar ese viaje?
¿Cuáles son los medios de pago que puedo utilizar para la compra de pasajes?
¿Cómo realizo la compra de pasajes para otras personas?
¿Qué documentación debo presentar para viajar en los servicios de Larga Distancia?
¿Qué debo hacer si extravié mis pasajes de Larga Distancia / Regionales?
¿Puedo viajar con una bicicleta en el tren?
¿Cuáles son los requisitos y la documentación necesaria para trasladar un auto en las bandejas automovileras del tren Buenos Aires - Mar del Plata?
Reintegros y devoluciones
¿Cómo obtengo un certificado por cancelación o retraso del tren y gestiono la devolución del dinero?
¿En qué casos me devuelven o cambian el pasaje?
¿Puedo cambiar la fecha de mi pasaje?
Servicios a bordo en servicios de larga distancia
¿Qué servicios ofrecen la clase primera, pullman y camarote?
¿Cuál es el menú que ofrece el coche comedor?
¿En qué servicios se encuentra disponible el servicio Biblioteca sobre Rieles?
¿Puedo darle mi pasaje a otra persona?
¿Cómo realizo el reclamo por pasajes mal emitidos?
Gestiones y pedidos ante la empresa
¿Cómo hago para ser proveedor de Trenes Argentinos Operaciones?
¿Cuáles son los requisitos para alquilar un local o espacio comercial en el ámbito ferroviario?
Respuestas
Información general
¿Qué servicios opera Trenes Argentinos Operaciones?
Trenes Argentinos opera las líneas urbanas de pasajeros Sarmiento, Mitre, San Martín, Roca, Belgrano Sur y Tren de la Costa; los servicios regionales de Entre Ríos, Salta, Chaco, Neuquén, Córdoba y Rosario; y los servicios de larga distancia Buenos Aires - Mar del Plata, Gral. Guido - Divisadero de Pinamar, Buenos Aires - Córdoba, Buenos Aires - Rosario, Buenos Aires - Bahía Blanca, Buenos Aires - Bragado / Pehuajó, Buenos Aires - Tucumán, Buenos Aires - Junín y Buenos Aires - Justo Daract / Palmira. Asimismo, mantiene un acuerdo operativo con la empresa Casimiro Zbikoski para la prestación del servicio Posadas - Encarnación.
¿Cómo obtengo información sobre los horarios de los servicios?
Para conocer el cronograma de horarios vigentes de nuestros servicios podés consultar en línea, llamar al 0800-222-8736 (TREN), o acceder a la aplicación de Trenes Argentinos. Allí, podrás ver en tiempo real los horarios de llegada y salida de los trenes en cada una de las estaciones.
¿Cuáles son los canales de comunicación disponibles para informarme?
Para obtener información sobre nuestros servicios, realizar reclamos o consultas, podés contactarte a través de los siguientes canales:
- Centros de Atención al Pasajero (CAP)
- Línea de atención telefónica gratuita: 0800-222-8736 (TREN)
- Formulario de Sugerencias / Comentarios disponible en la web
- App Trenes Argentinos
¿Cómo funciona la app de Trenes Argentinos?
La aplicación móvil de Trenes Argentinos se puede descargar en forma gratuita desde tu celular. Allí, todos los pasajeros pueden confirmar los horarios de partida y llegada de los trenes, conocer el estado del servicio en tiempo real y enterarse al instante de los cambios en el recorrido. Además, pueden acceder a información detallada de las estaciones y personalizar sus recorridos favoritos, así como acercarnos sus reclamos y sugerencias.
También podrán suscribirse y personalizar las notificaciones o alertas que quieran recibir.
¿Cuáles son los horarios de los Centros de Atención al Pasajero?
Línea Sarmiento
- Once
Ventanillas habilitadas de lunes a viernes de 6 a 22 hs y los sábados de 5 a 21 hs. - Moreno
Ventanillas habilitadas de lunes a viernes de 6 a 21 hs y los sábados de 6 a 20 hs. - Caballito
Ventanillas habilitadas de lunes a viernes de 6 a 22 hs. Sábados de 6 a 20 hs. - Castelar
Ventanillas habilitadas de lunes a viernes de 6 a 22 hs. Sábados de 6 a 20 hs. - San Antonio de Padua
Ventanillas habilitadas de lunes a viernes de 6 a 21 hs. Sábados de 6 a 20 hs.
Línea Belgrano Sur
- Dr. Sáenz elevada
Ventanillas habilitadas de lunes a viernes de 6 a 20 hs. y los sábados de 8 a 14 hs. - González Catán
Ventanillas habilitadas de lunes a viernes de 8 a 15 hs.
Línea Roca
- Plaza Constitución
Ventanillas habilitadas de lunes a sábados de 5 a 21 hs., domingos y feriados de 8 a 16 hs. - Temperley
Ventanillas habilitadas de lunes a sábados de 5 a 21 hs. - La Plata
Ventanillas habilitadas de lunes a sábados de 6 a 21 hs. - Mar del Plata
Todos los días de 9 a 17 hs.
