Presidencia de la Nación

Presentamos el Informe Anual 2020 de la CNCE

MENSAJE DEL DIRECTORIO

La Comisión Nacional de Comercio Exterior (CNCE) de acuerdo a lo establecido en el Decreto Nº 766/1994 presenta su Informe Anual del año 2020, tal como lo viene realizando desde hace 26 años.

El 2020 nos planteó desafíos significativos a partir de la situación de emergencia sanitaria que tiene lugar en nuestro país y el mundo como consecuencia de la pandemia producida por el Coronavirus COVID-19. Por lo cual, para garantizar el normal funcionamiento de los procedimientos de investigación en el marco de lo dispuesto en el Acuerdo Antidumping, en el Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias y en el Acuerdo sobre Salvaguardias, la CNCE modificó la normativa y una serie de procedimientos internos acordes a la nueva realidad.

En ese marco la CNCE, en forma coordinada con la Secretaría de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa (SIECyGC), y su Subsecretaría de Política y Gestión Comercial (SSPYGC) elaboró y propició la Resolución Nº 77/2020 de la Secretaría de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa del Ministerio de Desarrollo Productivo (MDP). Con ella se establecieron las herramientas necesarias para compatibilizar las funciones de las Dependencias Competentes con los cuidados sanitarios que la situación excepcional exigía.

Además de establecer los instrumentos y medios adecuados para agilizar el procedimiento y permitir que las partes pudieran cumplimentar con los requerimientos solicitados por los Acuerdos antes citados y la normativa nacional que los reglamenta, se implementaron nuevos dispositivos de interacción con las partes involucradas en las investigaciones. Entre ellos se destacan la canalización de presentaciones a través de una Mesa de Entradas digital, la toma de vista de las actuaciones de los asesoramiento por canales virtuales, y otras herramientas que permitieron atender la circunstancia excepcional y avanzar con los objetivos de simplificación y reducción de los tiempos medios de las investigaciones que nos propusimos a principios del año.

En línea con el nuevo desafío que impuso la pandemia, la CNCE adecuó su funcionamiento interno, reorganizando las modalidades de trabajo de forma tal de llevar adelante nuestra tarea cumpliendo con los plazos máximos admitidos por la legislación, pese a todas las imprevisiones que fueron surgiendo.

Este compromiso del Directorio en la mejora de su funcionamiento como organismo público se enmarca en la visión de un contexto del comercio internacional notoriamente dinámico tanto como resultado de los efectos globales de la pandemia, probablemente duraderos, como por las evoluciones preexistentes a ella en materia de flujos comerciales. Es en este marco que la CNCE asume su parte en la tarea de una integración responsable de nuestro país en la economía mundial.

En este Informe se sintetizan las tareas que desarrolló la Comisión en el año 2020 y consigna una gran cantidad de datos estadísticos sobre distintos aspectos de las investigaciones tramitadas desde la creación del organismo. Dicha información fue organizada en cinco capítulos. En el Capítulo I se presenta una evaluación sintética del comercio internacional en el año 2020 y las medidas de defensa comercial adoptadas por los países miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC). El Capítulo II presenta la estructura orgánica de la Comisión, las tareas desarrolladas durante el año por las áreas que la componen y su evolución presupuestaria. El Capítulo III muestra las determinaciones y recomendaciones adoptadas por el Directorio. El Capítulo IV expone las acciones desarrolladas por las Gerencias de Investigaciones sobre Daño y de Instrucción y Normas Comerciales, en particular los informes técnicos, los asesoramientos y las verificaciones. Por último, el Capítulo V detalla las decisiones adoptadas en las investigaciones realizadas durante el año y las que se encuentran vigentes de períodos anteriores y presenta un análisis de las importaciones involucradas para el conjunto de las investigaciones.

Por último, el Directorio quiere aprovechar para agradecer profundamente a las trabajadoras y los trabajadores de la Comisión por la colaboración, dedicación y profesionalismo desplegados desde su creación y, especialmente, en estas circunstancias excepcionales. Entendemos que fue gracias a este capital humano que se logró mostrar a las partes interesadas y a la comunidad en general, una institución en permanente desarrollo, en la búsqueda de brindar mejores respuestas de la política pública, en el ámbito de su competencia. En 2021 continuamos redoblando el esfuerzo para seguir adelante con el mismo profesionalismo de todos estos años, en pos de la defensa de la producción nacional.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, septiembre de 2021

Scroll hacia arriba