Se llevaron a cabo con el objetivo de continuar mejorando la seguridad de las personas usuarias de la red a través del mantenimiento de los sistemas de señalización.
La obra servirá para beneficiar a más de 33.000 personas por día y dinamizar una de las regiones más productivas de la provincia.
Apuntan a mejorar la seguridad de las personas en el paso de la ruta a través de la localidad de Bernardo de Irigoyen.
La obra beneficiará a más de 15.000 habitantes de las comunidades del noreste provincial y reducirá los costos logísticos que afrontan las actividades locales.
Con un avance de ejecución cercano al 40%, actualmente el grueso de los trabajos se concentra en la construcción de puentes y pasos sobre y bajo nivel.
Continúan los trabajos, iniciados en mayo de este año, sobre los dos tramos intervenidos, que renovarán este corredor clave para el movimiento turístico y productivo de la provincia.
La obra, ejecutada en convenio con Vialidad de la provincia y financiada por el Gobierno nacional, contempla la construcción de un puente de acceso en formato de intersección de tipo diamante.
Forma parte de las mejoras que se realizan sobre la estructura del puente que había sufrido daños en 2015.
Más de 60 mujeres realizaron prácticas de conservación y señalamiento y participaron de las capacitaciones de la Unidad de Gestión en Políticas de Género.
La obra consiste en el reciclado de la carpeta y la base existente y su posterior repavimentación entre la localidad de Monte Quemado y el límite con la provincia del Chaco.
La transformación en autopista del corredor actualmente presenta un avance del 60%.
Se formalizó el ingreso de siete personas, enmarcado en la Ley 27.636 y en consonancia con las políticas de inclusión y equidad que lleva adelante el Gobierno nacional.
Se trata del primer tramo del tercer carril de la RN9, entre la RN A008 y la RN A012, que incluye además la construcción de dos puentes sobre el arroyo Saladillo y uno para el acceso a Alvear.
Las tareas se realizaron en uno de los puentes sobre el río La Leona, el que se ubica más cercano a su desembocadura en el Lago Argentino.
Las obras de ampliación abarcan la construcción de una segunda calzada, nuevas intersecciones, puentes y retornos para agilizar el comercio regional y la salida de la producción entrerriana.
Avanzan los trabajos de repavimentación de calzada sobre la ruta entre las localidades de Espartillar y Trenque Lauquen.