Pino Híbrido INTA-PINDO
Belaber Ector César<br>Mejoramiento Genético Forestal<br>EEA Montecarlo<br>Darío Gunter<br>Centro Regional Misiones
Material de rápido crecimiento, bien adaptado a las condiciones de Misiones y Corrientes.
Problemas o necesidades que resuelve
Este pino híbrido se originó en Australia y fue introducido en Argentina a principios de los años 80. Los distintos ensayos realizados en la región de la Mesopotamia argentina demostraron un excelente comportamiento de este material. Dado el creciente interés por este híbrido en el país y el alto costo de adquisición de semillas provenientes de huertos semilleros australianos, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), mediante un acuerdo con la empresa PINDO S.A., inició en 2004 un programa para su producción local. Actualmente, este híbrido se genera en el marco de dicho convenio y se transfiere al sector forestal.
Propuesta
Se destaca por su buena rectitud de fuste, calidad de ramas y menor conicidad en comparación con Pinus taeda, lo que se traduce en un mayor rendimiento industrial. Además, al generar menos sombra que Pinus taeda, resulta especialmente apto para sistemas silvopastoriles. La madera de este híbrido es utilizada como materia prima principalmente en la industria del aserrío.
Ventajas
Las principales ventajas de este híbrido son su rápido crecimiento, buena estructura de copa y rectitud del fuste
Estado de avance de la tecnología
TRL 9 - Sistema actual probado en entorno operativo. La tecnología ha sido implementada y funciona efectivamente en condiciones reales.
Posición en cuanto a la Propiedad Intelectual
El material es de propiedad conjunta entre INTA y PINDO. Actualmente, esta empresa posee licencias exclusivas para la producción y comercialización de este material, tanto en Argentina como en otros países.
#pino #híbrido #fuste #mejoramiento #cultivos #genética |#cultivos |#Hybrid pine #calidad #ramas #Pinus taeda #madera #aserraderos
DARÍO GUNTHER<br>[email protected]<br>INTA Misiones<br>GERENCIA DE GESTIÓN INNOVACIÓN<br>[email protected]<br>Dirección Nacional Asistente de Vinculación Tecnológica<br>Buenos Aires - Argentina