Línea San Martín
- Retiro
Ventanillas habilitadas de lunes a viernes de 6 a 20 hs.
Línea Mitre
- Retiro
Ventanillas habilitadas de lunes a viernes hábiles de 7 a 20 hs.
¿Cuál es el horario de atención de "El Estado en tu Barrio"?
Los lugares y horarios de atención de Estado en tu barrio son:
-
Estación Retiro, línea Mitre (hall)
Lunes a viernes de 8:30 a 16 hs. (solo atención de ANSES) -
Estación Plaza Constitución (subsuelo)
Lunes a viernes de 8 a 14 hs.
¿Qué trámites puedo hacer en "El Estado en tu Barrio"?
DNI (RENAPER)
• Actualizaciones.
• Nuevo ejemplar por robo, extravío o reemplazo.
• Pasaporte
• Cambio de domicilio.
ANSES
• AUH: Presentación de libreta, solicitud y reclamos.
• Asignación Universal por Embarazo.
• Trámites SUAF.
• Programa Hogar.
• Certificado de Vivienda Familiar (ReNaBaP).
• Consultas sobre programas y jubilaciones.
TARIFA SOCIAL FEDERAL
• Tarifa Social de luz.
• Tarifa Social de gas.
SUBE
• Aplicación de la Tarifa Social en caso de que corresponda.
• Obtención y registro de la tarjeta.
• Solicitud de baja de la tarjeta por robo o extravío.
REGISTRO AUTOMOTOR
• Informe de dominio.
• Gestión de turnos.
• Precarga de formularios para transferencia digital. (Realizando la transferencia online de autos y motos se accede a un descuento del 40%).
REGISTRO CIVIL CABA
• Solicitud y entrega de Partidas de Nacimiento, de Defunción y/o de Matrimonio.
REGISTRO PROVINCIAL DE LAS PERSONAS
• Inicio y entrega de Partidas de Nacimiento.
• Gestión de Certificado de Domicilio.
• Trámite de Supervivencia propia.
• Informaciones sumarias.
IPS (miércoles, de 8 a 18 hs., y viernes, de 13 a 18 hs.)
• Consultar sobre subsidios, pensiones y asignaciones familiares.
• Hacer trámites de AFIP.
• Solicitar la tarjeta BAPRO.
• Actualización de datos personales.
• Informar baja por fallecimiento.
• Obtención del carnet de beneficiario.
IOMA (lunes, de 8 a 18 hs. y viernes, de 8 a 13 hs.)
• Obtención de usuario para autogestión.
• Activación de credencial.
• Impresión de credencial provisoria.
• Consulta de deuda/pago de cuotas.
• Consulta sobre estado afiliatorio.
• Asesoramiento sobre delegaciones y horarios.
ARBA (martes y jueves, de 8 a 18 hs.)
• Obtención de clave de identificación.
• Actualización de datos personales.
• Consultar deuda, descargar boletas para pago de impuestos o solicitar el Acogimiento al Plan de Regularización (Ingresos Brutos e impuestos).
• Reclamos por retenciones bancarias de Ingresos Brutos.
• Reempadronamiento de actividad.
• Consultas y/o reclamos
• sobre categoría de riesgo.
• Solicitar Exención.
• Presentación de Declaración Jurada.
• Emisión de Certificado Catastral y solicitud de Antecedentes Catastrales.
BA 147 (de 12 a 18 hs.)
• Asesoramiento sobre el servicio.
• Realización de gestiones online y solicitud de turnos.
ASESORAMIENTO LEGAL (de 8 a 13 hs.)
• Abogados y psicólogos asesoran sobre las siguientes problemáticas: Violencia de género, Conflictos con vecinos, Cuota de alimentos, Divorcio, Sucesión, Consultas sobre tu identidad, Amparos, Adopción, Lesiones y Estafas.
REGISTRO NACIONAL DE REINCIDENCIA
• Emisión de Certificado de Antecedentes Penales
¿Cómo hago un reclamo sobre el servicio?
Podés reclamar por los siguientes medios:
• Línea gratuita de Atención al Pasajero 0800-222-8736 (TREN) de lunes a viernes, de 5 a 1 hs. y sábados, domingos y feriados, de 6 a 22 hs.
• Libros de quejas en todas las boleterías de las estaciones.
• Centros de Atención al Pasajero.
Ante la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT):
• Por teléfono: 0800-333-0300.
• En la página web
• Personalmente: Maipú 88, C.P. 1084, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
• Personalmente: en las Boleterías “0” y “185” de la Estación Terminal de Ómnibus de Retiro.
• Por correo: apartado especial N°129 (C1000WAB).
• En las Delegaciones Provinciales del organismo.
¿Puedo viajar con perro de asistencia?
