Presidencia de la Nación

Santa Cruz: se presentó el informe de Anomalía para la primavera 2023

En el informe anterior se presentó la cartografía de Anomalía del Índice de Vegetación para los meses de agosto y septiembre (inicio de primavera), donde predominaron los colores naranja y rojo sobre todo en el extremo Sur de la provincia. En el informe actual se muestran los resultados desde mediados de octubre a principio de diciembre, completando el periodo primaveral.

El objetivo de este trabajo fue analizar los cambios en la vegetación dentro de la provincia de Santa Cruz durante el transcurso de la primavera 2023.

En el último informe se mostró que durante el inicio de primavera predominaron tonalidades naranjas y rojas sobre todo en el extremo Sur, afectando a las áreas más productivas: Estepa Magallánicas Seca y Húmeda.

La segunda quincena de octubre continuó mostrando en el departamento de Güer Aike tonalidades de color naranja y rojo (vegetación seca), al igual que los departamentos Lago Buenos Aires y el Oeste del Deseado. Los tonos verdes se destacaron en el departamento de Corpen Aike, en el sector costero en los alrededores de la localidad de Piedra Buena y Puerto Santa Cruz.

Mapa de anomalía de vegetación
Mapa de anomalia de vegetación. Santa Cruz enero 2024

A principios de noviembre se mantuvo la tendencia de la quincena anterior, pero con menor intensidad. Hacia fines de noviembre aumentó la superficie de vegetación normal (color amarillo) y vegetación verde en los departamentos de Deseado, Magallanes, Rio Chico y Corpen Aike.
Durante el inicio del mes de diciembre (Figura 2), aumentó la superficie con vegetación normal y verde en de los departamentos de Deseado y Lago Buenos Aires. Esta vegetación vigorosa se mantuvo en algunas zonas del departamento de Rio Chico Magallanes y en gran parte de Corpen Aike. Los tonos naranjas y rojos resultaron atenuados para esta quincena teniendo en cuenta las anteriores.

Figura 2. Mapa de Anomalía del Índice de Vegetación para la primera quincena de diciembre del 2023.
Figura 2. Mapa de Anomalía del Índice de Vegetación para la primera quincena de diciembre del 2023.

Pronósticos y tendencias

Según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) durante los meses de enero a marzo se prevé una precipitación con categoría “inferior a lo normal” para el Sur de la Provincia. Para el centro Norte de la provincia, en el área cordillerana se prevé un pronóstico de precipitaciones “normales o inferior”, y para la zona costera “Normal”.
En relación a la temperatura, se espera una condición “normal o superior a lo normal” durante los próximos 3 meses.

Figura 3. Predicciones del comportamiento de las variables Precipitación y Temperatura. Fuente: Boletín Trimestral Servicio Meteorológico Nacional.
Figura 3. Predicciones del comportamiento de las variables Precipitación y Temperatura. Fuente: Boletín Trimestral Servicio Meteorológico Nacional.

Conclusiones

Los pronósticos del SMN indican que los próximos meses serán igual o más cálidos en la provincia y las precipitaciones serán normales o menores hacia el Sur de Santa Cruz.
Desde 2019 se están atravesando periodos de sequías con primaveras cálidas e inviernos sin recarga. Particularmente, durante esta temporada la temperatura se mantuvo baja hasta el mes de septiembre, por lo que la respuesta de la vegetación es más tardía.
Es esperable que el cambio en la condición de la vegetación (de seco a verde), sea gradual con el paso del tiempo, en el caso de que se pueda recuperar.
Por ello se sigue aconsejando, en esta época tomar las medidas necesarias para afrontar los movimientos de las esquilas tradicionales, señalada y otros trabajos con grandes movimientos de animales.


Descargas

Informe completo para desargar (0.83 MB)

    Descargar archivo
Scroll hacia arriba