Presidencia de la Nación

Taller corte láser

APLICACIÓN DEL CORTE LÁSER COMO HERRAMIENTA DE DISEÑO

Fábrica, Diseño e Innovación abre la convocatoria al taller teórico práctico sobre la aplicación del corte láser como herramienta de diseño. El encuentro busca generar y compartir en equipo conocimiento básico sobre corte láser como método productivo para aplicarlo durante un proceso proyectual.

Días: miércoles 5 y 12 de diciembre.
Horario: 14 a 17 h.
Constituyentes 1900 | Pabellón 54 | Tecnópolis
Facilitadores: Josefina Piazza y Santiago Álvarez Troya.
Taller libre y gratuito por cupo.

  • Requisitos: Conocimientos sobre al menos un programa vectorial (Illustrator, Corel, Inkscape, etc).
  • Recomendación: traer computadora portátil con un programa instalado para trabajar en formato vectorial.

Taller teórico práctico orientado a estudiantes de carreras proyectuales, diseñadores, artistas, artesanos, y emprendedores en el cual los participantes comprenderán los principios de funcionamiento de una máquina de corte láser, cómo controlar sus parámetros para explorar sus posibilidades, conocer los materiales aptos para trabajar con láser y sus diferentes aplicaciones para exprimir al máximo esta tecnología.

Se les presentará a los participantes un desafío de diseño de un objeto lúdico, para el cual deberán desarrollar una idea proyectual a través del método de diseño para luego ser prototipado a escala. Una vez definido el diseño, se manifestarán todas las instancias pertinentes a optimización de recursos, preparación de archivos digitales, puesta a punto de máquina y operación de la misma. El taller permite lograr un acercamiento profesional desde la experiencia de la ideación al prototipado final.

1er encuentro

  • Introducción a la tecnología de corte láser.
  • Funcionamiento de la máquina.
  • Conceptos y parámetros de corte.
  • Preparación del archivo, ¿cómo lograr lo que queremos hacer?
  • Materiales (aptos y no).
  • Herramientas, métodos constructivos, consejos y experiencias.
  • Presentación de la actividad a desarrollar (tarea para el próximo encuentro).

2do encuentro

  • Revisión y armado de archivos por participantes.
  • Prototipado de cada trabajo.
  • Puesta en común y cierre en conjunto de la actividad.
Scroll hacia arriba