Actualización sobre el marco regulatorio de ensayos analíticos en muestras oficiales
En el marco de la Resolución Senasa 1446/24 que modificó el criterio de acreditación de los laboratorios de la Red Nacional.
El Senasa inició un ciclo de actualización sobre el marco regulatorio de ensayos analíticos en muestras oficiales que realicen los laboratorio -públicos y privados- de su Red Nacional, establecido por la Resolución 1446/24.
El primer encuentro, que tuvo lugar en Córdoba, abordó esta actualización que modificó el criterio de acreditación de establecimientos técnicos según los diferentes rubros previstos en los controles analíticos de competencia del Senasa.
En la oportunidad, se hizo hincapié en el principal objetivo de la actualización de la normativa: agilizar y simplificar los requisitos para ingresar y mantenerse en la Red Nacional de Laboratorios de Controles Analíticos Oficiales. Además se brindó un detalle de la nueva normativa, de los requerimientos generales y por rubro, y de las obligaciones y los derechos de los integrantes de la Red.
El cambio establecido en la Resolución del año pasado le permite al sector productivo nacional contar con más lugares en todo el país para realizar pruebas y ensayos con reconocimiento oficial y, de ese modo, agilizar los procesos para la toma de decisiones en materia sanitaria.
La RedLab es un conjunto de laboratorios -públicos y privados- de todo el país habilitados por el Senasa para la realización de ensayos y la emisión de resultados con reconocimiento oficial, condición fundamental para garantizar la sanidad e inocuidad de los productos de origen animal y vegetal, para el mercado interno y externo. Actualmente, el 80% de los laboratorios registrados se encuentran distribuidos en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y La Pampa.