Aspiramos a modificar la justicia penal para modernizarla y unificar criterios procesales para todo el país.
El Código Procesal Penal Federal (CPPF) es una herramienta que define las funciones de los jueces, fiscales y policías. Asegura que el acusado cuente con un juicio justo, rápido e imparcial.
La Argentina tiene hoy un Código Penal sancionado en 1921, al que se le hicieron más de 900 modificaciones y ya no responde a los conflictos que afronta hoy la sociedad.
En el proyecto de ley presentado en el Congreso por el Ejecutivo se prevén modificaciones para prevenir y sancionar los siniestros viales.
En el texto que está en el Congreso se incrementa la escala penal del grooming. La pena máxima aumenta de cuatro a cinco años para los abusadores que contacten a menores, mediante engaños, a...
Es el 10 de junio en recuerdo del cambio en el sentido de tránsito en el país, instaurado de 1945. El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos propone en el nuevo Código Penal de la Nación penas...
El texto procesal establece cómo deben actuar los fiscales para investigar un delito y los jueces para impartir justicia. Su aplicación comenzará en Salta y Jujuy. El Ministerio de Justicia estará...
El ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Germán Garavano, presentó el proyecto de reforma integral del Código Penal, un cuerpo normativo que está vigente desde 1921 y que, desde...
La iniciativa que ingresó al Senado incorpora nuevas modalidades delictivas y, también, actualiza las penas de los delitos que ya formaban parte del cuerpo normativo.
El Poder Ejecutivo, a instancias del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, presentó la propuesta que busca modificar integralmente este cuerpo normativo. Es la primera vez que un...