Asignación Universal por Hijo
Es una suma mensual que se paga por cada hijo o hija menor de 18 años cuando sus progenitores están desocupados, tienen empleos informales o son trabajadores del servicio doméstico. No hay limite para cobrarlo si el hijo tiene discapacidad.
Seguridad social
En esta página
- Asignaciones familiares
- Asignación universal por hijo
- Requisitos
- Pago de la asignación
- Ley en versión original
Asignaciones familiares
¿Qué son las asignaciones familiares?
Una suma que ANSES paga ante diferentes situaciones de la vida: casamiento, embarazo, nacimiento o adopción de un hijo, escolaridad de los hijos, etc.
Asignación universal por hijo
¿Qué es la asignación universal por hijo para protección social?
Es una suma mensual que se paga por cada hijo o hija menor de 18 años que pertenece a un grupo familiar sin trabajo o que se desempeña en la economía informal.
No hay límite de edad para cobrarlo si el hijo o la hija es una persona con discapacidad. En este caso se debe probar la condición de persona con discapacidad.
Requisitos
¿Cuáles son los requisitos para cobrar Asignación Universal por Hijo para Protección Social?
- Los padres o madres deben estar desocupados, o ser trabajadores no registrados (sin aportes), o ser trabajadores del servicio doméstico.
- Los hijos o hijas no deben tener trabajo ni estar emancipados o emancipadas ni recibir alguna de las prestaciones previstas en la ley de asignaciones familiares.
- Los hijos o hijas y los padres o madres o tutor deben ser argentinos y residir en el país. Si son extranjeros o naturalizados, deben tener 2 años de residencia en el país.
- Se debe probar el cumplimiento de los controles sanitarios y vacunación de los hijos o hijas hasta los 4 años de edad. Desde los 5 y hasta los 18 años, se debe probar el cumplimiento de los controles sanitarios, vacunación y la concurrencia a establecimientos educativos públicos.
Pago de la asignación
¿Quiénes pueden cobrar la Asignación Universal por Hijo para Protección Social?
Sólo la puede cobrar una persona:
- el padre o la madre de la persona menor, o
- el tutor o la tutora de la persona menor, o
- el curador o curadora de la persona con discapacidad, o
- el pariente por consanguinidad hasta el tercer grado de la persona menor.
La persona que cobre la asignación debe tener a su cargo a la niña, al niño, adolescente o persona con discapacidad
¿Cómo se paga la Asignación Universal por Hijo para Protección Social?
- El 80 % del monto lo paga ANSES mensualmente.
- El 20 %restante se cobra cuando: se pruebe que los o las menores de 4 años cumplieron los controles sanitarios y el plan de vacunación obligatorio y si están en edad escolar, se pruebe que se cumplieron los controles sanitarios, el plan de vacunación y el ciclo escolar lectivo correspondiente.
Si no se prueba se pierde el 20 % del monto de la asignación.