Valorización e industrialización de biomasas - Laboratorio de Biocombustibles y FabLAB-Energías Renovables (EERR)

Descripción
Asistencia técnica
- A través de la Red de Biomasa del INTI promovemos la industrialización de biomasa en regiones agro/forestoindustriales.
- Brindamos asesoramiento para la mejora y desarrollo de sistemas de gestión de calidad para producción de biocombustibles sólidos, como pellet, briquetas, chips, o mezclas, entre otros.
Capacidades analíticas
- Laboratorio de caracterización de biomasas y biocombustibles sólidos (pellet, briquetas, biocombustibles granulares y otros alcanzados por la Norma ISO) para certificación s/ISO 17225, en INTI Tucumán.
- Cromatografía (HPLC, GC) para biocombustibles líquidos, gaseosos (biogás, syngas) y productos derivados.
Plantas piloto
- Planta piloto de gasificación de biomasa para generación distribuida (8kW).
- Planta piloto para la producción de bioetanol a partir de recursos agroindustriales.
- Sistema de conformado de pellets (blend/aditivos).
FabLAB-EERR
- Banco de evaluación de aparatos de calefacción doméstica a biocombustibles.
- I+D+i en Bioenergía 4.0.
- IA aplicada a las EERR y al sector bioenergético.
Necesidades que resuelve
- Mejora la competitividad de pymes y proveedores del sector.
- Diversifica la matriz energética.
- Reduce riesgo ambiental.
- Fomenta el uso de biocombustibles en aplicaciones térmicas y eléctricas.
- Promueve la bioeconomía circular y eficientiza modelos de negocios agro/forestoindustriales.
- Promueve la calidad, sustentabilidad y sostenibilidad del recurso biomásico.
- Impulsa la inserción de tecnologías disruptivas.
- Identifica posibles desarrollos de productos y de tecnologías aplicadas a procesos productivos.
Alcance
- El mercado de los biocombustibles y las necesidades energéticas crecen año a año. Desde el INTI impulsamos el sector agroindustrial y su inserción en el mercado de los biocombustibles sólidos (60 millones Tn/año sólo en producción de pellet), en un país con con gran cantidad de recursos industrializables. La valorización y utilización de biomasa aporta a la generación de EERR, genera empleo al desarrollar una nueva cadena de valor y mitiga problemas ambientales generados por descarte y acumulación de biomasas residuales.
Grupo de trabajo
Departamento de Energías Renovables NOA
Palabras clave
Biomasa, Bioenergía, Energías Renovables, IA-EERR, Gasificación, Normalización
Más información
Dr. Ing. Martín Rearte
Esp. Ing. Guillermo Martinez Pulido
Mg. Ing. Florencia Peralta
Tec. Marcos Risso
Consultar