Se encontraron 273 resultados
-
Presentan un prototipo para cosechar semillas de especies nativas
Se trata de una maquinaria estratégica para recuperar las áreas degradadas de pastizales naturales en la zona del caldenal pampeano. Esta herramienta versátil permite recolectar semillas de las vulgarmente denominadas “flechillas” para su posterior acondicionamiento y reintroducción. Un logro del INTA y la Universidad Nacional de La Pampa en beneficio del manejo de bosques con ganadería integrada. ... -
Estudian cambios en el comportamiento de los abejorros
Especialistas del INTA evaluaron los patrones de comportamiento en reinas de Bombus pauloensis en cultivos de arándanos de Entre Ríos. La investigación demostró que los abejorros realizan cambios en su alimentación y sus movimientos antes y después de establecer el nido. ... -
Enfrentar nevadas extremas y evitar pérdidas ganaderas, el desafío
Las regiones de Cuyo y Patagonia registran abundantes precipitaciones heladas en lo que va del invierno que ponen en riesgo la estabilidad de los sistemas productivos. En este contexto de emergencia, técnicos del INTA brindan una serie de recomendaciones de manejo y anticipan el pronóstico. ... -
El INTA se suma a una campaña para empoderar a las mujeres rurales
Es la quinta edición de la iniciativa impulsada por la FAO junto con 25 organizaciones e instituciones de gobierno, centros de investigación y entidades privadas de toda América Latina. En la Argentina fue presentada por Fabiola Yañez, la primera Dama, con la participación de Diana Guillen, jefa de Gabinete del Ministerio de Agricultura de la Nación, y Susana Mirassou, presidenta del INTA. ... -
Crean una aplicación para calibrar sembradoras
Se trata de Campero, una aplicación desarrollada por el INTA, que permite calcular los principales parámetros de operación y prestaciones de cualquier tipo de sembradoras. Es gratuita y está disponible para dispositivos móviles con Android. ... -
Presentaron el primer curasemilla biológico para arroz
Del lanzamiento participaron Ricardo Yapur –presidente de Rizobacter– y Carlos Parera –director nacional del INTA–. Se trata de un bioinsumo que controla un amplio espectro de patógenos que están presentes en la semilla y en el suelo. El mismo principio activo ya se utiliza en trigo, soja y otros cereales. ... -
Estudian el impacto del cambio climático en los ecosistemas áridos
Un equipo internacional de investigadores, del que participaron especialistas del INTA, reveló qué ocurre a medida que los ecosistemas áridos se vuelven más secos. Para el año 2100, estiman que más del 20 % de la superficie terrestre será árida y se afectarán atributos fundamentales para la vida. ... -
Chips de papas andinas, un snack con 10 mil años de sabor
Se destacan por su alto valor nutricional y sus cualidades de alimento funcional, por el alto contenido de antioxidantes, proteínas y minerales. Desde hace 12 años, investigadores del INTA junto con agricultores de la Puna de Jujuy trabajan en el rescate, la identificación y el aprovechamiento de estos tubérculos nativos. Ahora, gracias a la articulación con la empresa Gauchitas, los chips de estas papas están disponibles en las góndolas del país. ... -
Generar biogás y biofertilizantes, a partir de residuos de frutas
Con el asesoramiento del INTA, la empresa Patagonia Beverage busca transformar 400 toneladas anuales de orujo, derivados de la elaboración de jugos, en energía y fertilizantes. Un logro de economía circular con amplios beneficios ambientales y económicos. ... -
Identifican un nuevo virus que afecta a la vid en la Argentina
Se trata de un patógeno asociado a la mancha roja de la vid. Estudios realizados por un equipo de investigadores del INTA determinó su presencia en el país y su potencial capacidad de disminuir la rentabilidad de las plantaciones y la calidad de la fruta. Junto con la empresa Qualab ofrecen análisis de laboratorio para controlarlo. ... -
Presentan una guía online para caracterizar los suelos en producción
Técnicos del INTA desarrollaron una herramienta que permite evaluar a campo el estado estructural, su fertilidad física y analizar la eficacia de la implementación de estrategias de remediación. Un aporte clave para investigadores y productores en el día nacional de la conservación del suelo. ... -
Cómo cambian los hábitos en consumo de alimentos
El Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos lanzó una encuesta para recolectar información sobre los cambios de comportamientos en los consumidores durante la pandemia. Resultados preliminares arrojaron que la gran mayoría de los encuestados modificaron la modalidad habitual de compra de alimentos y adoptaron medidas preventivas para higienizarlos durante el aislamiento. ... -
Transformar sorgo en carne: una oportunidad para agregar valor
Desde el INTA aseguran que el consumo interno, la exportación y el precio de la carne se sostienen, lo que impulsa una perspectiva muy favorable para la ganadería bovina. Las virtudes del silaje y su aporte a los sistemas de cría y recría, entre los temas que se compartieron en el Congreso Maizar. ... -
Cómo avanzar hacia una agricultura climáticamente inteligente
Inundaciones, sequías, altas temperaturas y tormentas cada vez más intensas tienen efectos directos sobre los sistemas agroalimentarios, que deben adaptarse para mitigar el impacto del clima. Este análisis es parte del libro “Adaptación frente a los riesgos del cambio climático”, en el que contribuyeron especialistas del INTA. ... -
Producir etanol en miniusinas reduce 2,5 veces la emisión de carbono
Este dato remarca las ventajas del sistema agroindustrial de Córdoba y lo posiciona para certificar la sostenibilidad ambiental de este biocombustible. Lo confirmó un reciente estudio del INTA, el INTI y la Cámara de Industrializadores de Granos y Productores de Biocombustibles en Origen (CIGBO). En este contexto, hoy, miércoles 1 de julio, se realiza una Jornada virtual sobre la actualidad y futuro de la Bioenergía en la Argentina, organizada por el INTA. ...