Vacunación
La ley de vacunación garantiza el acceso de toda la población a las vacunas obligatorias.
Salud
En esta página
- Vacunas
- Obligación de vacunarse
- Vacunacion gratuita
- Calendario de vacunación obligatoria
- Carnet unificado de vacunación
- Lugares de vacunación
- Registro Nacional de Población Vacunada Digital
- Texto completo de la norma
Vacunación
Las vacunas hacen que el cuerpo produzca defensas contra ciertas enfermedades. Por eso, luego de recibir una vacuna tu cuerpo está preparado y si entrás en riesgo de contagiarte, no te enfermás o lo hacés de manera leve. La vacunación es una estrategia de salud pública preventiva y altamente efectiva.
Obligación de vacunarse
Es obligatorio recibir las siguientes vacunas:
- las incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación;
- las recomendadas por la autoridad sanitaria para grupos en riesgo;
- las indicadas en una situación de emergencia por epidemia.
Todos los habitantes del país deben vacunarse de acuerdo con las pautas que establece la autoridad de salud.
En especial deben vacunarse las personas que trabajan en el área de salud en contacto con pacientes y las personas que realicen tareas en laboratorios expuestas a muestras que puedan contener microorganismos prevenibles a través de vacunas.
Los padres, tutores, curadores, guardadores, representantes legales o encargados de los niños, niñas, adolescentes o personas incapaces son responsables de su vacunación.
Si una persona no cumple con la obligación de vacunarse o vacunar la persona que tiene a cargo, la autoridad de salud tomará acciones para que se cumpla con esta obligación. Esas acciones pueden ir desde la notificación de que hay que vacunarse hasta obligar a la persona a recibir la vacuna.
Inasistencia laboral
Esta justificada la inasistencia laboral el día de la aplicación tanto para el vacunado como para los responsables de personas a su cargo. Es necesario avisar previamente al empleador.
En ningún caso la inasistencia producirá pérdida o disminución de sueldos, salarios o premios.
Vacunación gratuita
Las vacunas obligatorias son gratuitas. También es gratuito el acceso a los servicios de vacunación. Por eso, no pueden cobrarte los elementos descartables (jeringas, agujas, guantes, etc.), el carnet unificado de vacunación (CUV), ni el trabajo de la persona que aplica la vacuna.
Calendario de vacunación obligatoria
Las vacunas obligatorias son las incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación. Cuando se hacen campañas de vacunación puede ser obligatorio recibir alguna dosis de refuerzo o alguna vacuna específica que no esté en el calendario.
Carnet unificado de vacunación
El carnet unificado de vacunación (CUV) es el documento en el que se registran todas las vacunas que recibís. Es gratuito, no tenes que pagar nada.
Si por alguna razón no tenés tu CUV en el momento de recibir la vacuna, deben darte un certificado.
Obligatoriedad de presentar el carnet
Es necesario demostrar que cumpliste con el calendario nacional de vacunación para:
- Ingresar y egresar del ciclo lectivo obligatorio u optativo, formal o informal.
- Hacer los exámenes médicos de salud de acuerdo con la ley de accidentes de trabajo.
- Tramitar o renovar tu DNI, pasaporte, residencia, certificado prenupcial y licencia de conducir.
- Tramitar asignaciones familiares y asignaciones monetarias no retributivas.
La Reglamentación determinará la forma de aplicación de este artículo
Lugares de vacunación
Las vacunas sólo se pueden aplicar en establecimientos habilitados por la autoridad competente y en las actividades de vacunación fuera de establecimientos de vacunación que determinen las autoridades.
También se pueden aplicar en establecimientos escolares. Los padres deben ser notificados de la actividad de vacunación en los establecimientos escolares. Salvo que los padres se opongan a la vacunación de manera expresa y justificada, se entiende que existe autorización de ellos para que sus hijos reciban las vacunas.
Si asistís a un lugar a recibir una vacuna obligatoria y no te la dan te tienen que dar una constancia en la que indiquen la causa por la cual no te vacunaron y te informen los pasos que debés seguir
Registro Nacional de Población Vacunada Digital
Se crea el Registro Nacional de Población Vacunada Digital para inscribir los datos del estado de vacunación de cada uno de los habitantes de todas las jurisdicciones del país.