Sellos de advertencia y Sistema de Perfil de Nutrientes
Los sellos de advertencia
Buscan advertir en los alimentos y bebidas sin alcohol el contenido excesivo de nutrientes críticos como azúcares, grasas totales, grasas saturadas y sodio, y de calorías, así como la presencia tanto de edulcorantes como de cafeína. Lo hacen a través de un gráfico con la palabra EXCESO EN, o un rectángulo que advierte sobre el contenido de cafeína o edulcorantes y la recomendación para evitar su consumo sobre todo en infancias.
En Argentina se utiliza el sello de advertencia en forma de octógono negro ya que presenta mejor visibilidad, atención y brinda información clara, rápida y fácil.
El sello contiene en su interior el texto “EXCESO en”, seguido de AZÚCARES, GRASAS TOTALES, GRASAS SATURADAS, CALORÍAS (si azúcares o grasas están en exceso) Y SODIO, uno por cada nutriente crítico en exceso.
Sistema de perfil de nutrientes (SPN)
Esta es una herramienta que determina los valores máximos a partir de los cuales los productos deberán contar con un sello en el frente del envase.
El SPN propuesto por la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) es el único basado en recomendaciones de nutrientes con estándares internacionales. Este sistema es el que tiene mejor concordancia con las recomendaciones de las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA); que por Resolución 693/2019 es el estándar para establecer políticas alimentarias.
Por lo tanto, al implementar un etiquetado frontal basado en el sistema de perfil de nutrientes de OPS/OMS, no se pone en riesgo la soberanía alimentaria nacional, porque ambos documentos (GAPA y Modelo de perfil de nutrientes de OPS/OMS) se basan en las mismas recomendaciones.
¿Querés saber si un alimento o bebida debería tener sello?
Conocé el sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos
Experiencias en otros países
En Latinoamérica, numerosos países ya han sancionado la normativa de etiquetado frontal de carácter obligatorio, por lo que es la región más avanzada del mundo en esta materia. Chile, en 2016, fue el primer país que desarrolló e implementó un sistema gráfico que advierte de manera muy sencilla cuando un alimento tiene un contenido alto de nutrientes críticos a través de la utilización de octógonos negros. Luego se fueron incorporando otros países de la región como Perú, Uruguay, Colombia y también México, que adoptaron este tipo de advertencias en sus envases.