Los pasajeros que presenten su Certificado de Discapacidad vigente y requieran trasladarse con perros guías, de asistencia o asistencia emocional, podrán hacerlo presentando su Documento Nacional de Identidad, certificación o credencial “perros guías o de asistencia” y comprobante de últimas vacunas al día del perro. Asimismo, el aminal deberá viajar sujeto con correa o arnés con agarradera.
Sistema SUBE
¿Cómo y dónde puedo obtener la tarjeta SUBE?
-
En nuestras estaciones:
Línea Belgrano Sur: Dr. Sáenz , Tapiales, Laferrere y González Catán. (de lunes a viernes)
Línea Roca: Plaza Constitución, Santillán y Kosteki, Lanús, Lomas de Zamora, Temperley, Monte Grande, Glew, Ezeiza, Alejandro Korn, La Plata (de lunes a viernes), Quilmes y Berazategui.
Línea San Martín: Retiro, El Palomar, Caseros, San Miguel, José C. Paz y Pilar
Línea Sarmiento: Once, Moreno, Liniers y Merlo (de lunes a viernes)
Línea Mitre: Retiro (de lunes a viernes)
Tren de la Costa: Maipú y Delta -
En un Punto SUBE. Ubicá el más cercano o desde la app SUBE.
- En un Centro de Atención. Ubicá el más cercano
En caso de conseguir la tarjeta en un centro de atención, la misma será entregada con un saldo negativo de $570 que se descontará de tu primera carga. Es obligatorio presentar el último DNI vigente. Los extranjeros deberán presentar pasaporte o documentación vigente.
¿Cuánto cuesta una tarjeta?
- En un Punto SUBE, el costo de la tarjeta es de $635.
¿Cómo usar la tarjeta SUBE para pagar el boleto de tren?
En el caso de los servicios del AMBA, al ingresar a la zona de andenes deberás apoyar la tarjeta SUBE en el lector del molinete o validador, donde se efectuará automáticamente una reserva sobre la tarjeta SUBE equivalente al valor máximo actual del pasaje según la línea. Al finalizar el viaje, ya en la estación de destino, deberás apoyar la tarjeta SUBE en el lector del molinete o validador antes de salir de la misma. En caso de no realizar esta acción se te debitará de tu tarjeta SUBE el valor máximo del pasaje de la línea. Por eso es que resulta importante que pases tu tarjeta tanto al ingresar como al salir de la estación. Recordá que el uso de la tarjeta SUBE es personal e intransferible. En caso de que la estación no cuente con molinetes o validadores podrás sacar un boleto en la boletería y mostrárselo al personal de fiscalización de la empresa si éste te lo solicitase.
¿Dónde registrar la tarjeta SUBE y qué hacer ante un caso de robo o extravío?
Registrando tu tarjeta SUBE podés recuperar el saldo de la misma en caso de robo, pérdida o rotura, realizar gestiones a través de la web, consultar movimientos y acceder a las Tarifas Sociales. Solo si tu tarjeta está registrada podés denunciar el robo, pérdida o rotura. El registro puede realizarse telefónicamente llamando al 0800-777-7823 o acercándote a los Centros de Atención SUBE.
¿Qué sucede si no funciona el sistema SUBE?
Tenés derecho a viajar sin abonar tu pasaje en aquellas estaciones de origen en las que el Sistema SUBE esté instalado pero no funcione correctamente o cuando todas las boleterías estuvieran cerradas.
¿Quiénes resultan beneficiarios de la Tarifa Social en el sistema SUBE?
Resultan beneficiarios de la tarifa social los jubilados y pensionados; personal del trabajo doméstico; ex combatientes de Malvinas; beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, la Asignación por embarazo, del Programa de Jefes de Hogar y del Plan Progresar, el Monotributo Social, Pensiones No Contributivas; el Plan Argentina Trabaja y el Plan Ellas Hacen.
¿Qué descuento aplica en el sistema SUBE al tener tarifa social?
Para la aplicación del beneficio por tarifa social es necesario que tengas registrada tu tarjeta SUBE. El registro puede realizarse telefónicamente llamando al 0800-777-7823 o acercándote a los Centros de Atención SUBE. Si lo hicieras a través de la página web o telefónicamente, es necesario que posteriormente apoyes tu tarjeta SUBE en una terminal automática o realices una carga en las estaciones de trenes o agencias de loterías para que se aplique la tarifa. El descuento que se aplica por tener acceso a la tarifa social es del 55% sobre del valor de pasaje. El único servicio Regional que admite pago con tarjeta SUBE es Neuquén - Cipolletti.
¿Dónde registrar la tarjeta SUBE si soy beneficiario de la tarifa social?
Si sos beneficiario de la tarifa social deberás registrar tu tarjeta en cualquier Centro de Atención o Unidad de Gestión SUBE. Desde el sitio del sistema SUBE podés buscar el punto más cercano a tu domicilio.
Tarifas especiales
¿Cuál es la tarifa para jubilados y pensionados en los servicios del AMBA?
