1407 resultados
-
La Secretaría de Derechos Humanos señalizó como sitio de memoria el Batallón de Ingenieros de Combate 101 de San Nicolás
En ese lugar se planificaron y cometieron crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983). ... -
La Secretaría de Derechos Humanos señalizó como sitio de memoria el Cementerio Municipal de General Madariaga
En este cementerio, en 1978, fueron inhumados como NN los cuerpos de víctimas de los “vuelos de la muerte” que habían sido encontrados en la costa del mar Argentino. ... -
Se presentó el expediente de nominación del Museo Sitio de Memoria ESMA a la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco
Con un acto público en el Museo Sitio de Memoria ESMA, el titular de la Secretaría de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, firmó el Expediente de Nominación del Museo Sitio de Memoria ESMA a la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO elaborado por el equipo que preside Alejandra Naftal, directora ejecutiva del Museo. Fue tras la aprobación del Comité Argentino del Patrimonio Mundial, órgano de la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO (CONAPLU) que preside el ministro de Educación, Jaime Perczyk, quien también encabezó la ceremonia, junto al ministro de Justicia, Martín Soria; el ministro de Cultura, Tristán Bauer, y la embajadora argentina ante la UNESCO, Marcela Losardo. ... -
Se inauguró una señalización en memoria de las víctimas de la Masacre de Floresta
Al cumplirse 20 años del emblemático caso de violencia institucional, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación recordó a los jóvenes asesinados con la colocación de un cartel por Memoria, Verdad y Justicia. ... -
Impunidad biológica: por años de demoras judiciales, Blaquier no está en condiciones de afrontar el juicio por las noches del apagón
El Cuerpo Médico Forense dictaminó que Blaquier no está en condiciones de afrontar un juicio por problemas de salud mental. La causa penal estuvo paralizada durante años en la Cámara Federal de Casación Penal primero y en la Corte Suprema después. Esa dilación garantizó la impunidad del dueño del Ingenio Ledesma, quien tiene 94 años. En la evaluación médica participaron los peritos de la Secretaría de Derechos Humanos de reconocida trayectoria. ... -
Leyes reparatorias: en tiempo récord, se digitalizaron casi 12.000 documentos
La Secretaría de Derechos Humanos y el Correo Argentino finalizaron el proceso de digitalización masiva de los expedientes que se encuentran a cargo de la Dirección de Gestión de Políticas Reparatorias. ... -
El INTI reparará el legajo de una trabajadora desaparecida durante la dictadura
El legajo de María del Carmen Judith Artero, empleada del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) secuestrada durante el terrorismo de Estado, llevará a partir de ahora la información de “detenida-desaparecida” como causa de cese de su relación de dependencia con el organismo. ... -
Puesta en valor de los Espacios de Memoria: crean el Programa para la Reconstrucción de la Memoria y el Fortalecimiento de la Identidad Nacional
La iniciativa, creada por el Ministerio de Obras Públicas, contempla la realización de obras de restauración y conservación en Espacios y Sitios de Memoria, dado su alto valor histórico y patrimonial. ... -
Jornada sobre violencia institucional en La Costa
En la localidad de San Bernardo, la Secretaría de Derechos Humanos llevará adelante un encuentro para concientizar sobre los derechos y promover el Centro de Denuncias adonde pueden acudir los ciudadanos y ciudadanas. ... -
Avanza el proyecto para la construcción de un Espacio de Memoria en Campo de Mayo
El pasado martes 25 se llevó adelante un encuentro con los equipos que estarán a cargo de la construcción de un edificio destinado a la memoria y la promoción de derechos ... -
Aclaración sobre la situación en el Pozo de Vargas
Ante la información pública que circuló en los últimos días respecto a la paralización de las tareas para la recuperación e identificación de restos de personas desaparecidas en el Pozo de Vargas, en la Provincia de Tucumán, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación realiza estas aclaraciones. ... -
Comienzan en febrero 4 nuevos juicios por crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura
La Secretaría de Derechos Humanos es querellante en la Megacausa V de Bahía Blanca, y en el debate para revisar las absoluciones de la Megacausa III de Santiago del Estero. También comenzará el juicio oral en la causa “La Huerta” en Mar del Plata y en San Juan será juzgado el ex juez Juan Carlos Caballero Vidal. ... -
La Secretaría expresa su repudio por la sorpresiva decisión de la Sala de Feria de Casación de otorgar el beneficio de salidas transitorias para 3 represores y la domiciliaria para un cuarto.
El tribunal autorizó las salidas transitorias a 3 represores del circuito conocido como ABO (Atlético, Banco, Olimpo) y la prisión domiciliaria para otro imputado en la causa “1 y 60” de La Plata. ... -
La Secretaría expresa su preocupación por una decisión judicial que avaló la ejecución de un desalojo forzoso en Villa 15 incumpliendo una obligación internacional del Estado argentino
Una orden judicial incompatible con el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales fue utilizada por la Cámara Civil como argumento para dejar de cumplir una medida provisional dictada por el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas. ... -
La Secretaría de Derechos Humanos será querellante en la causa por el operativo en la calle Corro
Durante el ataque, ocurrido el 29 de septiembre de 1976 en Villa Luro, fueron asesinados cinco integrantes de la conducción de Montoneros y otras 4 personas fueron secuestradas. Por esos hechos fueron detenidos 10 ex miembros del Grupo de Artillería Aérea 101 del Ejército. ...