Presidencia de la Nación

Actividades y logros


Actividades

El EICEMAR se destaca por sus capacidades de estudio e investigación, que lo convierten en un órgano clave de apoyo para la toma de decisiones estratégicas y consulta permanente. Su labor representa una fuente confiable de generación de conocimiento y producción de información orientada a la planificación y ejecución de operaciones coordinadas en los espacios marítimos bajo jurisdicción nacional, en estricta conformidad con el Derecho Internacional y la legislación nacional vigente.

El equipo centra sus esfuerzos en el estudio de las problemáticas asociadas a las actividades que tienen lugar en los espacios marítimos nacionales, incluida la Plataforma Continental Extendida (más allá de las 200 millas).

Contribuye, además, al intercambio de información, experiencias y buenas prácticas con otras Autoridades Marítimas y de aplicación de la ley en el mar de la región y el mundo, fortaleciendo la cooperación interinstitucional y el desarrollo de estándares comunes en materia de vigilancia y control marítimo.

A partir del desarrollo e incorporación de nuevas tecnologías y de la capacidad de obtención y análisis de la información brindada por el Sistema Guardacostas, subsistemas y bases de datos asociadas, el EICEMAR ha contribuido no solo a potenciar la estrategia de planificación y coordinación de las operaciones policiales de las unidades guardacostas y aéreas sino también, a la implementación concreta del concepto de Dominio Marítimo, objetivo compartido por las diferentes autoridades de aplicación de la ley en el mar del mundo.

grafico-pesca01062021-43

Logros obtenidos

Entre los objetivos alcanzados por la labor del Equipo de Trabajo se destacan los siguientes:

  1. Identificación de los desafíos legales, operativos, técnicos y estratégicos para la PNA en los diferentes escenarios operativos en el mar (Mar Territorial y Zona Económica Exclusiva – Límite Exterior de la Zona Económica Exclusiva – Área adyacente a este límite, Milla 201 – Plataforma Continental Extendida), con foco especial en el control de la flota pesquera nacional, de la flota extranjera en operaciones en el área adyacente y en el control de los recursos naturales del lecho y subsuelo de nuestra plataforma continental extendida.
  2. Desarrollo de herramientas que contribuyen a mejorar las actividades de control, al uso eficiente de los recursos humanos y materiales y al máximo aprovechamiento de la información que se obtiene de la tecnología aplicada y del patrullaje de unidades de superficie y aéreas.
  3. Contribuir, a partir de los resultados obtenidos, al proceso de toma de decisiones de la Institución.
  4. Participación en la capacitación y actualización de recursos humanos en actividades específicas vinculadas con el control de los espacios marítimos, a través de la planificación y propuesta de cursos a la Dirección de Educación, para su posterior dictado.
  5. Intercambio de información de interés, experiencias y buenas prácticas con otros organismos nacionales e internacionales en materia de control de las flotas pesqueras extranjeras que realizan actividades de pesca en aguas distantes y sus posibles vínculos con redes criminales internacionales o delitos conexos a la misma, como el lavado de activos, actividades de narcotráfico, trata de personas, esclavitud, trabajos forzados, falsificación documental, etc.
  6. Contribuir con la divulgación de información respecto de las actividades que desarrolla la institución en materia de control de los espacios marítimos y sus recursos naturales y con la intervención del Instituto Universitario de Seguridad Marítima (IUSM), en la organización o participación en exposiciones, charlas, conversatorios con diferentes organismos nacionales e internaciones, universidades, ONG, entre otros.
Scroll hacia arriba