Los jubilados y pensionados que cobren el haber mínimo podrán viajar gratis en los servicios del AMBA de lunes a viernes, de 9 a 17 hs., y de 21 a 4 hs.; y los sábados, domingos y feriados durante todo el día. En todos los casos deberán exhibir al personal de fiscalización su último recibo de haberes acompañado del DNI.
¿Cuál es la tarifa para jubilados y pensionados en los servicios Larga Distancia y Regionales?
Los jubilados y pensionados podrán obtener un descuento del 40% en todos los servicios de Larga Distancia y en todas las categorías disponibles presentando en boleterías DNI original y credencial de jubilación / último recibo de sueldo. La compra puede hacerse desde la web o en boleterías habilitadas. En cuanto a los servicios regionales cuentan con descuentos en los siguientes servicios: Villa María - Córdoba (20% de descuento), Tren de las Sierras (18,5% de descuento) y Sáenz Peña - Chorotis (20% de descuento).
¿Cómo funciona el pago del boleto para personas con discapacidad en el AMBA?
Las personas con discapacidad que posean en vigencia el correspondiente pase libre otorgado por la Secretaría de Transporte de la Nación o el Certificado de Discapacidad (original o copia legalizada) y su Documento Nacional de Identidad tienen derecho a la exención del pago de pasaje, como así también el de un acompañante en caso de que el certificado lo acredite.
¿Cómo funciona el pago del boleto para personas con discapacidad en los Servicios Larga Distancia?
Las personas con discapacidad podrán adquirir pasajes a $0 desde la web. Con el DNI del pasajero/a el sistema validará la existencia y vigencia de un Certificado Único de Discapacidad (CUD) y/o Certificado Incucai en la base de datos de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y permitirá la emisión de pasajes. Podrán viajar con un acompañante sin cargo si está especificado en el certificado o credencial. También podrán adquirir los pasajes en las boleterías de Larga Distancia.
¿Cómo funciona en los servicios del AMBA el pago del boleto para personas trasplantadas o en lista de espera?
Aquellas personas que han sido trasplantadas (Inscriptas en el Registro Nacional de Procuración y Trasplantes), o se encuentren en lista de espera para ser trasplantados, pueden viajar gratuitamente presentando la credencial correspondiente al personal de fiscalización. La exención del pago se extiende a un acompañante en caso de necesidad documentada.
¿Cómo funciona en los servicios Larga Distancia el pago del boleto para personas trasplantadas o en lista de espera?
Las personas trasplantadas podrán adquirir pasajes a $0 desde la web. Con el DNI del pasajero/a el sistema validará la existencia y vigencia de un Certificado Único de Discapacidad (CUD) y/o Certificado Incucai en la base de datos de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y permitirá la emisión de pasajes. Podrán viajar con un acompañante sin cargo si está especificado en el certificado o credencial. También podrán adquirir los pasajes en las boleterías de Larga Distancia.
¿Los menores de edad pagan pasaje?
En el área metropolitana y en los servicios regionales los niños menores de tres años viajan en forma gratuita en cualquier horario y día de la semana.
En los servicios de Larga Distancia los niños menores de 3 años viajan en forma gratuita siempre que no ocupen asiento y los menores de 3 a 12 años abonan el 50% del pasaje.
¿Cómo funciona el boleto escolar?
Los niños que estudien en escuelas públicas o en colegios privados con subvención del Estado podrán acceder al boleto escolar gratuito en los servicios del AMBA. El boleto tiene vigencia anual. Los beneficiarios son los estudiantes que cursan el Preescolar (sala de 4 y 5 años, obligatorias según ley); la Escuela primaria, completa. Hasta 7° en la Ciudad de Buenos Aires y hasta 6° en Provincia de Buenos Aires; y la Escuela secundaria, que incluye 1° y 2° año en la Ciudad de Buenos Aires y 1°, 2° y 3° año en Provincia de Buenos Aires. Para sacarlo se requiere la siguiente documentación: nombre y domicilio del establecimiento educacional; dependencia institucional del establecimiento; apellido, nombres y domicilio del beneficiario; tipo y N° de Documento de Identidad; horarios y turnos de asistencia a sus actividades educativas regulares, dejando constancia si cumple doble escolaridad; sello del establecimiento, firma y sello de las autoridades del mismo; y documento de Identidad que se indique en el certificado. Este beneficio no aplica a los servicios de Larga Distancia y Regionales.
