Presidencia de la Nación

Revista Broquel Nº12: Juicio por Jurados

Tercera entrega del año de la Revista de la Procuración, que en esta oportunidad publica el artículo del Dr. Carlos A. Zannini donde analiza la necesidad de cumplir con la Constitución y establecer el juicio por jurados. Además, una entrevista al Dr. Jorge Battaglino, Rector de la Universidad de la Defensa Nacional, quien nos cuenta de los orígenes y objetivos de una de las universidades más grandes del país. Y una charla con Diana Español, quien nos comenta de los avances logrados con el Programa RAICES relanzado en el 2020 y que busca impulsar el retorno a la Argentina de las científicas/os argentinas/os que residen en el exterior y quieren reinsertarse en el Sistema Nacional de Ciencia. Compartimos a continuación el índice y los enlaces para acceder a estas y todas las notas del número.

Año 2 · Número 12 · Abril 2021

Juicio por Jurados

Juicio por jurados: la necesidad de cumplir con la Constitución Por Carlos Alberto Zannini

En su mensaje de apertura del Período de Sesiones Ordinarias el pasado 1º de marzo, el Presidente Alberto Fernández indicó que impulsaría una ley para propiciar “el establecimiento del juicio por jurados”, cumpliendo así con “una cláusula de la Constitución Nacional de 1853 que nunca se hizo operativa a nivel federal”. Compartimos entonces el texto del Procurador de la Nación, Dr. Carlos Alberto Zannini, que forma parte del libro “La justicia acusada” y donde se explaya en el deber de establecer este tipo de juicio, su necesidad histórica y las oportunidades que nos brinda para acercar a la ciudadanía al ejercicio de la justicia.

Universidades

“Nuestro objetivo como gestión es difundir la cultura de la defensa” Por Redacción Broquel

Entrevista al Dr. Jorge Battaglino, Rector de la Universidad de la Defensa Nacional, quien nos cuenta de los orígenes y objetivos de una de las universidades más grandes del país. “Trabajamos para mejorar aún más la formación, la educación de nuestras Fuerzas Armadas de acuerdo a la calidad tanto en docencia, en investigación, como en extensión que tienen las universidades nacionales de nuestro país”.

Ciencia y Tecnología

“El Programa RAICES es un instrumento de recuperación de gente muy valiosa” Por Redacción Broquel

Entrevista a Diana Español, Jefa de Gabinete de la Secretaría de Planeamiento y Políticas en CTI y Coordinadora General del Programa RAICES del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación; quien nos comenta de los avances logrados con este programa relanzado en el 2020 y que busca impulsar el retorno a la Argentina de las científicas/os argentinas/os que residen en el exterior y quieren reinsertarse en el Sistema Nacional de Ciencia.

Opinión

Era en Abril: historias por detrás del genocidio Por Gabriel Brener

En este texto Gabriel Brener, integrante del Departamento Pedagógico de la ECAE, nos propone reconstruir desde la memoria las historias por detrás de tres genocidios que se conmemoran en este mes y que enlutaron el siglo XX. “Tenemos la posibilidad de continuar el legado de humanidad, con quienes han sobrevivido, con los que estuvieron allí paralizados por el miedo disciplinante, y con quienes nacieron después y tenemos la responsabilidad de contarles”.

De las convicciones y de las responsabilidades Por David E. Kronzonas

“La ética nos obliga a tomar en cuenta tanto los resultados y las consecuencias de nuestras decisiones y acciones; así como, las intenciones que las motivan y los principios que las respaldan. La política –como arte o técnica- se halla solicitada por la razón instrumental, o por la razón práctica; y que -en ciertos casos- resultarán complementarias pero no en otros e indefectiblemente se enfrentarán. Entre ética y política subsiste una tensión en muchos casos indisolublemente trágica. No hay pautas generales para determinar nuestros juicios de manera infalible, reglas de alcance general que nos permitan subsumir los casos particulares con un grado mínimo de certeza. No podría haberlas ya que la realidad es siempre azar y contingencia. La relación entre filosofía y política, entre teoría y práctica, entre pensamiento y acción es de naturaleza siempre problemática. H. Arendt señalaba que la espontaneidad de la acción política va unida a la contingencia de las condiciones específicas en la que aquélla se da, lo cual invalidará toda analogía”.

ECAE

“Valoro mucho la recuperación de la Maestría ECAE-UNTREF” Por Redacción Broquel

Entrevista a la Dra Rita Tanuz, Codirectora en 2014/2015 de la Maestría ECAE- Universidad Nacional de Tres de Febrero que este año ha vuelto a dictarse, e integrante del Comité Académico actual de la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado. “Es recuperar el norte, la impronta o el compromiso de lo que es la administración pública, que como uno de sus ejes fundamentales debe tener la formación de sus cuerpos técnicos, operativos y profesionales”, indica quien admeás se desempeña como Secretaria Legal y Administrativa del Ministerio de Economía de la Nación.

Cultura

La funcionalidad histórica del documental: Se va a acabar (Relatos de la resistencia de los trabajadores en dictadura) Por Marcela Barbaro

“David Blaustien y Andrés Cedrón parten de una posición ideológica en relación a lo que muestran, con el fin de rescatar la trayectoria y el presente de quienes, ya mayores y jubilados, se atrevieron en los setenta a no paralizarse a pesar del miedo. Los seis protagonistas llevan un pasar austero, dejando un legado solidario en sus hijos y nietos. El compromiso y su participación ayudó a cambiar la historia, desde su lugar de trabajo o desde la clandestinidad. Sin duda, sus pequeños actos hicieron la diferencia, teniendo en cuenta que el 66 % de los 30.000 desaparecidos fueron trabajadores y trabajadoras activistas y delegados/as sindicales. Datos que aporta la película hacia el final en base a informes de la Comisión de Derechos Humanos”.

Poesía y derecho: homenaje a María Elena Walsh Por Redacción Broquel

El jueves 9 de abril, bajo la coordinación de los Departamentos de Ciencias Sociales y de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, se realizó una jornada en la que se reivindicó la figura de María Elena Walsh y se hizo hincapié en la necesidad de elaborar una teoría jurídica con una perspectiva latinoamericana.

Noticias

Nuevas medidas para seguir cuidándonos Por Redacción Broquel

Ante el avance del COVID-19 el Estado argentino decretó una serie de medidas que buscan disminuir el impacto de la “segunda ola” de la pandemia. Argentina no es el único país de la región que debió implementar mayores restricciones para contenerla.

Scroll hacia arriba