Presidencia de la Nación

Prevención: programas que reducen la siniestralidad laboral y mejoran la calidad del empleo

La Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), en el marco de las responsabilidades que le concede la ley sobre Riesgos del Trabajo, implementa diversas acciones relacionadas con la planificación, regulación, control, supervisión y evaluación del sistema de precaución y reparación de los daños derivados de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

El proceso del diálogo social sobre prevención de los riesgos en el trabajo logró consensos y compromisos. El diagnóstico alcanzado, teniendo en cuenta la experiencia lograda en el sistema de riesgos del trabajo, implicó crear programas que permitan rehabilitar a empresas que registren alta siniestralidad.

En la actualidad, la SRT implementa programas preventivos y reactivos que siguen esta dirección, entre los que pueden mencionarse los siguientes:

  • Programa de Empleadores con Siniestralidad Elevada (PESE): para empleadores con una nómina de trabajadores igual o mayor a 50 y que presentan altos niveles de siniestralidad. Los empleadores deben cumplimentar una serie de obligaciones propias del programa, que dura dos años. (Resolución SRT Nº 363/2016).
  • Programa para la Prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales en las Pequeñas y Medianas Empresas (Pyme): para empresas con una dotación de personal comprendido entre los once y los cuarenta y nueve trabajadores. Para su inclusión en este programa, los empleadores deben superar en un 30% el “índice de incidencia de accidentes de trabajo –excluidos los que suceden in itinere- y enfermedades profesionales” del sector al cual pertenecen según su actividad (Resolución SRT Nº 20/2018).
  • Programa de Autoseguro: creado con el fin de facultar a los empleadores a optar por el régimen de autoseguro de los riesgos del trabajo, prescindiendo de la obligación de contar con los servicios de una aseguradora de riesgos del trabajo. Para esto es indispensable que el empleador cumpla con todos los requisitos establecidos en la normativa, solvencia económica y financiera y contar con los servicios necesarios para otorgar las prestaciones en especie (Resolución SRT Nº 3528/2015).
  • Programa de Construcción: debido a los riesgos específicos de la actividad, este programa se creó con el fin de controlar cuestiones concretas como los programas de seguridad, los avisos de obra, planes de visitas y su seguimiento en plazo, entre otras (Decreto Nº 911/1996 y las Resoluciones SRT Nº 51/1997; Nº 35/1998; Nº 319/1999; Nº 552/2001; Nº 550/2011 y Nº 503/2014).
  • Programa de Riesgos por Actividad: todos aquellos empleadores que no se encuentren dentro de la órbita de control de un programa específico pueden ser incluidos en el sector “riesgo por actividad” (Resoluciones SRT Nº 552/2001; Nº 463/2009 y Nº 741/2010).
  • Programa Nacional de Prevención por Rama de Actividad: Todos los actores del sistema de riesgos del trabajo agrupados por sector de actividad se reúnen de forma periódica para analizar los riesgos específicos de su sector y elaborar manuales de buenas prácticas con el implementar medidas de prevención eficaces para proteger la salud y seguridad de los trabajadores. (Resolución SRT N° 770/2013).
Scroll hacia arriba