Presidencia de la Nación

Concurso de Artesanías 2022

CONVOCATORIA CERRADA

Con este Concurso Nacional de Artesanías, el FNA cumple con el propósito de darle visibilidad a las expresiones populares de todo el país que, a través del trabajo manual, son el sostén de la memoria y la identidad argentinas. Esta edición otorgará la mayor cantidad de premios en la historia del certamen y dejará atrás la anterior distinción entre las categorías "artesanías tradicionales" y "artesanías contemporáneas".

Galardones:

-1 Gran Premio Nacional: $300.000
-5 Premios Regionales: $200.000
-3 Premios Especiales: $100.000
-Premios Estímulo: $30.000

Para la participación en cada región se tomará en cuenta el domicilio de residencia que el postulante manifieste en el formulario de inscripción. Las distintas regiones fueron establecidas de acuerdo a criterios demográficos basados en información estadística de nuestras últimas convocatorias y con el fin de promover la diversidad cultural y la participación federal.

REGIÓN 1: Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires.
REGIÓN 2: Córdoba, San Luis, Mendoza, San Juan y Santa Fé
REGIÓN 3: Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago Del Estero, La Rioja y Catamarca
REGIÓN 4: Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Chaco y Formosa.
REGIÓN 5: La Pampa, Chubut, Santa Cruz, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego.

Tanto el Gran Premio Nacional como los cinco Premios Regionales son premios adquisición y pasarán a formar parte del riquísimo acervo de artesanías y arte popular que el FNA conserva. Mientras que el total de los trabajos seleccionados por el jurado serán exhibidos en una muestra cuya fecha y lugar se anunciarán junto con el listado de ganadores.

Ganadores

GRAN PREMIO ADQUISICIÓN (REGIÓN 5)

Juan Pérez
Machi Ranquel
Cerámica y Alpaca
42 cm x 20 cm x 16 cm
Santa Rosa, La Pampa

REGIÓN 1

-PREMIO REGIONAL ADQUISICIÓN
Oscar Lagarejos
Cuencos emergentes
Madera
10 cm x 53 cm x 25 cm
Berazategui, Buenos Aires - GBA

-PREMIO ESPECIAL
Luciano Polverigiani
Pieza Q de la serie ¨Sin freno¨
Gres
16 cm x 18 cm x 11 cm
La Plata, Buenos Aires

REGIÓN 2

-PREMIO REGIONAL ADQUISICIÓN
Lucas Martín Oviedo
Cajas infinitas
Calabazas
22,5 cm x 17 cm diámetro; 12,5 cm x 12,5 cm diámetro; 8 cm x 11 cm diámetro y 6 cm x 9 cm diámetro
Rosario, Santa Fe

-PREMIO ESPECIAL
Juan Pablo Müller
Faja pampa
Fibras vegetales e hilo de algodón mercerizado
240 cm x 7 cm
Cortaderas, San Luis

REGIÓN 3

-PREMIO REGIONAL ADQUISICIÓN
Ana María Toledo
Randa floreada
Hilo de algodón
72,5 cm de diámetro
Monteros, Tucumán

-PREMIO ESPECIAL
Nilda Rosa Lazarte
Tejidos rosita
Lana
Alto 220 cm. Ancho 150 cm
Monteagudo, Tucumán

-PREMIO ESPECIAL
Rocio Katherina Lorena Villagra
Poncho multicolor
Fibra de oveja
185 cm x 130 cm
Belén, Catamarca

REGIÓN 4

-PREMIO REGIONAL ADQUISICIÓN
Jessica Estefanía Chara
N'huopi (lo nuestro, se pronuncia enguopi)
Arcilla preparada con barrio colorado con aserrín de maderas blancas de la zona
Resistencia, Chaco
40 cm x 50 cm x 22 cm aprox.

