Picudo algodonero
Programa Nacional de Prevención y Erradicación de Picudo del Algodonero
El picudo del algodonero es considerado la plaga más dañina del cultivo del algodón. El enorme potencial de destrucción se debe a la alta capacidad reproductiva y a las numerosas generaciones que se producen en un ciclo a agrícola. Las cuantiosas pérdidas que ocasiona y la dificultad de su control son responsables de la gran reducción del área de siembra en países en donde la plaga está instalada.
El Programa Nacional de Prevención y Erradicación de Picudo del algodonero (Anthonomus grandis Boheman) tiene como objetivo definir estrategias y la implementación de medidas fitosanitarias que contribuyan a la sustentabilidad del cultivo de algodón.
ANTECEDENTES
Anthonomus grandis (Coleóptera: Curculionidae) cuyo nombre vulgar es picudo el algodonero, fue descripta por Boheman en 1843, pero los primeros registros de daños sobre algodón cultivado datan de 1880 (Monclova, México) y 1894 (Texas, EE.UU.). Desde entonces ocurrió una rápida y devastadora invasión del cinturón algodonero del sur de Estados Unidos.
La presencia de A. grandis en distintos países de América del Sur ha sido considerada, hasta el presente, como resultado de introducciones sucesivas a causa del comercio del algodón. La secuencia temporal, en el sur del continente americano, ha sido la siguiente: Venezuela (1949), Colombia (1951), (Brasil 1983), Paraguay (1991), y Argentina (1993).
En la Argentina, el picudo fue hallado por primera vez en trampas ubicadas el Parque Nacional Iguazú, Misiones, en el año 1993 –cien años después de su ingreso a EEUU -, una zona donde no se cultiva algodón; un año después se encontró en zonas algodoneras de Formosa (1994), y subsecuentemente en Corrientes y en Chaco, en esta última, fue registrado por primera vez en Noviembre del año 2002.
Debido a la peligrosidad que presentaba para la producción y exportación algodonera del país, el 4 de Junio de 1993, se declara al Picudo del algodonero plaga de la agricultura, a través de la Resolución ex- IASCAV Nº 95/1993.
El Instituto Argentino de Sanidad y Calidad Vegetal, meses después aprueba el “Programa Nacional de Prevención y Erradicación del Picudo del algodonero” a través de la Resolución ex-IASCAV Nº 213 del 5 de Octubre de 1993.
OBJETIVO
El Programa Nacional de Prevención y Erradicación de Picudo del algodonero (Anthonomus grandis), tiene como objetivo definir estrategias y la implementación de medidas fitosanitarias que contribuyan a la sustentabilidad del cultivo de algodón. Asimismo, se trabaja en la supresión de la plaga en áreas con alta infestación y en evitar la dispersión hacia las áreas libres.
HOSPEDANTES
Algodón (Gossypium hirsitum)
DESCRIPCIÓN Y CICLO BIOLÓGICO DE LA PLAGA
El picudo del algodonero pertenece a la familia Curculionidae, sub familia Anthonimidae, genero Anthonomus y especie Anthonomus Grandis.
Presenta dos pares de alas, aparato bucal masticador y su metamorfosis es completa presentando los estadios de huevo, larva, pupa y adulto.
El huevo es de forma elíptica, color blanco brillante y de 0,8 mm de largo por 0,5 mm de ancho.
Huevo de A. grandis.
La larva es escarabeiforme (en forma de “C”) cilíndrica curvada y de cuerpo corrugado, color blanca, a excepción de la cabeza que es de color oscuro. Al salir del huevo mide 1 mm y alcanza los 6 mm de largo y 3 mm de ancho. La misma presenta 3 mudas
Larva A. grandis
La pupa es de color blanco crema y se puede apreciar fácilmente las diferentes partes del cuerpo en desarrollo. Miden 6 mm de largo por 3 mm de ancho aproximadamente. El pico descansa sobre la parte ventral del cuerpo, con las patas a los lados y los élitros sobre el dorso.
Pupa de A. grandis.
El adulto teneral es el adulto recién formado (blando y de color claro), que permanece en reposo 1-2 días dentro de la estructura de la planta y luego taladra el botón o capsula para emerger.
Adulto teneral.
