Presidencia de la Nación

Vacaciones

Te acompañamos en la planificación del viaje, ofreciéndote información, servicios y asesoramiento útil a la hora de armar tu hoja de ruta.


¿Por cuántos días?

Consultá cuántos días tenés de licencia por vacaciones

Si sos trabajador registrado, averiguá cuántos días te corresponden para tomar tu descanso anual, según tu actividad laboral y el convenio colectivo que la regula.

Averiguá si podés extender tu descanso

Si querés, podés extender tus vacaciones empalmando tu licencia laboral o estudiantil con algún feriado nacional. Consultá en el calendario cuáles son los feriados del año.

Volver al comienzo

¿Adónde ir?

Vacaciones en Argentina

Si te quedás en el país o venís a visitarlo, el programa La Ruta Natural del Ministerio de Turismo y Deportes te invita a viajar y descubrir la enorme variedad de destinos, circuitos y experiencias en la naturaleza que ofrece la Argentina, entrelazada con atractivos culturales, históricos, recreativos o gastronómicos de cada región.

Asesorate sobre la Argentina como destino turístico

Si sos extranjero, podés recibir información sobre las características del país (población, feriados, régimen político, etc.), destinos y productos turísticos, servicios gastronómicos, alojamientos, agencias de viajes, medios de transporte (marítimos, terrestres y aéreos), atractivos y circuitos, cartografía y otros datos generales que hagan más placentera su estadía con nosotros.

Turismo para todas y todos

Las vacaciones y el descanso son un derecho. Por eso, hay dos complejos de hoteles para que todas y todos podamos disfrutar del turismo: en las playas de Chapadmalal (provincia de Buenos Aires) y en las sierras de Embalse Río Tercero (provincia de Córdoba).

Tené en cuenta las riquezas naturales, recreativas y culturales de nuestras provincias

Un detalle, provincia por provincia, sobre las maravillas que cada una de ellas nos ofrece.

Disfrutá de nuestro patrimonio cultural

Encontrá en el mapa los monumentos y bienes patrimoniales que conforman nuestro acervo cultural.

Conocé nuestros Parques Nacionales

Acercate a las áreas naturales protegidas más importantes del país.

Divertite en los festivales populares

Una manera de potenciar los atractivos de las vacaciones es participar de fiestas, ferias y encuentros tradicionales que se realizan en distintas localidades del país. Consultá la agenda en detalle.

Viajá seguro

Te damos algunos consejos para evites inconvenientes en el trayecto. Además de un listado de elementos imprescindibles, sumá el botiquín del viajero y no te olvides de consultar el pronóstico meteorológico y el estado de las rutas nacionales y provinciales.

Si viajás al exterior

Dengue, Zika y Chikungunya

En los últimos meses hubo un aumento significativo de casos de dengue en Brasil, Perú, Bolivia y Paraguay, y de chikungunya en Brasil y Paraguay. Si vas de visita a estos países, tomá las medidas de prevención necesarias.

Lo que tenés que saber como turista argentino en el exterior

Consultá la Guía Práctica de la Cancillería, que incluye información sobre la documentación necesaria para salir del país, los requisitos de ingreso a otros países y los seguros de viaje exigidos internacionalmente en cuanto a cobertura de salud. También te brinda recomendaciones importantes y te aconseja si vas a zonas de alerta epidemiológica.

Qué hacer en el exterior en caso de emergencia

Tené a mano el Directorio telefónico de Oficinas Consulares Argentinas en el extranjero. Los celulares de guardia de las delegaciones argentinas te responderán de inmediato en caso de emergencia consular (catástrofes y/o conflictos armados; detenciones y/o incidentes policiales graves; inadmisiones y deportaciones; trata de personas y casos de violencia; accidentes graves u hospitalizaciones; fallecimiento de familiares en el exterior).

Volver al comienzo

¿Cómo viajar?

Conocé las distintas formas de llegar a nuestro país o viajar por él

Un detalle de la conectividad aérea, ferroviaria, fluvial, marítima y terrestre que brinda la Argentina.

Si viajás en micro

Elegí una empresa de micros de larga distancia que esté registrada

Podés consultar el directorio de 87 empresas de transporte registradas en la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) que realizan viajes de larga distancia. Vas a encontrar también sus números de contacto telefónico gratuito (0800).

Reservá pasajes de micro para personas con discapacidad

Podés reservar pasajes para vos y tu acompañante en caso de ser necesario, tanto para el viaje de ida como de regreso, de manera gratuita.

Para viajes al exterior

Existe un registro de viajes ocasionales en micros de larga distancia, donde figuran las últimas solicitudes aprobadas por la CNRT. Precisa el punto de partida y de destino de cada excursión, la empresa a cargo del traslado, el número de dominio y de interno de los coches afectados, la cantidad de asientos totales disponibles por unidad y la fecha de vencimiento de la inspección realizada por el organismo regulador.

Si viajás en avión

Si optás por la compañía aeroestatal

El sitio oficial de Aerolíneas Argentinas te informa sobre vuelos de cabotaje y rutas internacionales. Podés reservar en línea, realizar cambios y devoluciones, hacer chek in y reserva de asientos en línea, ofertar un up grade, además de contratar servicios adicionales como reserva de hotel, alquiler de automóvil o asistencia al viajero.

Si viajás en auto o moto

Consejos para circular

Si vas manejando en ruta, te damos algunas pautas prácticas para que el traslado también forme parte de las vacaciones.

Si vas a conducir, tené tu licencia al día

Recordá que si la llevás en formato digital, también la tenés que llevar en formato papel. La Licencia Nacional de Conducir Digital es complementaria de la Licencia de Conducir en formato físico, no la reemplaza.