En las líneas Sarmiento, Mitre, San Martín y Belgrano Sur se puede gestionar por correo electrónico a [email protected] enviando la siguiente documentación: certificado de alumno regular, una foto 4x4, fotocopia del DNI con domicilio actualizado, indicando la línea en la que se viaja, las estaciones de origen y destino y el horario en el que se asiste al establecimiento educativo. También se puede gestionar de manera presencial: en la línea Roca, del 1 al 10 de cada mes, en la boleterías más cercana al domicilio, en la línea Sarmiento, de lunes a viernes de 9 a 17 hs. en los Centros de Atención al Pasajero de Once y Moreno, en la línea Mitre de lunes a viernes de 9 a 18 hs. en el Centro de Atención al Pasajero de la estación Retiro, en la línea San Martín de lunes a viernes de 7 a 19 hs en el Centro de Atención al Pasajero de la estación Retiro y en la línea Belgrano Sur de lunes a viernes de 6 a 20 hs. y sábados de 8 a 14 hs. en el Centro de Atención al Pasajero de la estación Dr. Sáenz y de lunes a viernes de 8 a 15 hs. en el Centro de Atención al pasajero de González Catán . En todos los casos se debe presentar certificado de alumno regular y fotocopia de tu DNI con domicilio actualizado.
¿Cómo funciona el boleto estudiantil?
Todos los estudiantes de establecimientos educacionales públicos y privados con subvención del Estado pueden solicitar el boleto estudiantil. Esto incluye 3°, 4° y 5° año de Escuelas Públicas de la Ciudad de Buenos Aires, y 4°, 5° y 6° año en la provincia de Buenos Aires; y establecimientos terciarios no universitarios. El boleto estudiantil contiene 24 viajes, de ida y vuelta, para el traslado mensual de cada beneficiario, con excepción de los que acrediten doble escolaridad o actividades complementarias, en cuyo caso podrán adquirir dos boletos (48 viajes de ida y vuelta). Este boleto tiene vigencia mensual y será expedido en todas las estaciones en el período comprendido entre el 1° y el 6 de cada mes o, en caso de ser este último domingo feriado, hasta el primer día hábil siguiente. Para sacarlo se requiere la siguiente documentación: nombre y domicilio del establecimiento educacional; dependencia institucional del establecimiento; apellido, nombres y domicilio del beneficiario; tipo y N° de Documento de Identidad; horarios y turnos de asistencia a sus actividades educativas regulares, dejando constancia si cumple doble escolaridad; sello del establecimiento, firma y sello de las autoridades del mismo; y documento de Identidad que se indique en el certificado.
En las líneas Sarmiento, Mitre, San Martín y Belgrano Sur se puede gestionar por correo electrónico a [email protected] enviando la siguiente documentación: certificado de alumno regular, fotocopia del DNI con domicilio actualizado, indicando la línea en la que se viaja, las estaciones de origen y destino y el horario en el que se asiste al establecimiento educativo. También se puede gestionar de manera presencial: en la línea Roca, del 1 al 10 de cada mes, en la boleterías más cercana al domicilio, en la línea Sarmiento, de lunes a viernes de 9 a 17 hs.. en los Centros de Atención al Pasajero de Once y Moreno, en la línea Mitre de lunes a viernes de 9 a 15 hs. en el Centro de Atención al Pasajero de la estación Retiro, en la línea San Martín de lunes a viernes de 7 a 19 hs en el Centro de Atención al Pasajero de la estación Retiro y en la línea Belgrano Sur de lunes a viernes de 8 a 20 hs. en el Centro de Atención al Pasajero de la estación Dr. Sáenz. En todos los casos se debe presentar certificado de alumno regular y fotocopia de tu DNI con domicilio actualizado.
Este beneficio no aplica a los servicios de Larga Distancia. En el caso de Regionales aplica solo para los servicios Villa María - Córdoba, Peña - Chorotis, y Tren de las Sierras. En este caso, los estudiantes terciarios y universitarios tienen un 20% de descuento presentando el certificado de alumno regular o la libreta de estudios superiores junto a su DNI. La documentación para gestionar el boleto estudiantil en los servicios del AMBA debe presentarse en el Centro de Atención al Pasajero de cada línea. En el caso de los Regionales debe presentarse en la boletería al momento de la compra del pasaje.
Adquisición de pasajes
¿Cómo realizo la compra de pasajes para los servicios del AMBA, Regionales y Larga Distancia?
Para los servicios del AMBA, si contás con tarjeta SUBE podés ingresar directamente a la zona de andenes apoyando la misma en los molinetes o validadores, o podés pagar en efectivo en las boleterías. Para los Servicios de Larga Distancia podés hacerlo en línea o en las boleterías. El sistema de venta online permite por día la compra de hasta 8 pasajes por usuario registrado.
En el caso de los Regionales podés adquirir tu pasaje pagando en efectivo en las boleterías correspondientes a cada servicio. Para los servicios regionales de Córdoba (Tren de las Sierras y Villa María - Córdoba), ahora también podés hacerlo en línea. Debido a la situación actual, no se venden pasajes arriba de la formación.
Estaciones sin boletería:
- Servicio Retiro - Tucumán: estaciones Gálvez - Rafaela - Ceres - Pinto - Colonia Dora.
- Servicio Retiro - Córdoba: estación Cañada de Gómez.
- Servicio Retiro - Rosario Norte: estaciones Campana - Zarate - San Pedro - Ramallo, Empalme Villa Constitución.
