Presidencia de la Nación

Santa Cruz suma un Punto Digital, conectividad satelital y equipamiento tecnológico de última generación

La provincia ya cuenta con 13 espacios digitales en total, conectividad satelital para nueve localidades y 300 kits de robótica educativa destinados a escuelas de El Calafate.

En el marco de tres programas de inclusión digital que impulsa la Secretaría de Innovación Pública, dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros, la provincia de Santa Cruz cuenta con un nuevo espacio de capacitación tecnológica, avanza con conectividad satelital en nueve localidades y dispone de recursos digitales destinados a escuelas.

Por un lado, se inauguró el primer Punto Digital de la ciudad de Puerto Santa Cruz, alcanzando los 13 espacios de conectividad en la provincia patagónica, y más de 670 en las 24 jurisdicciones nacionales. Este espacio contribuirá a reducir la brecha digital a través de acceso a internet libre y gratuito, a múltiples capacitaciones y talleres de Tecnologías de la Información y la Comunicación, y a actividades de esparcimiento y recreación.

La directora del programa Punto Digital, Pilar Araneta, encabezó la inauguración del Punto Digital que trabajará en articulación con el Colegio Provincial N°2, el Polimodal N° 8, la Universidad de la Patagonia Austral, el CEDIM y el Jardín de infantes Tamborcito de Tacuarí, entre otras instituciones educativas. Además, brindará asistencia a la comunidad en trámites del Estado nacional.

A su vez, en el marco del programa Punto Digital se realizó la puesta en valor de uno de los espacios de inclusión digital ubicado en Río Gallegos. Se trata de una propuesta que busca potenciar los dispositivos de conectividad que ya cuentan con más de 10 años en funcionamiento, para seguir reduciendo la brecha digital en cada comunidad. Actualmente, gracias al Plan de Puesta en Valor se encuentran en ejecución otros 10 proyectos en 6 provincias y, para el 2024, se proyecta avanzar con otras 50 renovaciones de Puntos Digitales.

Por otra parte, también se distribuyeron 300 kits de robótica educativa en escuelas de El Calafate en el marco del Plan Federal de Capacitaciones en Telecomunicaciones y Conectividad que impulsa la Secretaría a fin de promover el conocimiento en torno a disciplinas digitales. Se trata de la segunda entrega de kits tras lo que fue el inicio del programa en la provincia de Misiones. Para los próximos seis meses se planea entregar tanto en escuelas como en Puntos Digitales de todo el país un total de 4800 kits fabricados por la empresa misionera público-privada FanIOT.

El acto fue encabezado por el subsecretario de Telecomunicaciones y Conectividad, Mariano Lombardi; el subsecretario de Educación Técnica Profesional de la provincia, Rodrigo Gojan; y el secretario Técnico de Gestión Educativa, Nelson Zalazar.

En el evento, que tuvo lugar en el Colegio Provincial de Educación Polimodal Nº 9, también estuvieron presentes María José Petrone Dip, Asesora de la Secretaría de Innovación Pública, Flavia Rizzo, directora Nacional de Políticas de Telecomunicaciones y TIC; y Juan Gnius, director Nacional de Gestión de la Convergencia, Universalización y Planificación Técnica; así como miembros de la comunidad educativa: docentes, directivos y estudiantes de la escuela técnica y de alrededores.

Vale destacar que entre los meses de julio y agosto de este año, nueve localidades santacruceñas recibieron antenas de conectividad satelital a través del programa Mi Pueblo Conectado, que lleva recursos digitales y conectividad a lugares de la Argentina con acceso a internet deficitario o nulo. Las localidades de Santa Cruz -beneficiadas por el programa que ya transfirió más de $663 millones a 20 provincias para la adquisición de equipamiento tecnológico- son: Puerto Deseado, Jaramillo, Fitz Roy, Tres Lagos, Gobernador Gregores, Los Antiguos, Lago Posadas, Comisión de fomento Cañadón Seco, Comisión de Fomento de Nuestra Señora de los Dolores de Koluel Kayke.

Sobre los programas de inclusión digital y conectividad

El Programa Punto Digital es una política pública de inclusión digital y capacitación tecnológica inaugurada en 2010 que conforma una red federal de espacios públicos y gratuitos, en las que personas de todas las edades pueden acceder a conectividad, capacitaciones, talleres y actividades culturales. Durante 2022 el programa incorporó más de 60 nuevos espacios, alcanzando a más de 4 millones de personas. Asimismo, desde el año pasado el programa lleva adelante el Plan de Puesta en Valor, a través del cual ya se renovaron de manera integral o parcial 52 Puntos Digitales en 16 provincias.

El Plan Federal de Capacitaciones en Telecomunicaciones y Conectividad tiene como objetivo generar conocimiento en disciplinas como telecomunicaciones y conectividad. En particular, con este programa se busca asegurar secuencias didácticas que garanticen la robustez de la formación educativa en robótica y desarrollar recursos humanos locales de tecnología de avanzada para todas las áreas de la economía del conocimiento.

Mi Pueblo Conectado es un programa federal para llevar conectividad satelital y recursos digitales a localidades de la Argentina con acceso a internet deficitario o nulo. El mismo prevé el despliegue de las antenas de conectividad satelital a través de la contratación de ARSAT por parte de Innovación Pública, mientras que la Secretaría es quien transfiere a las provincias los fondos para la adquisición de equipamiento informático para los pueblos seleccionados y conectados.

Scroll hacia arriba