Portal para veterinarios
Los perros y gatos que se trasladan hacia el exterior del país deben hacerlo amparados por un Certificado Veterinario Internacional (CVI) emitido por el Senasa que contiene las exigencias sanitarias requeridas por el país de destino.
Para ello, el Senasa solicita al responsable del animal la presentación de documentación sanitaria respaldatoria, emitida por su veterinario/a matriculado/a, y que otorga el sustento sanitario certificando el cumplimiento de las exigencias sanitarias correspondientes.
Por lo tanto, resulta muy importante que la información contenida en dichos certificados sea lo más precisa y consistente posible para evitar demoras o rechazos durante la certificación oficial en Senasa o en los controles en frontera.
Certificados veterinarios - Consideraciones a tener en cuenta
Otros enlaces de utilidad
Viajar al exterior (Caninos y felinos)
Ingresar a la Argentina (Caninos y felinos)
Requisitos específicos por destino
Comentarios sobre la identificación de los animales
Mascotas no tradicionales
Para el ingreso o el traslado al exterior del país de mascotas no tradicionales (conejos, hámster, hurones, aves, etc.) se requiere tramitar la autorización de importación o exportación ante el Senasa. Para mayor información