- Servicio Constitución - Lezama: estaciones Jeppener - Altamirano - Adela - Monasterio.
¿Cómo realizo la compra online de pasajes de larga distancia?
Para realizar la compra online de pasajes ingresá a nuestra página de ventas. Para los viajes de larga distancia, es imprescindible que entre 72 y 24 horas antes de la partida de tu servicio CONFIRMES TU VIAJE para obtener tu PASAJE. Sin él no podrás subir al tren. Conocé cómo hacerlo paso a paso ingresando acá. Si tenés dudas comunicate al 0800-222-8736.
¿Cómo realizo la confirmación de mi viaje de larga distancia?
Cuando compres tu viaje, vas a recibir un número de reserva y un código de seguridad.
- Entre las 72 y 24 hs. previas a tu viaje entrá a trenesargentinos.gob.ar botón “Confirmación de viaje larga distancia”.
- Ingresá el número de reserva y el código de seguridad que recibiste el día de tu compra.
- Seleccioná tu viaje, hacé click en confirmar reserva y ¡listo!
Vas a recibir por correo electrónico tu pasaje para subir al tren.
También podés hacerlo llamando al 0800-222-8736, en boleterías o descargando la nueva app “Confirmá tu viaje”, disponible para Android y IOS.
¿Qué sucede si no realizo la confirmación de mi viaje de larga distancia?
Si no hacés la confirmación de tu viaje de larga distancia entre las 72 y 24 hs. antes de la partida del servicio, ese pasaje se pondrá a la venta nuevamente.
¿Qué sucede si no realizo la confirmación de mi viaje de larga distancia?
Si no hacés la confirmación de tu viaje de larga distancia entre las 72 y 24 hs. antes de la partida del servicio, ese pasaje se pondrá a la venta nuevamente.
¿Puedo comprar un pasaje dentro de las 24 hs. previas a la partida de un servicio? ¿Debo confirmar ese viaje?
Si hay disponibilidad, podés comprar tu pasaje dentro de las 24 hs. previas a la partida del tren. En este caso, no deberás confirmar tu viaje, se te emitirá directamente tu pasaje para subir al tren.
¿Qué documentación debo presentar para viajar en los servicios de Larga Distancia?
Para viajar debés presentar el boleto acompañado del DNI o pasaporte del titular del pasaje. En caso de extravío o robo del DNI, debés presentar la denuncia policial por extravío y/o el certificado de DNI en trámite.
Los menores de entre 0 y 13 años que viajen acompañados de su madre, padre o tutor deberán presentar la partida de nacimiento y documento que acredite el vínculo para tomar el servicio. En caso de que el menor de edad viaje con otra persona diferente a las mencionadas anteriormente, deberá presentar la autorización firmada por madre/padre o tutor acompañada por fotocopias de DNI del firmante y de la partida de nacimiento del menor, el pasaje y el DNI original del menor para poder tomar el servicio.
Los menores con 14 años cumplidos pueden viajar solos. Al momento de viajar deberán entregar la autorización firmada por padre/madre o tutor y presentarla junto con la documentación requerida (fotocopia de DNI del firmante y partida de nacimiento del menor o documento que acredite el vínculo entre los mismos). Además, deberán presentar el pasaje y su DNI.
Las personas con discapacidad y/o trasplantadas deben presentar, junto con su DNI, el certificado único de discapacidad.
¿Cómo realizo la compra de pasajes para otras personas?
Para realizar la compra de pasajes para otras personas por boletería deberás presentar DNI original o pasaporte de cada uno de los pasajeros. Recordá que no se venden pasajes a menores de 18 años de edad sin la presencia de sus padres o tutores, quienes deberán acreditar debidamente su identidad (DNI) y el vínculo con el menor mediante libreta familiar o partida de nacimiento.
Si realizás la compra a través de nuestra web deberás ingresar el DNI y los datos personales de cada uno de los pasajeros.
¿Cuáles son los medios de pago que puedo utilizar para la compra de pasajes?
La compra de los pasajes en boleterías se puede realizar en efectivo y con tarjeta de crédito o débito (Visa o Cabal) en una sola cuota. Los medios de pago para el sistema de venta online son tarjeta de crédito y débito, utilizando el servicio de Mercado Pago (comisión de 4,45%) y con saldo a favor en una cuenta de Mercado Pago. Dependiendo de cuál sea el banco emisor de la tarjeta de crédito o débito, podrás realizar el pago en cuotas con o sin interés. Las tarjetas que podés utilizar son: Visa, Mastercard, American Express, Naranja, Nativa, Shopping, Cencosud, Cabal, Argencard, Diners, CMR, Cordial, Cordobeza. Por la compra online obtenés un descuento.
¿Qué debo hacer si extravié mis pasajes de Larga Distancia / Regionales?
