Los sistemas de control de posición angular de los satélites artificiales utilizan habitualmente sensores de radiación solar para determinar en forma aproximada dicha posición con respecto al sol. A estos sensores se los denomina «sensores solares gruesos» (SSG) y son una parte fundamental del sistema de orientación del satélite.
La CNEA diseña, fabrica, ensaya y califica sensores fotovoltaicos de radiación solar según requerimientos de misiones satelitales de baja altura (Low Earth Orbit, LEO).
Los 12 sensores de posición integrados a los paneles solares de vuelo del satélite SAC-D pasaron exitosamente los ensayos ambientales a que fueron sometidos los paneles durante la campaña de aceptación.
Por otra parte, durante 2010 se concretó también la provisión de sensores solares para un sistema de navegación y control desarrollado por INVAP S. para el Satélite brasileño Amazonia-1 (Proyecto «SNCS Navigation, Control & Supervision System for Amazonia-1»).