Encontrá normas sobre medio ambiente explicadas en lenguaje claro.
La ley protege a los animales silvestres que forman parte de circos, zoológicos o cualquier otra exhibición ambulante.
La ley protege los bosques y los clasifica por su nivel de conservación, establece límites al desmonte y tiene en cuenta los intereses de las comunidades indígenas.
La ley de caza protege a la fauna silvestre y tiene en cuenta los distintos tipos de caza: deportiva, comercial, con fines científicos o educativos.
La fauna silvestre está protegida por la ley que cuida las especies en peligro de extinción, regula la caza y controla el medio ambiente en el que viven.
La ley protege a los glaciares. Entre otras medidas, prohíbe la instalación de industrias y la liberación de contaminantes.
Como ciudadano tenés derecho a acceder a la información ambiental en forma gratuita. La ley garantiza que te la brinden sin necesidad de acreditar una razón o interés particular.
La ley protege el ambiente garantizando su cuidado, la educación y participación del ciudadano, controlando el impacto y el daño ambiental que puede causar el hombre.
La ley establece que todos los empleados y empleadas de la función pública deben recibir una capacitación obligatoria en materia ambiental.
La ley protege a los animales del maltrato y la crueldad del hombre. Estos actos son delitos y podés denunciarlos.
La ley protege el medio ambiente de los incendios forestales y rurales en el todo el país.
Para proteger el medio ambiente, la ley regula el tipo de pilas y baterías que pueden salir a la venta.
Los residuos domiciliarios tienen que ser tratados de una manera especial para que no afecten el ambiente ni la calidad de vida de la población.
Los residuos peligrosos contaminan el ambiente y el Estado debe controlarlos.
La ley de protección de tierras rurales limita la posibilidad de vender a extranjeros tierras que tienen fuentes de agua importantes o que están en zonas de seguridad de fronteras.