Presidencia de la Nación

Trabajamos en la implementación del Programa Producir en La Matanza

La subsecretaria de Abordaje Integral de las Violencias por Razones de Género, Laurana Malacalza, recorrió esta mañana el taller que un grupo de mujeres liberadas posee en la localidad de Lomas del Mirador, en el marco del Programa Producir. El principal objetivo de esta política es brindar herramientas que generen una salida laboral concreta en el corto plazo y, de este modo, promover la independencia económica de mujeres y LGBTI+.

"Con este programa no apuntamos a grandes proyectos que ya reciben financiamiento, sino a quienes se están iniciando y necesitan apoyo. Por eso también nos centramos en personas que estuvieron en contextos de encierro, pueblos indígenas y campesinos”, afirmó la subsecretaria, y remarcó: “El programa surgió de la demanda: nos decían que necesitaban apoyo para producir".

El emprendimiento productivo Cosiendo Sueños cuenta con el apoyo del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad (MMGyD) en la búsqueda por acompañar y fortalecer proyectos que permitan construir vidas libres de violencias. El mismo es llevado adelante por cuatro liberadas y un varón también ex detenido. Durante sus condenas desarrollaron el oficio confeccionando muñecas de tela, además de capacitarse a través del programa de Readaptación Social del Ministerio de Desarrollo Social y el Cosiendo Redes, un programa de formación en oficios vinculados a la industria textil que ofrece tanto talleres de inserción laboral como seguimiento a través de tutorías. A través de estos espacios consiguieron máquinas de coser Overlock y Collareta para el desarrollo del actual proyecto, a lo que sumaron otras herramientas.

En la visita Lidia Calle, la impulsora del proyecto, relató que comenzó en el rubro textil cuando aún estaba detenida y luego, ya con prisión domiciliaria, inició su emprendimiento e invitó a otras conocidas que también necesitaban reinsertarse laboralmente. Ella era el único sostén de sus tres hijos, dado que su marido se encontraba detenido. Durante la pandemia ofreció productos a las tiendas del barrio, entre ellos indumentaria deportiva y cientos de barbijos que los feriantes compraban para revender. Su objetivo es seguir capacitándose para trabajar y generar oportunidades a gente que estuvo privada de su libertad, como también con otras personas con necesidades laborales.

A través del financiamiento del programa, podrán trabajar de manera alternada en distintas áreas del rubro textil tales como el diseño, la confección y las ventas mayoristas y minoristas a través de plataformas online, redes sociales y ferias barriales organizadas por el municipio de La Matanza. Los productos que fabricarán serán variados e incluirán artículos de indumentaria como calzas, buzos, remeras, barbijos, almohadones y también muñequería.

Por parte del MMGyD, participaron en la visita integrantes de la coordinación de Abordaje de la Violencia por Razones de Género en Contextos de Encierro, y del equipo técnico del Programa Producir.

Durante 2021 se financiaron 186 proyectos productivos en el marco del programa en todo el país. El Programa Producir consiste en un apoyo económico y técnico para proyectos productivos de organizaciones comunitarias, tengan o no personería jurídica, en las que participan mujeres y LGBTI+ en situaciones de violencia de género. Es una de las medidas del Plan Nacional de Acción contra las Violencias por Motivos de Género (2020-2022).

Scroll hacia arriba