Si perdiste tus pasajes, y vas a viajar, acercate una hora antes de la partida del tren a la boletería o al Centro de Atención al Pasajero para la reimpresión de los mismos. Si los compraste por la web podés reimprimirlos desde allí o bien comunicarte al 0800-222-8736 y te los enviaremos por correo electrónico.
¿Puedo viajar con una bicicleta en el tren?
Podés viajar con tu bicicleta en todas las formaciones del ferrocarril del Área Metropolitana de Buenos Aires en el vagón furgón destinado para tal fin, a excepción del ramal Victoria - Capilla del Señor, Villa Ballester - Zárate de la línea Mitre y el Tren de la Costa.
En los servicios Buenos Aires - Tucumán, Buenos Aires - Córdoba y Buenos Aires - Rosario podés llevar tu bicicleta desarmada y embalada. En los servicios Buenos Aires - Mar del Plata, Buenos Aires - Bahía Blanca, Buenos Aires - Justo Daract y Buenos Aires - Palmira podés transportarla en el coche furgón desarmada y embalada, siempre y cuando tus estaciones de origen y destino sean cabeceras. En el servicio Buenos Aires - Div. De Pinamar o Gral. Guido - Div. De Pinamar también podrás viajar con tu bicicleta desarmada o plegada y embalada. En el caso de los servicios Buenos Aires - Junín y Buenos Aires - Bragado no es posible viajar con tu bicicleta.
¿¿Cuáles son los requisitos y la documentación necesaria para trasladar un auto en las bandejas automovileras del tren Buenos Aires - Mar del Plata?
Trasladaremos 8 automóviles (no motos) por servicio, que no superen las siguientes medidas: 5,40 m de largo, 2,20 m de alto y 2,40 m de ancho.
-Recepción del vehículo en Plaza Constitución:
El día anterior a la fecha del viaje indicada en el pasaje, entre las 18 y 21 hs. en Hornos 97, CABA.
-Retiro del vehículo en Plaza Constitución:
Hasta 3 hs. luego de la llegada del servicio en Hornos 97, CABA.
-Recepción del vehículo en Mar del Plata:
El día del viaje, entre las 16 y 19 hs. en Don Bosco y 25 de Mayo, Mar del Plata.
-Retiro del vehículo en Mar del Plata:
Hasta 3 hs. luego de la llegada del servicio en Don Bosco y 25 de Mayo, Mar del Plata.
Fuera del plazo de recepción el vehículo no podrá despacharse y el usuario no tendrá derecho a reclamo alguno.
En caso de no retirar el vehículo en el horario y día estipulado, se cobrará una multa.
Documentación obligatoria
Si el vehículo es propio deberá presentar la cédula verde
Si el vehículo es de un tercero deberá presentar la cédula azul, y fotocopia de la cédula azul.
-En todos los casos:
Original y Fotocopia del DNI del titular
Original Fotocopia del seguro vigente
Vehículo con los cristales grabados con el número del dominio
VTV vigente
Obleas de Gas vigente (en caso de poseer Gas)
El vehículo no puede contener equipaje.
De no cumplir con alguno de los requisitos al momento del despacho del vehículo, será motivo de rechazo por la empresa, quien se reserva el código de admisión.
Reintegros / Devoluciones
¿Cómo obtengo un certificado por cancelación o retraso del tren y gestiono la devolución del dinero?
En caso de que el servicio se suspenda, interrumpa o cancele por más de treinta (30) minutos se te reintegrará el importe del pasaje abonado. Si el pasaje hubiese sido abonado mediante la tarjeta SUBE, deberás dirigirte a la boletaría más cercana o al Centro de Atención al Pasajero donde te entregarán un nuevo boleto para tu próximo viaje. Además, si hubiese demora podrás pedir el comprobante del atraso o cancelación del servicio.
¿En qué casos me devuelven o cambian el pasaje?
Para los servicios del AMBA, sólo en los casos en los que el servicio se suspenda, interrumpa o cancele por más de 30 minutos se te reintegrará el importe del pasaje abonado. Podrás solicitar los comprobantes de demora o cancelación del servicio en las boleterías o Centros de Atención al Pasajero.
En el caso de los servicios de Larga Distancia, el reintegro del dinero se realizará en las boleterías presentando el pasaje impreso y el DNI original del titular del boleto. Los pasajes adquiridos por la web podrán ser devueltos desde allí. Se aceptarán devoluciones de pasajes en las condiciones y con las deducciones que se indican a continuación:
- Entre las 24 horas previas y hasta una hora antes de la salida del servicio con una penalidad del 30%.
- Entre las 48 y las 24 horas anteriores a la salida del servicio con una penalidad del 20%.
- Con una antelación mayor a 48 horas de la salida del servicio con una penalidad del 10%.