El adulto es de 3 a 8 mm de largo y 3 a 4 mm el ancho del cuerpo. Su pico o rostro es curvado, largo y delgado. Posee un par de antenas geniculados, que se encuentras insertas en el pico. El pico representa al menos 1/3 del cuerpo, en tamaño. El aparato bucal es de tipo masticador. Las mandíbulas sirven para cortar y rasgar, y el movimiento de rotación del pico funciona como un taladro.
Picudo del algodonero adulto.
El color varía de pardo rojizo a castaño oscuro. El picudo inmaduro incapaz de reproducirse hasta tanto se halla alimentado de polen de Algodón es de color rojo, en cambio el adulto reproductivo De 4-5 días de emerger de la capsula o pimpollo es de color gris.
Picudo ROJO
Picudo GRIS
DAÑOS
El picudo es un insecto de hábito diurno y el rango de temperatura óptima es de 24ºC – 29ºC con alta HR. Se alimenta preferiblemente de polen del algodón de flores abiertas o de botones florales y hacia el final del cultivo atacan las cápsulas.
Los daños del picudo en los botones pueden ser por Oviposición y Alimentación.
Los daños producidos por oviposición son realizados por la hembra al perforar con su pico los botones florales para poner el huevo. Se localizan en la mitad inferior de los botones florales.
Daño por oviposición.
Con respecto a los daños producidos por alimentación, los orificios son realizados por el adulto al atacar los botones florales para alimentarse. El picudo se alimenta preferiblemente de polen del algodón, botones florales, pimpollos o de flores abiertas.
Daño por alimentación.
Toda flor dañada es flor perdida y aunque el algodón tiene una gran capacidad para reponer las pérdidas si las condiciones climáticas y edáficas son favorables, frente a una población de picudos bien establecida, la nueva floración será nuevamente afectada. De esta manera el picudo incide sobre la producción destruyendo principalmente botones florales, lo que impide la floración y fructificación. Los algodonales severamente atacados, presentan un gran desarrollo vegetativo, con excelente aspecto, pero con escasas flores y por ende, escasa producción.
La introducción y dispersión se produce por movimiento de material infestado, por ejemplo: cascarilla, semillas para alimentación y restos de subproductos, maquinaria agrícola o vehículos de transporte utilizados durante el proceso del cultivo entre ellos sembradoras, cosechadoras, etc. , por la introducción accidental del insecto en estado adulto, lo cual puede ocurrir mediante el transporte vehicular de un campo a otro de la región algodonera y por movimiento propio del insecto, el picudo puede trasladarse naturalmente hasta 70 km por año.
COMPONENTES
El Programa se caracteriza por los siguientes componentes:
Componente de Planificación: se establecen y acuerdan los lineamientos generales del programa con los distintos actores involucrados y definir las estrategias de intervención en las diferentes regiones algodoneras del país, mediante la participación de los Centros Regionales, Provincias y productores, generando los acuerdos interinstitucionales que establezcan compromisos y responsabilidades a asumir.
Componente de Monitoreo: cuyo objetivo es implementar una red oficial de monitoreo en toda la región algodonera del país que brinde información en tiempo real de las plagas de importancia económica a fin de coordinar con los actores de la cadena algodonera la implementación de las medidas fitosanitarias de manera efectiva y disponer de información procesada e incorporada al Sistema Integrado de Gestión de Protección Vegetal de Senasa (SigPV).
Componente de Control: implementa y fiscaliza las medidas fitosanitarias necesarias para suprimir, contener o erradicar las plagas reglamentadas, manteniendo observancia activa de la reglamentación fitosanitaria y aplicación de los procedimientos fitosanitarios obligatorios para plagas cuarentenarias y potenciales plagas de importancia económica.
Componente de Validación y Transferencia de Tecnologías: propiciar el desarrollo de herramientas sustentables y su incorporación para el control de plagas en las distintas regiones agroecológicas de nuestro país enmarcadas dentro de un Manejo Integrado de Plagas.
Componente “Comunicación y Capacitación”:
Subcomponente Capacitación: destinado a lograr que los actores intervinientes, tanto públicos como privados, cuenten con la información, formación y entrenamiento que requiera la estrategia del programa.
Subcomponente Comunicación: se realiza la comunicación sobre las acciones ejecutadas por el programa y generar un flujo dinámico de información que fortalezca el trabajo del sector público y privado.
