Aspiramos a modificar la justicia penal para modernizarla y unificar criterios procesales para todo el país.
El Código Procesal Penal Federal (CPPF) es una herramienta que define las funciones de los jueces, fiscales y policías. Asegura que el acusado cuente con un juicio justo, rápido e imparcial.
La Argentina tiene hoy un Código Penal sancionado en 1921, al que se le hicieron más de 900 modificaciones y ya no responde a los conflictos que afronta hoy la sociedad.
Es la primera reforma integral de este cuerpo normativo que un Poder Ejecutivo remite al Congreso desde 1921. Busca lograr una adecuada sistematización y ordenamiento de toda la normativa penal....
El jefe de Gabinete de la Subsecretaría de Justicia y Política Criminal, Sebastián Garat, destacó que esta herramienta procesal aceleró la resolución de los casos en la Justicia.
Martín Casares, Jefe de Gabinete del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, explica en estos 10 puntos los cambios que traerá aparejado el nuevo cuerpo normativo, reglamentado en el Boletín...
La sanción del Código Procesal Penal Federal implica un papel diferente para el accionar de las Fuerzas Seguridad Nacional.
El Código Procesal Penal Federal incorporó herramientas como el arrepentido y el agente revelador para investigar mejor los delitos complejos.Así fue desbaratada una red de narcotráfico en Lomas...
Con estas dos herramientas impulsadas desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el 76 por ciento de las causas se resolvió en las primeras 30 horas y la cantidad de sentencias se duplicó...
El subsecretario de Justicia y Política Criminal, Juan José Benitez, explica de manera sencilla los cambios más trascendentales que tiene el recientemente reformado Código Procesal Penal Federal...