Monitor de Precios Internacionales
En este apartado, se encuentran los informes del Monitor de Precios Internacionales.
En los mismos, se muestra la evolución de precios internacionales de insumos difundidos y commodities, para lo cual se analiza el comportamiento semestral de los precios de los productos básicos agropecuarios (maíz, trigo, soja), derivados del petróleo (polietileno, polipropileno, PET y PVC), metales (acero, aluminio y hierro), cartón y cemento.
-
Monitor de precios internacionales. Evolución de precios internacionales de insumos difundidos y commodities durante 2021 y el primer trimestre de 2022 - Abril 2022
Resumen: Pese a los avances en la lucha contra la pandemia mundial de COVID-19, el 2021 se vio atravesado por interrupciones de oferta y divergencias en los ritmos de recuperación en cada país y en cada cadena global de valor. Se suma en 2022, el conflicto Rusia Ucrania que también afecta las cadenas globales de valor: por un lado incide en los costos energéticos y por ende, en la producción de alimentos y el transporte; y por otra parte, realimenta el mayor costo del transporte de mercaderías. -
Monitor de precios internacionales. Evolución de precios internacionales de insumos difundidos y commodities durante 2021 - Agosto 2021
Resumen: El año 2021 presenta una continuidad de la pandemia mundial de COVID-19 iniciada a comienzos de 2020. Sin embargo, el año pasado se experimentaron marcadas fluctuaciones en los precios de commodities e insumos difundidos de la economía global, de la mano de interrupciones de oferta, mermas abruptas en la demanda y sus consecuentes recuperaciones a distintos ritmos en diferentes cadenas globales de valor y en cada región. Por el contrario, durante 2021 se registra una clara tendencia al alza de los precios mundiales. -
Monitor de precios internacionales. Evolución de precios internacionales de insumos difundidos y commodities durante 2021 - Febrero 2021
Resumen: Desde inicios de 2020, la expansión de la pandemia mundial de COVID-19 generó fluctuaciones extremas en numerosos mercados, entre ellos los de commodities e insumos difundidos de la economía global. En algunos casos, esto significó la profundización de tendencias de largo plazo respecto de la demanda internacional; en otros, la imposibilidad de abastecer con la misma oferta de años previos frente a una demanda con menor merma; otros insumos difundidos mostraron una abrupta caída inicial de la demanda para recomponerse posteriormente. Las diferencias entre regiones en el momento y magnitud del impacto de la pandemia también generaron distorsiones en cuanto a las posibilidades de oferta a sus mercados domésticos y para la exportación a los destinos usuales.