Presidencia de la Nación

Congreso Regional sobre prevención en LA/FT

El vicepresidente de UIF y la directora de Régimen Administrativo Sancionador participaron como expositores del 14° Congreso Sudamericano de Prevención de Lavado de activos y financiación del terrorismo organizado por FORUM y que tiene lugar hoy y mañana.

Santiago González Rodríguez, vicepresidente de UIF, expuso en el módulo que dio inicio al encuentro que convocó a alrededor de 350 asistentes, en la primera jornada, que se desarrolló de manera virtual. En el panel compartido con Néstor López, gerente de UIAF Uruguay, y Marconi Melo, coordinador general de Articulación Institucional de COAF Brasil, y con la moderación de Alberto Rabinstein, director del Congreso, abordaron la implementación de las leyes y regulaciones en materia de PLAFT, los principales hallazgos, desafíos, fortalezas y deficiencias identificadas. Además, compartieron el estado de situación de cada uno de los países frente a las Evaluaciones mutuas de GAFI/GAFILAT, los planes de acción y la importancia del intercambio de información entre las UIF.

Más tarde en el panel que refirió la visión regional en materia de prevención y represión de LA/FT, Valeria Rodríguez Fromm, directora de Régimen Administrativo Sancionador, describió la nueva normativa argentina y las sanciones aplicables a partir de la promulgación de la Ley 27.739, la actualización de los montos de las multas para los incumplimientos generales del Sistema de PLAFT, el sistema por módulos, las pautas objetivas para la graduación de las sanciones y el procedimiento sumarial abreviado. Estuvo acompañada por Marcelo Contreras, jefe de la División Jurídica de UAF Chile, quien brindó la visión regional acerca del Régimen Administrativo Sancionador.

En la segunda jornada, la apertura de honor estará a cargo de Eugenio Curia, Coordinador Nacional ALA/CFT, quien abordará el resultado obtenido por Argentina en la 4ta Ronda de Evaluación Mutua del GAFI y qué aspectos fueron esenciales para alcanzar el cumplimiento técnico normativo, los principales hallazgos y desafíos encontrados y las acciones en pos de una mayor efectividad del Sistema PLA/FT argentino.

Entre los destacados de la segunda jornada se anuncia la exposición de Roberto Silva, presidente de CNV , se referirá a los avances en la regulación de los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV), y de Regina Cerone, gerente PLA/FT de CNV, quien disertará acerca de las principales problemáticas que enfrenta el sector Mercado de capitales para un eficaz funcionamiento del sistema de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo; el estado de Implementación de las últimas resoluciones y el Registro de PSAV, la Identificación del beneficiario final y el onboarding digital.

En la clausura del Congreso, Tomás Vaccarezza, fiscal especializado en delitos y contravenciones informáticas de la Fiscalía Especializada en Delitos Informáticos del Ministerio Público Fiscal de CABA, y Rodrigo Coto Araujo, coordinador de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas aludirán al compromiso de los organismos nacionales en la lucha contra el crimen organizado. abuso y explotación sexual infantil.

Scroll hacia arriba