-PREMIO ESPECIAL
Adriana María Carolina Lara Beltzer
Puco litoraleño
Arcilla roja
23 cm x 26 cm x 20 cm
Paraná , Entre Ríos

REGIÓN 5

-PREMIO REGIONAL ADQUISICIÓN
Susana Beatriz Biondi
Ojitos de mi pacha
Arcilla
23 cm alto x 34 cm diámetro
Viedma, Río Negro

Seleccionados

Región 1

Pieza Q de la serie "Sin freno"
Luciano Polverigiani      
Escultura

Cuencos emergentes
Oscar Lagarejos  
Cuencos escultóricos

Cuánto soporta un cuerpo de barro
Florencia Aparicio      
Escultura

Manto de vida     
Fabiana Berghole    
Manto

Cepillos contra veta
Dolores Mallea  
Cepillo    

Puñal 
Carlos Martín Vieri    
Cuchillo

Región 2

Tesoro del tiempo
Ana Cañadas 
Reloj dentro de caja

Saurios
Edgardo Ansótegui
Pieza de encastre

Apapacho    
María Sol Carranza      
Vasija compuesta

Algarroba   
Verónica Anahí Córdoba   
Vasija escultórica

Mujer danzando al alba
Analí Muñoz Videla            
Pectoral

Faja Pampa
Juan Pablo Müller   
Faja rural mestizo    

Cajas infinitas
Lucas Martín Oviedo           
Juego de cuatro cajas

Tierra abajo
María Eugenia García Clementi 
Escultura      

Oficios de la tierra
Franco Daniel Pardo           
Prendedor Tuculuwūn

Región 3

Telar del Bolsoncito
Marta Gladi Chaile   
Poncho   

Nuna  
Fernanda Dahbar   
Jarrón

Poncho multicolor
Rocío Katherina Lorena Villagra           
Poncho con flecos

Frazada
Marta Magdalena Nieva 
Frazada

Randa floreada
Ana María Toledo        
Centro de mesa

Randa 
Cristina del Valle Costilla
Randa circular

Tejidos Rosita    
Nilda Rosa Lazarte      
Colcha

Zapúl´is
María Candelaria Aaset/ María Lourdes Chicco Ruíz / Lilia Lucas / Romina María Quiroga              
Pantuflas

Vasija sahumadora 
Pedro José María Galván Vargas      
Sahumador

Región 4

Cisne 
Natalia Maidana     
Cuchillo

N'huopi (lo Nuestro, se pronuncia enguopi)
Jessica Estefanía Chara
Escultura en cerámica

Puco litoraleño
Adriana María Carolina Lara Beltzer       
Vasija

Oro rojo
Damián Ayala
Escultura

Tapiz 
Helda Reginaldo   
Alfombra

Yacaré      
Luisa Morinigo    
Cuchillo

Región 5

Ronroco     
Ignacio Silva 
Instrumento

Machi ranquel
Juan Pérez        
Escultura

Tamborcita  
María Andrea Gianotti   
Tambor

Nuestra representación femenina mapuche
Felicinda Tripailaf           
Joya ceremonial

Kuruf Kona
Elvia Aurora Albornóz   
Poncho

Verijero gota de lluvia 
Nelson Fernando Palacios Vallejos 
Cuchillo

Protectora  
Paula Di Camillo  
Trapelakucha (adorno pectoral mapuche)

Ojitos de mi Pacha
Susana Beatriz Biondi         
Vasija

El zapatero
Néstor Rodríguez        
Escultura retablo

Cartera Bosque
Brenda Soledad Schachner Subirón          
Cartera

Bloques     
Fernando López    
Vasijas

Jurado

Cristian Mohaded
Lucila Galindez
Carolina Sampor
Lucía Cardini
Diana Rolandi

Preguntas Frecuentes

¿Cómo se realiza la inscripción?
Los interesados deberán ingresar a la plataforma digital del FNA: app.fnartes.gob.ar, registrarse como usuarios, completar el formulario de inscripción y subir los archivos de las dos obras a concursar en formato JPG y buena calidad. La inscripción deberá realizarse bajo seudónimo.

¿Qué quiere decir seudónimo?
El seudónimo es un nombre de fantasía, que no debe ser ni el nombre artístico ni hacer referencia a la verdadera identidad de los autores. La intención del concurso es que el jurado, al momento de evaluar el material, no conozca la identidad de los concursantes.

