Precios transparentes
Comprar en cuotas tiene un costo financiero. La resolución de precios transparentes obliga a los comercios a informarte ese costo.
Consumo y economía
En esta página
Compra al contado
¿Pueden cobrarme más caro por comprar en un pago con tarjeta de crédito o de débito?
No. El precio en un solo pago debe ser el mismo si pagás en efectivo o con tarjeta de crédito o de débito.
Compra en cuotas
Si ofrecen algún tipo de financiación o la posibilidad de comprar en cuotas, ¿qué información tienen que darme?
En los locales de venta deben informarte:
- el precio de contado
- el anticipo (si lo piden)
- la cantidad y monto de cada una de las cuotas.
En las operaciones a través de comercio electrónico deben informarte:
- el precio de contado
- el anticipo (si lo piden)
- la cantidad y monto de cada una de las cuotas
- el costo financiero total.
Cuando los precios financiados se publiquen en medios de comunicación deben informarte:
- el precio de contado
- el anticipo (si lo piden)
- la cantidad y monto de cada una de las cuotas
- el costo financiero total de cada alternativa de financiación que se publicite.
¿Qué es el Costo Financiero Total (CFT)?
El Costo Financiero Total es el porcentaje que debe pagar las y los consumidores sobre el precio del producto o servicio que compra en cuotas.
Incluye la tasa de interés, comisiones, gastos, seguros y cualquier otro costo que cobran las tarjetas por financiar un producto.
La información del costo financiero total debe colocarse en una tipografía en color y más grande. El Costo Financiero Total debe estar indicado como un porcentaje, por ejemplo: CFT = 28,25%.
¿Los comercios pueden seguir ofreciendo productos en cuotas ¨sin interés?
Cuando el costo de la financiación se incluye en el precio de venta, los vendedores no pueden hacer anuncios, publicidades o mensajes que digan la frase ¨sin interés¨ u otra parecida.
¿Qué pasa si un comercio no cumple con estas obligaciones?
Se lo sanciona.
Texto completo de la norma
Resolución 51/2017 Secretaría de Comercio
Normas complementarias
Resolución 7/2002 Secretaría de la Competencia, la Desregulación y la Defensa Del Consumidor