Presidencia de la Nación

Tramitar la pensión para madre de 7 o más hijas y/o hijos

Si sos madre (de cualquier edad o estado civil) y tenés o tuviste 7 o más hijas y/o hijos, podés acceder a esta pensión mensual y vitalicia.

Gratuito Presencial beneficios sociales hogar y familia

Esta pensión es una prestación mensual y vitalicia que está destinada a las madres con 7 o más hijas y/o hijos (incluidas/os las/los adoptadas/os), sin importar la edad ni estado civil.
El monto mensual es equivalente a una jubilación mínima.

Tené en cuenta que para solicitar esta prestación:

  • No podés ser titular de una jubilación, pensión o retiro, de carácter contributivo o no contributivo, otorgado por cualquier régimen previsional.
  • No podés estar cobrando una Asignación Familiar o Universal por Hija e Hijo y Asignación por Embarazo.
  • No podés poseer bienes, ingresos, ni recursos de otra naturaleza que permitan tu subsistencia ni la de tu grupo familiar, ni parientes obligados a prestar alimentos.
  • Tu cónyuge o concubina/o puede ser titular de un beneficio previsional, pero no de una pensión por vejez o de una pensión por invalidez de carácter no contributivo.

¿A quién está dirigido?

A madres que tengan o hayan tenido 7 hijas y/o hijos o más.

En caso de fallecimiento de la titular de esta prestación, tienen derecho a cobrar la pensión la viuda o viudo o o concubina/o incapacitada/o o las hijas y/o hijos menores de edad o con discapacidad sin límite de edad.

No tiene derecho a pensión el cónyuge divorciado, separado legalmente o de hecho al momento de fallecer la titular.

¿Qué necesito?

Ser argentina o naturalizada (mínimo un año de residencia en el país). Si sos extranjera, haber residido en el país al menos durante 15 años.

DNI (original y copia).

Formulario PS 6.18 - Solicitud de prestaciones previsionales. Al completarlo, marcá OTRAS en el tipo de prestación solicitada y aclarará Pensión madre 7 Hijas y/o hijos.

¿Cómo hago?

1

Ingresá a mi ANSES y revisá que tus datos personales y relaciones familiares estén actualizados.

2

Si los datos no están actualizados, tenés que presentar la documentación personal de tu grupo familiar cuando vayas a solicitar la prestación.

3

Acercate a una oficina de ANSES sin turno con la documentación requerida.

¿Cuál es el costo del trámite?

Gratuito



Scroll hacia arriba