Si otra persona va a manejar tu auto o moto, no te olvides de autorizarla a conducirlos

Si sos titular o apoderado de un vehículo que va a manejar otra persona, tenés que tramitar una cédula para autorizado a conducir (excédula azul o excédula rosa), ante el Registro de la Propiedad del Automotor. Con ese documento, ella podrá circular libremente y hasta salir con el automóvil o moto hacia un país limítrofe en forma temporaria.

Tené tu seguro del automotor al día

En nuestro país el seguro automotriz es obligatorio para circular. Se lo conoce habitualmente como seguro contra terceros y te cubre frente a daños físicos y materiales ocasionados a otras personas, como consecuencia de un accidente de tránsito.

Para saber más sobre el tema, consultá las Preguntas Frecuentes sobre el Seguro del Automotor. Y recordá que contás con la versión digital del seguro de tu vehículo disponible en Mi Argentina.

Consultá el estado de las rutas

Evitá sorpresas, desvíos y congestiones vehiculares en el viaje.

Alcohol 0 al conducir

Si manejás, el consumo de alcohol aumenta las probabilidades de protagonizar un siniestro vial, cualquiera sea el nivel.

APP Fronteras argentinas

Esta aplicación oficial de los Pasos Internacionales terrestres y fluviales de la República Argentina te permite consultar rutas de acceso, días y horarios de atención, teléfonos de contacto y documentación necesaria para entrar o salir del país.

Si viajás por medio de una Agencia

Si contratás una agencia de viajes, que sea confiable

Si querés cerciorarte sobre la seriedad de la empresa que vas a contratar, antes consultá en línea sobre su estado de habilitación y otra información importante a la hora de contratar sus servicios.

Para viajes estudiantiles

Si vos o tus hijos/as van a hacer un viaje de egresados/as y querés cerciorarte sobre las habilitaciones otorgadas a conductores, vehículos y empresas de turismo estudiantil (incluidos excursiones y paseos), podés hacer la consulta en línea ante la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT).

También podés hacer tu consulta sobre agencias de viaje estudiantil ante el Ministerio de Turismo y Deportes.

Volver al comienzo

¿Con qué documentación?

DNI

Si vas a viajar por el país o con destino a los países del MERCOSUR, hacelo con tu DNI vigente. Si lo tenés vencido, se te extravió o te lo robaron, tenés que tramitarlo. Lo podés hacer en forma exprés o bajo la modalidad habitual.

Pasaporte

Si vas a viajar al extranjero, es obligatorio tener el pasaporte al día, salvo que vayas a los países limítrofes donde solo te exigen el DNI. Hay tres modos de obtener el pasaporte, según la urgencia que tengas: al instante, exprés o común.

Si sos extranjero, obtené tu visa de turista para ingresar a la Argentina

Si te interesa obtener una visa como turista extranjero de un país con el cual la República Argentina no tiene acuerdo de exención de visado, te explicamos cómo hacerlo.

Si vas con menores de edad en micros de larga distancia

Hoy existe en nuestro país una nueva normativa para viajar con ellos en micros de larga distancia, para prevenir situaciones como la sustracción o la trata. Tramitá la autorización en la boletería de la empresa de transporte o ante autoridad judicial competente.

Si viajás al exterior con tu hija/o menor de edad

Si como padres tienen decidido viajar junto con uno o varios de sus hijos menores, deben contar con la documentación requerida por Migraciones. Para conocer más del tema, consultá los detalles en Autorización de salida del país de niños, niñas y adolescentes

Volver al comienzo

¿Qué hago con mi mascota?

Si te trasladás con tu perro o tu gato dentro del país

Si vas a viajar por el país con tu mascota, necesitás contar con cierta documentación sanitaria. Es importante que la vacunación antirrábica esté al día y, si hacés el traslado por vía aérea, te van a exigir el certificado de salud, también conocido como aptitud para el traslado.

Si viajás con tu perro o tu gato al exterior

En caso de viajar con tu perro o tu gato al extranjero no te olvides de tramitar la documentación sanitaria que exigen las autoridades veterinarias del país que vas a visitar.

Volver al comienzo

Otros preparativos

Prepará un botiquín de primeros auxilios

En algún momento, en cualquier lugar alguien puede necesitar de tu ayuda, también durante las vacaciones. Tené en cuenta que actuar a tiempo salva vidas.

Prevení posibles golpes de calor

Una ola de calor se define como un período excesivamente cálido en el cual las temperaturas máximas y mínimas superan, por lo menos durante 3 días consecutivos y en forma simultánea, ciertos valores que dependen de cada localidad.

Protegete del sol

La exposición excesiva al sol puede producir envejecimiento de la piel, cataratas y cáncer de piel. Consultá las recomendaciones de los expertos.

Volver al comienzo

Al regresar

En caso de que algo no resulte como lo planificaste, te asistimos para que ejerzas tu derecho ciudadano como consumidor o consumidora.

Si la agencia de viajes no cumplió con lo pactado

Si la agencia de viajes que contrataste no cumplió con lo acordado, vos como damnificado o un tercero interesado pueden presentar una denuncia o hacer un reclamo ante la Secretaría de Turismo, sin necesidad de un abogado.

Si te aplicaron una multa de tránsito

Si la multa no fue bien confeccionada, podés reclamar ante la autoridad correspondiente. Para que un acta de infracción sea válida, tiene que haber sido hecha con un cinemómetro (foto-radar) verificado por el INTI.

Consultá si tenés una infracción ante la Agencia Nacional de Seguridad Vial o envía un correo electrónico a: infracciones@seguridadvial.gob.ar.

Si te falló la aseguradora del auto o de la moto

Si tenés tu seguro al día y considerás que la aseguradora no cumplió con lo estipulado en el contrato, podés hacer la denuncia ante la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN).

Volver al comienzo

Scroll hacia arriba