Valleverde Patagonia - Donde el aire puro se transforma en alimento y legado
Desde Bariloche, en plena Patagonia, y desde un parque nacional que respira uno de los aires más puros del planeta, Francisco Ponzinibbio y su equipo elaboran conservas vegetales, pastas gourmet y dulces artesanales sin conservantes ni aditivos. Todo natural y auténtico.
Comenzaron en un frío galpón, rodeados de cámaras frigoríficas en desuso y con más voluntad que certezas. Así fue como un ingeniero agrónomo recién llegado a la provincia de Río Negro decidió encender motores, literal y metafóricamente.
No existían recetas mágicas ni marcas reconocidas. Solo se guiaban por una simple intuición: respetar lo que la tierra ofrece, pues lo que ella brinda puede alimentar un verdadero proyecto de vida. Y así fue como comenzó todo. Entre verduras congeladas, caídas económicas y apuestas que pocos entendían, un día los hongos de pino secados al calor de la leña prendieron la chispa. Ese fue el inicio de algo distinto: Valleverde Alimentos SRL.: conservas no tradicionales, tomates deshidratados, hongos, berenjenas en aceite. Propuestas con sabores originales y sorprendentes.
“Fuimos pioneros en llevar a cabo el ahumado de vegetales en Argentina. Diseñamos nuestro horno y seleccionamos maderas de la región con bajo contenido de resina. No usamos conservantes ni aditivos, ni siquiera en ese proceso. Porque ahumar no es solamente prender fuego, es un proceso que requiere paciencia”, explica Francisco Ponzinibbio, fundador y socio gerente.
El tiempo le dio la razón. A la oferta de productos salados se sumó una propuesta dulce: Don Melitón, una línea inspirada en su tatarabuelo, precursor de la industria nacional de licores y dulces. Estas mermeladas se destacan por no contener pectina, tener mayor cantidad de fruta que azúcar y, en algunos casos, con un toque final de bebida alcohólica que, aunque se evapora en el proceso, deja su huella distintiva en el sabor.
Desde hace casi veinte años, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), acompaña esa evolución. “Trabajamos con Valleverde desde 2006 asistiéndolos en la actualización de la documentación que especifica las características que sus productos deben poseer para cumplir con la normativa alimentaria vigente. También orientamos modificaciones en la formulación para disminuir el aporte de sodio o azúcares a fin de cumplir con la Ley de etiquetado frontal sin alterar el perfil sensorial. Todas las asistencias se basaron en resguardar la calidad de sus productos, la diferenciación e innovación y su impronta natural”, detalla Marina Pérez, asesora técnica del Departamento de Alimentos y Bebidas del INTI región Patagonia. Y agrega: “Más allá del cumplimiento normativo, nuestra misión es acompañarlos. Interpretamos las exigencias de las autoridades sanitarias y facilitamos que productos como los de Valleverde accedan a nuevos mercados. Con ellos, cada recomendación se transforma en una mejora concreta. No improvisan: consultan, implementan y avanzan”.
“Para nosotros, el INTI es respaldo y al mismo tiempo una herramienta de asistencia y orientación que nos brinda seguridad y la tranquilidad de tener una presencia más segura y consolidada en los mercados”, resume Francisco.
El mercado global de frutas y hortalizas se estimó en USD 733.9 mil M en 2023, con proyección a USD 761.6 mil M en 2024; se espera un crecimiento anual compuesto (CAGR) de ~5 % entre 2024–2030, alcanzando USD 1 018 mil M. Fuente: worldmetrics.org.
Entre los productos más destacados se encuentran las pastas de hongos ahumados, ideales para realzar platos de arroz o acompañar pastas con un profundo sabor que remite a las recetas caseras de toda la vida. También se distinguen los ahumados vegetales, como los pimientos con ciruelas, que al combinarse con una base cremosa -como una mayonesa o un dip suave- se transforman en una experiencia sensorial única. A su vez, las mermeladas de frutos patagónicos reúnen calidad, origen y carácter, convirtiéndose en una propuesta atractiva para los mercados internacionales más exigentes.
Hoy, Valleverde busca expandir su presencia en países vecinos debido a la ventaja logística que ofrecen, además de recuperar mercados como España y Estados Unidos, a los que ya han exportado anteriormente.
“Nos distingue la suma. Utilizamos ingredientes naturales, varios de los cuales poseen certificación orgánica. Además elaboramos nuestros productos dentro de un parque nacional, lo que nos obliga a establecer un compromiso real con el ambiente y la eficiencia energética. Finalmente el packaging -diseñado por Carolina, mi esposa- es otro elemento importante que refleja lo que somos, lo que cuidamos y lo que elegimos hacer bien desde el origen”, concluye Francisco. Y se vuelve a esa idea que lo resume todo: “Ahumar no significa solamente prender fuego. Es respetar el proceso. Es ciencia, tiempo y convicción”.
VALLEVERDE ALIMENTOS SRL
Elaboración artesanal de productos gourmet
- Capacidad productiva anual: 600.000 unidades.
- Planta productiva: 400 m2
•POSICIONES ARANCELARIAS (NCM):
- 2106.90.90.900Z / Cereza untable
- 0910.99.00.900N / Dip de tomate ahumado y cerveza
- 2002.90.90.190E / Mezcla de especias para preparar condimento picante
- 0910.99.00.900N / Aceitunas ahumadas en aceite
- 0910.99.00.900N / Antipasto de los andes, berenjenas con morrón
- 2103.90.21.000J / Hongos ahumados, hongos del sur
- 2003.90.00.190K / Tomates con aceite de oliva
- 2103.90.91.200N / Aceitunas ahumadas en aceite
- 2002.90.90.190E / Mezcla para preparar polenta con hongos
- 2106.90.90.900Z / Dulce de frambuesa, frutos del bosque, rosa mosque- ta, mermelada de calafate
- 2209.00.00.000X / Hongos al natural c/tapa hongo
- 2007.99.10.900Q / Dulce de frutos del bosque con sidra, de manzanas con cerveza, de frutillas con merlot, de frambuesas con espumante
- 0910.99.00.900N / Dulce de arándanos y sauco con whisky
- 2005.99.00.980V / Pasta de aceitunas negras
- 2103.30.21.200K / Pasta de hongos ahumados, de pimientos y ciruelas ahumados
- 2005.70.00.129Q / Pasta de tomate ahumado
Más información en:
[email protected]
Gerencia de Relaciones Institucionales y Comunicación.
Subgerencia Operativa de Relaciones Institucionales