Parámetros técnicos y subsistemas
La construcción del satélite en sus versiones "modelo de ingeniería" y "modelo de vuelo" y las tareas de integración y ensayo fueron realizadas por la empresa INVAP S.E.
Instrumentos a bordo de SAC-A
El sistema de comunicaciones comprendía: el enlace con y desde tierra para la transmisión de telemetría, la recepción de comandos y la transmisión de datos recolectados (imágenes y datos magnéticos).
El SAC-A poseía cuatro antenas dedicadas al sistema GPS, otra en banda S para conectarse con su base de operaciones, y una en VHF. Estas dos últimas también podían ser utilizadas como enlace para transmitir telemetría y recibir comandos.
El abastecimiento de energía estuvo a cargo de baterías de NiCd que proveían 36 Watts y paneles solares desplegables de GaAs. La órbita del SAC-A con sus características de circularidad (con excentricidad menor que el 5%), inclinación de su plano de 51.6º y a una altitud de 389 km, eran muy convenientes con respecto a la posibilidad de obtener imágenes de la Argentina y de gran parte del globo terrestre. Mediante la órbita prevista, se aseguró que el tiempo de vida útil del satélite fuera de seis meses, como mínimo, tiempo suficiente para probar y calificar todos los subsistemas a bordo y concretar todos los objetivos de la misión.
Descargas
- CÁMARA PANCROMÁTICA (129.5 Kb) Descargar archivo
- MAGNETÓMETRO (91.9 Kb) Descargar archivo
- PANELES SOLARES (78.5 Kb) Descargar archivo
- SISTEMA DE COMUNICACIONES (150.0 Kb) Descargar archivo
- SISTEMA GPS DIFERENCIAL (61.2 Kb) Descargar archivo