Presidencia de la Nación

Referentes de observatorios de violencias y desigualdades se capacitaron en presupuesto con perspectiva de género y diversidad

La Red Federal de Observatorios de Violencia y Desigualdades por Razones de Género nuclea espacios de investigación y monitoreo de políticas públicas y su objetivo es contar con información constante y confiable para el desarrollo de mejores diagnósticos de cara a la elaboración y evaluación de las políticas públicas de género y diversidad.

La Dirección Nacional de Planificación, Seguimiento y Gestión de la Información del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad (MMGyD) coordinó el taller "Presupuesto con perspectiva de género y diversidad". Esta formación es resultado del trabajo que se viene desarrollando para fortalecer los Observatorios de Violencia y Desigualdades por Razones de Género existentes.

La capacitación contó con la participación de más de 90 referentes de distintas provincias, pertenecientes a la Red Federal de Observatorios de Violencia y Desigualdades por Razones de Género del MMGyD. El objetivo de la misma es robustecer la metodología en planificación y seguimiento para mejorar los observatorios de violencia y desigualdades por motivos de género que existen en el país, provincias y municipios. También busca promover la creación de observatorios en los lugares donde no hay actualmente.

Se trató de la segunda capacitación del año. A partir del mes de junio se van a realizar mesas de trabajo de intercambio donde el eje serán distintas temáticas que llevan adelantes los observatorios. En primer lugar, se abordarán las estadísticas referidas a las violencias por motivos de género y sus implicancias.

El taller fue dictado por la directora nacional de Planificación y Seguimiento de la Gestión, Victoria Gallo Llorente; y la directora del Observatorio de las Violencias y Desigualdades por Razones de Género, Guadalupe Rezzonico.

Imagen de las participantes durante el encuentro virtual

Herramientas de transformación para cerrar brechas de desigualdad

En Argentina, las experiencias nacionales reconocen que el presupuesto con perspectiva de género y diversidad constituye un instrumento fundamental de la política pública que permite abordar las brechas de desigualdad entre los géneros. Dan cuenta, a su vez, del compromiso político concreto que se asume en la construcción de una sociedad más igualitaria y equitativa.

Por otra parte, la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible aprobó el documento Transformar nuestro mundo (ONU): la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Por medio de este, los Estados Nacionales que forman parte acordaron 17 Objetivos y 169 Metas que deberían ser cumplidos desde ese entonces hasta el año 2030, vinculadas con la erradicación del hambre, la mejora de estándares de salud, acceso a la justicia y a una vida libre de violencias, entre otros aspectos. Ambos contenidos fueron abordados en la capacitación.

Sobre la Red Federal de Observatorios de las Violencias y Desigualdades por Razones de Género

El MMGyD lanzó en diciembre de 2022 la Red Federal que nuclea espacios de investigación y evaluación de políticas públicas. De esta manera, se pretende relevar las necesidades de los equipos técnicos de los observatorios y convocar a la sociedad civil, universidades y municipios.

La creación de la Red Federal se enmarca en los compromisos asumidos por el MMGyD en el Plan Nacional de Acción contra las Violencias por Motivos de Género 2022-2024 y resulta central para contar con investigaciones en materia de género que tengan en cuenta la heterogeneidad social, cultural y económica de nuestro país. Asimismo, responde a los distintos marcos normativos que exhortan a la Argentina a visibilizar los obstáculos que atraviesan las mujeres y LGBTI+ para su pleno acceso a derechos.

Scroll hacia arriba