CONDICION DE LA PLAGA EN LA REPÚBLICA ARGENTINA
Plaga cuarentenaria presente
Actualmente la situación de la plaga comprende:
Zona roja- Área Bajo Cuarentena (ABC)
Zona amarilla- Área de Baja Prevalencia de Plaga (ABPP)
Zona verde- Área Libre de Plaga (ALP)
Se declaran las siguientes áreas de conformidad con lo establecido por la Norma Internacional para Medidas Fitosanitarias (NIMF) N° 5 de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria de la ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA (FAO):
Área Bajo Cuarentena ABC Región comprendida por:
Provincia del CHACO determinada por los Departamentos 1° de Mayo, Bermejo, Libertad, General Donovan, Libertador General San Martín, Sargento Cabral, San Fernando, Presidencia de la Plaza, 25 de Mayo, Quitilipi, San Lorenzo, Tapenagá, General Güemes, Maipú, Comandante Fernández, Independencia, General Belgrano, 9 de Julio, Chacabuco, 12 de Octubre, 2 de Abril, Fray Justo Santa María de Oro, Mayor Jorge Luis Fontana, O’Higgins y Almirante Brown.
Provincia de FORMOSA determinada por los Departamentos Patiño al Este de la Ruta Provincial N° 28, Pilagás, Pirané, Pilcomayo, Formosa, Laishi.
Provincia de CORRIENTES determinada por el Departamento Sauce.
Provincia de SANTA FE determinada por el Departamento General Obligado.
Área de Baja Prevalencia de la Plaga (ABPP). Región comprendida por:
Provincia de FORMOSA determinada por los Departamentos Patiño al Oeste de la Ruta Provincial N° 28, Bermejo, Matacos y Ramón Lista.
Provincia de CORRIENTES determinada por los Departamentos Goya, Lavalle, San Roque, Concepción, San Miguel e Ituzaingó.
Provincia de SANTIAGO DEL ESTERO determinada por los Departamentos Copo, Alberdi, Moreno, Juan Felipe Ibarra, Capital, Banda, Figueroa, Robles, Sarmiento, San Martín y Silípica.
Provincia de SANTA FE determinada por los Departamentos 9 de Julio, San Javier y Vera.
Área Libre de la Plaga (ALP).Región comprendida por:
Provincia de SALTA determinada por el Departamento Anta.
Provincia de SAN LUIS determinada por los Departamentos Ayacucho y Junín.
Provincia de ENTRE RÍOS determinada por el Departamento La Paz.
Provincia de CÓRDOBA determinada por los Departamentos Cruz del Eje, Ischilín y San Javier.
Provincia de CATAMARCA determinada por el Departamento Capayán.
Provincia de LA RIOJA determinada por el Departamento San Martín.
(Artículo sustituido por art. 1° de la Resolución N° 1530/2019 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria B.O.
19/11/2019. Vigencia: a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial)
Con el objetivo de mejorar el estatus fitosanitario del país respecto a la plaga del picudo del algodonero, se buscará mantener las actuales áreas libres (ALP) y analizar la declaración de nuevas ALP; y el establecimiento de nuevas áreas de baja prevalencia mediante la reducción de los niveles poblacionales del insecto en áreas bajo cuarentena.
PARTICIPANTES DEL PROGRAMA
Agentes de los Centros Regionales La Pampa-San Luis, NOA Sur, NOA Norte, Entre Ríos, Corrientes-Misiones, Santa Fe, Córdoba, Chaco-Formosa y Dirección Nacional de Protección Vegetal. Gobiernos provinciales en cuyo territorio se cultiva algodón.
TRÁMITES
REGISTRO FITOSANITARIO ALGODONERO
NORMATIVA
Resolución SENASA N° 22/2016
Resolución 74/2010
Resolución 95/1993
Resolución 208/2003
Resolución 213/1993
Resolución 684/2007
Resolución 731/2010
CONTACTO:
Dirección Nacional de Protección Vegetal
Dirección de Sanidad Vegetal
Coordinación de PNPEPA
Avenida Paseo Colón N° 367, Piso 6° - Contrafrente - C1063ACD, CABA.
Teléfono: (54 11) 4121-5247
E-mail: [email protected]