Presidencia de la Nación

Mi Pueblo Conectado

Programa federal para llevar conectividad satelital y recursos digitales a localidades de la Argentina con acceso a internet deficitario o nulo.

Conectividad satelital

 

Adquisición de bienes tecnológicos

 

Oferta de servicios digitales

 

Formación y capacitación

 

Mi Pueblo Conectado promueve el desarrollo digital de los gobiernos provinciales y municipales brindando mejores servicios a la ciudadanía, y reduce la brecha digital a lo largo y a lo ancho de la República Argentina.

370

pueblos y localidades a ser alcanzados por el programa

+1.000

millones de pesos de inversión

 

Conectividad satelital

A través de la empresa ARSAT, la Secretaría de Innovación Pública proveerá internet satelital en puntos abiertos y cerrados. Para ello, se instalarán Access Points para ser utilizados en forma pública (en áreas abiertas); se instalarán antenas VSAT (ubicadas en sitios con wi-fi, solo para interiores) y se proveerá un plan de servicios de internet por 12 meses.

 

Adquisición de bienes tecnológicos

Se realizarán transferencias de dinero a las provincias para la adquisición y posterior entrega de equipamiento informático a los gobiernos locales.

 

Oferta de servicios digitales

Innovación Pública pondrá a disposición de los beneficiarios servicios digitales tendientes a favorecer la transformación digital de los gobiernos locales: capacitaciones virtuales, herramientas de gobierno abierto, integración al uso de plataformas y aplicaciones que aportan a la construcción de una gestión pública ágil, sustentable y transparente.

Más información sobre el programa

¿Quién ejecutará el proyecto?

Mi Pueblo Conectado está a cargo de la Secretaría de Innovación Pública, dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros, dado que es el organismo que planifica y lleva a cabo las políticas públicas tendientes a reducir las brechas digitales en todo el país. El despliegue de las antenas de conectividad satelital se realizará a través de la contratación de ARSAT por parte de Innovación Pública, mientras que la Secretaría será quien transfiera a las provincias los fondos para la adquisición de equipamiento informático para los pueblos seleccionados y conectados.

¿Cuál es la inversión para Mi Pueblo Conectado?

El Gobierno nacional invertirá en 2023 un total de $1.100 millones a través de la Secretaría de Innovación Pública. Se destinarán $200 millones para brindar un access point para ser usado en forma pública y dos antenas VSAT por localidad y se transferirán a las provincias $900 millones para la compra de equipamiento informático que será distribuido entre las localidades seleccionadas.

¿Qué tipo de conexión satelital se proveerá?

El plan de servicio contratado por Innovación Pública a través de ARSAT por 12 meses para las localidades de Mi Pueblo Conectado será de 30 Mbps de bajada, 3 Mbps de subida, con un consumo de 100 GB de tráfico.

¿Dónde se desplegará Mi Pueblo Conectado?

Mi Pueblo Conectado brindará conectividad satelital de banda ancha en 370 localidades de las 23 provincias en donde se registra un déficit de conexión a internet.

Las localidades seleccionadas se encuentran en las provincias de Buenos Aires (40), Catamarca (11), Chaco (17), Chubut (11), Córdoba (18), Corrientes (16), Entre Ríos (32), Formosa (12), Jujuy (19), La Pampa (11), La Rioja (6), Mendoza (12), Misiones (15), Neuquén (13), Río Negro (9), Salta (15), San Juan (2), San Luis (10), Santa Cruz (10), Santa Fe (13), Santiago del Estero (33), Tierra del Fuego (3) y Tucumán (35).

¿Cuál es el criterio de selección de localidades?

La selección de las localidades que forman parte de Mi Pueblo Conectado se realizó a partir del Índice Federal de Inequidad Territorial (IFIT), construido por el Observatorio Municipal, dependiente de la Subsecretaría de Relaciones Municipales del Ministerio del Interior. En el relevamiento se detectó la necesidad de llegar con soluciones de conectividad a más de 350 localidades de todo el país que cuentan con déficit de conexión o nula conectividad a internet.

Scroll hacia arriba