Tamizaje
El PNPCC brinda apoyo técnico y logístico a los programas de prevención provinciales y municipales para mejorar la prevención del cáncer de cuello útero. Entre las principales acciones programáticas se encuentran: el monitoreo de los programas y de la calidad de los laboratorios públicos de VPH y cito-histología, la producción de materiales de comunicación para equipos de salud y la comunidad, la participación en proyectos de investigación y eventos científicos, la calidad del registro de los datos en el Sistema de Información de Tamizaje (SITAM), la implementación de la estrategia navegadoras para mejorar el acceso al diagnóstico y tratamiento y la realización de capacitaciones y cursos virtuales para los principales actores involucrados en la prevención de esta enfermedad.
Desde el año 2011, se implementa en nuestro país la Estrategia Integral para la prevención del cáncer de cuello de útero que contempla la prevención primaria y la prevención secundaria:
-
Prevención Primaria: a través de la vacuna contra el VPH a los 11 años. Más información
-
Prevención secundaria: se lleva adelante a través de la aplicación de dos tipos de pruebas disponibles en nuestro país:
- Papanicolaou: a partir de los 25 años. Se recomienda una frecuencia de testeo cada tres años luego de dos resultados normales (negativos) consecutivos anuales de esta prueba. El Papanicolaou es la prueba recomendada durante el embarazo.
- Test de VPH: a partir de los 30 años. Se recomienda una frecuencia de testeo cada 5 años luego de un resultado negativo. En caso de un resultado positivo se requiere una prueba de Papanicolaou para confirmar o descartar la necesidad de realizar una colposcopia y/o eventual biopsia.