En caso de extravío del pasaje adquirido, no se realizarán devoluciones ni reintegros. Podrás acercate una hora antes de la partida del tren a la boletería o al Centro de Atención al Pasajero para la reimpresión del mismo y si los compraste por la web podrás reimprimirlos desde allí o bien comunicarte al 0800-222-8736 y te los enviaremos por correo electrónico .No se reintegrará el importe del pasaje adquirido en caso de que se produzca la cancelación de un servicio o se registre una demora mayor a las dos horas cuando las causas no fueran atribuibles a la empresa.
¿Puedo cambiar la fecha de mi pasaje?
Si, deberás presentar el pasaje impreso, el DNI original y/o pasaporte vigente del interesado a viajar y la partida o acta de nacimiento de los menores de 18 años de edad en las boleterías de larga distancia. Si compraste el pasaje por la web la modificación de fecha podrás hacerla desde allí. El cambio de fecha estará sujeto a la disponibilidad de espacio y clase.
Servicios a bordo en larga distancia
¿Qué servicios ofrecen la clase primera, pullman y camarote?
Todos los coches de clase Primera cuentan con aire acondicionado frío/calor y asientos reclinables en filas de dos compartimentos. En el medio del coche se dispone de una mesa con asientos enfrentados. Cuentan con dispenser de agua fría y caliente todos los coches con excepción del servicio a Pinamar. También encontrarás enchufes en ambos extremos del vagón y en el sector del lavamanos. Los baños están ubicados en los extremos del coche, uno para damas y otro para caballeros.
Los asientos de clase Pullman son más anchos, se distribuyen en filas de dos e individuales y son reclinables. Cuentan con las mismas características generales que Primera Clase.
El coche Pullman (D) permite el acceso de personas con movilidad reducida. Cuenta con lugar para una silla de ruedas, baño adaptado para personas con movilidad reducida; y las mismas características generales que la Primera Clase. En ambas categorías hay butacas que viajan en sentido del tren y otras en sentido contrario.
Se encuentra habilitado el servicio de camarotes en los trenes de Buenos Aires - Bahía Blanca, Buenos Aires - Córdoba, Buenos Aires - Tucumán, Buenos Aires - Justo Daract / Palmira y Buenos Aires - Rosario (expreso). En esta categoría el precio se abona por camarote e incluye pasaje para dos personas (dos adultos / un adulto / un adulto y un bebé menor a 3 años de edad). Cuenta con dos camas, una arriba y otra abajo, que también sirve de asiento. El camarero brindará a los pasajeros ropa blanca con dos almohadas y dos mantas (serán entregadas por la noche y retiradas por la mañana). Cuenta con una mesa y traba puertas, control de temperatura de aire acondicionado frío/calor y volumen de parlante.
¿Cuál es el menú que ofrece el coche comedor?
Habitualmente, el servicio de coche comedor ofrece una variedad de alimentos empaquetados, con opciones aptas para celíacos, cafetería y bebidas frías.
¿En qué servicios se encuentra disponible el servicio Biblioteca sobre Rieles?
El servicio de la Biblioteca sobre Rieles se encuentra disponible en los servicios Buenos Aires - Bahía Blanca, Buenos Aires - Mar del Plata, Buenos Aires - Div. de Pinamar, Buenos Aires - Córdoba, Buenos Aires - Rosario, Buenos Aires - Tucumán y Buenos Aires - Bragado / Pehuajó.
¿Puedo darle mi pasaje a otra persona?
Los pasajes son intransferibles. En caso de que el titular opte por no viajar, puede gestionar la devolución del mismo. Debe presentar el pasaje impreso, el DNI original y/o pasaporte vigente del interesado a viajar y la partida o acta de nacimiento de los menores de 18 años de edad en las boleterías de larga distancia. Si el pasaje fue adquirido por la web, la gestión podrá hacerla desde allí.
¿Cómo realizo el reclamo por pasajes mal emitidos?
Al momento de la compra del boleto, recomendamos verificar la fecha, la hora, el destino, el precio del pasaje abonado y todos los datos consignados en el mismo. Una vez que te retires de la ventanilla habiendo realizado la compra no será posible la edición de los datos ingresados, en tal caso podrás solicitar la devolución de los pasajes con la aplicación de las penalidades correspondientes.
Gestiones y pedidos ante la empresa
¿Cómo hago para ser proveedor de Trenes Argentinos Operaciones?
Para ser proveedor debés inscribirte. La inscripción te permitirá participar de la provisión de bienes y servicios en todas las líneas, tanto metropolitanas como nacionales, y que operan dentro del sistema SOFSE. Podrás informarte sobre los requisitos para ser proveedor, preinscribirte, solicitar un turno para presentar documentación o consultar los datos registrados en tu inscripción. Aun siendo actualmente proveedor de Trenes Argentinos deberás realizar este trámite
¿Cuáles son los requisitos para alquilar un local o espacio comercial en el ámbito ferroviario?
Para obtener información sobre los locales y espacios comerciales en alquiler debés contactarte con la Gerencia General de Desarrollo Comercial. El teléfono es (011) 2150-9310 y el mail de contacto es [email protected].