¿Quiénes pueden participar?
Artesanas y artesanos mayores de 18 años que residan legalmente en el país y trabajen con técnicas tradicionales o con diseño contemporáneo.

¿Quiénes no se pueden presentar?
No podrán postularse las personas que durante el año 2021 hayan recibido una beca o premio del FONDO NACIONAL DE LAS ARTES (FNA). Tampoco podrán participar de esta convocatoria los funcionarios y el personal de planta permanente y contratado del FNA o los artistas que tengan relación de parentesco hasta el segundo grado consanguíneo y/o de afinidad con algún miembro del Directorio del Organismo.

¿Qué criterio determina la región a la que pertenezco?
Para la participación en cada región se tomará en cuenta el domicilio de residencia que el postulante manifieste en el formulario de inscripción.

Las regiones fueron establecidas de acuerdo a criterios demográficos basados en información estadística de nuestras últimas convocatorias y con el fin de promover la diversidad cultural y la participación federal. Las regiones que concursarán por los premios establecidos son:

REGIÓN 1: Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires.
REGIÓN 2: Córdoba, San Luis, Mendoza, San Juan y Santa Fé
REGIÓN 3: Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago Del Estero, La Rioja y Catamarca
REGIÓN 4: Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Chaco y Formosa.
REGIÓN 5: La Pampa, Chubut, Santa Cruz, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego.

¿Cuántas obras debo presentar?
Cada participante deberá presentar dos obras obligatoriamente.

¿Pueden quedar seleccionadas las dos?
No, sólo una obra puede quedar seleccionada.

¿Pueden presentarse obras que ya fueron expuestas en una galería o museo?
Sí, la obra puede haber sido expuesta, pero no puede estar participando de manera simultánea en otro concurso, muestra o exhibición ni haber sido premiada en otros concursos o salones.

¿Qué obras no pueden presentarse?
No se podrán presentar:
-Los plagios.
-Las realizadas por artistas fallecidos presentados por terceros.
-Las que tengan materiales que puedan perecer en el transcurso de la convocatoria y exhibición.
-Las que hayan sido realizadas con materiales inflamables, explosivos, ácidos, productos químicos contaminantes, etc.
-Todas las obras que estén participando de manera simultánea en otro concurso, muestra o exhibición.
-Las obras que hayan sido premiadas en otros concursos.

¿Qué materiales pueden contener las obras?
Se admite cualquier tipo de material artificial (a excepción de los mencionados anteriormente) y de materiales orgánicos como fibras naturales y cueros siempre y cuando estén tratados de manera tal que no perezcan en el transcurso de la convocatoria y exhibición.

¿Qué pasa si mi obra queda seleccionada?
Desde el FNA nos contactaremos con el postulante para informarle cuál de las dos obras a concursar fue seleccionada por el jurado para participar de la muestra colectiva presencial a realizarse en fecha y lugar a determinar, dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, siempre que la situación sanitaria lo permita. Las obras deberán ser enviadas en el plazo estipulado de recepción.

Si la obra ha sido seleccionada, ¿significa que recibirá un premio?
Si, todas las piezas seleccionadas para la muestra colectiva recibirán uno de los premios; la distribución de los mismos se realizará luego de que las obras sean evaluadas de manera presencial por el jurado.

¿Qué significa que los premios mencionados sean adquisición?
Que aquellas obras que resulten acreedoras del Gran Premio Adquisición y de los Premios Regional Adquisición quedarán en poder del FONDO NACIONAL DE LAS ARTES como parte de su colección.

¿Quiénes serán los destinatarios del Premio Estímulo?
Las personas seleccionadas para la muestra colectiva que no hayan recibido el Gran Premio Nacional Adquisición, el Premio Regional Adquisición o el Premio Especial Nacional.

Si la obra resulta seleccionada o ganadora, ¿el FNA se queda con los derechos de autor?
No, los autores de las obras premiadas conservarán el Derecho de Propiedad Intelectual. El FNA sólo conserva el derecho de realizar la difusión de las obras ganadoras.


Descargas

Reglamento (0.08 MB)

    Descargar archivo
Scroll hacia arriba