- Solicitar pensión para familiares del personal de salud, FF.AA., de seguridad y otros fallecidos por COVID-19. Busca acompañar a los familiares de esos trabajadores esenciales que hayan fallecido entre el 1 de marzo y el 30 de septiembre de 2020, durante la pandemia.
-
Subsidio de contención familiar. Para la familia de una persona jubilada o pensionada fallecida, siempre y cuando no haya transcurrido más de un año desde el momento del deceso.
-
Tramitar el reconocimiento de aportes por tareas de cuidado. Para mujeres con hijas/os, con edad para jubilarse y aportes faltantes.
-
Cobro de haberes de una persona jubilada o pensionada fallecida. Para que la familia de un jubilado/a o pensionado/a fallecido pueda cobrar los días pendientes de pago y el proporcional de aguinaldo (si corresponde), hasta el día del fallecimiento.
-
Cambio de banco de personas jubiladas o pensionadas. Para personas jubiladas, pensionadas y beneficiarias de prestaciones de ANSES que hayan cobrado ya sus haberes por primera vez.
-
Ausencia y regreso al país de personas jubiladas y pensionadas. Para personas jubiladas y pensionadas que vayan a ausentarse de la Argentina por más de tres meses.
-
Cambio de obra social de personas jubiladas o pensionadas. Para quienes quieran cambiar la obra social asignada: PAMI, por otra que figure en los listados de ANSES.
-
Fe de vida (supervivencia) para personas jubiladas y pensionadas que vivan en el país.
Para quienes deben dar fe de vida periódicamente ante la entidad bancaria o centro de pago para cobrar sus haberes..
-
Fe de vida (supervivencia) para personas jubiladas y pensionadas que viven en el exterior. Para jubilados y pensionados residentes en el exterior que perciben regularmente sus haberes, quienes están obligados a dar fe de vida cada seis meses (enero/febrero y julio/agosto) ante el Consulado argentino o autoridad del Estado extranjero donde residen (comuna o ayuntamiento).
-
Haberes suspendidos de personas jubiladas y pensionadas. Para que beneficiarias y beneficiarios que, por alguna incompatibilidad o inconveniente, no han cobrado sus haberes por un lapso de tres meses, puedan reactivar el pago.
-
Volver a trabajar. Para personas jubiladas que tienen la posibilidad de reingresar al mercado laboral, sea en relación de dependencia o como autónomas y autónomos.
-
Aportes registrados en el exterior. Para quienes realizaron tareas en el exterior (en países con los que Argentina ha firmado convenio) y quieren acceder al reconocimiento de servicios o algún beneficio de ANSES.
-
Sentencias judiciales de ANSES. Para personas jubiladas o pensionadas que iniciaron juicio por reajuste de haberes y tienen en trámite una nueva liquidación.
-
Consultar cómo leer el recibo de jubilación o pensión. Para personas jubiladas y pensionadas (o sus tutores y apoderados) que deseen averiguar sobre los descuentos practicados en sus recibos.
-
Consultar por el estado del expediente de una jubilación. Para las personas interesadas en hacer el seguimiento en línea de los trámites iniciados en ANSES.
-
Asignación familiar para titulares de la pensión honorífica de guerra del Atlántico Sur. Para los veteranos de Malvinas que cobran la pensión honorífica y quieren tramitar las sumas que ANSES paga ante diferentes situaciones de la vida: casamiento, embarazo, nacimiento o adopción de un hijo, escolaridad de los hijos, etc.
-
Ayuda escolar anual. Para las personas jubiladas y pensionadas y veteranos de Malvinas con hijos en edad escolar o en rehabilitación.
-
Subsidio del Programa Hogar. Beneficio del Estado nacional para hogares de bajos recursos sin acceso a la red de gas natural.
-
Consulta de calendario de pagos de ANSES. Para las personas jubiladas o pensionadas, beneficiarias de AUH o de cualquier otra prestación de ANSES que deseen conocer la fecha de cobro.
-
Cuándo y dónde cobro en ANSES. Para personas jubiladas o pensionadas, beneficiarias de AUH o de cualquier otra prestación de ANSES que deseen conocer el lugar y período del próximo cobro.
-
Reclamo de haberes impagos. Para personas jubiladas o pensionadas que no han podido cobrar sus haberes, dentro de los dos años posteriores a la fecha en la cual deberían haberlo hecho.
-
Reclamo de reajuste de haberes por error de liquidación o fecha de pago en ANSES. Para personas jubiladas o pensionadas que quieran solicitar la revisión y reajuste del haber de una prestación ya otorgada y percibida.
-
Reparación histórica de personas jubiladas y pensionadas. Para quienes quieran consultar su inclusión en el Programa de Reparación Histórica para actualizar sus haberes.
-
Préstamos en mutuales con convenio con ANSES. Para que personas jubiladas o pensionadas puedan pedir préstamos o adquirir bienes a través de mutuales o terceras entidades y que la cuota se descuente de sus haberes mensuales.
-
Consulta o reclamo sobre descuentos de mutuales. Para personas jubiladas y pensionadas a quienes se les realizan descuentos en sus haberes, debido a un préstamo o cuota social de una mutual, cooperativa, asociación empresarial, sindicato u obra social particular.