Presidencia de la Nación

“Periodismo y democracia”, un encuentro para reflexionar en la Casa Patria Grande

Como parte de las actividades del Proyecto Ballena 2023, este miércoles 24 de mayo a las 19 h, se realizará en el Salón Central de la Casa Patria Grande el encuentro “Periodismo y democracia”, de manera libre y gratuita. Los periodistas Diego Iglesias, Danila Saiegh y Tomás Balmaceda serán los encargados de abrir el debate.


A propósito de la celebración por los primeros 40 años de recuperación democrática en la Argentina –y como parte de las propuestas del Proyecto Ballena 2023 que se lleva adelante hasta el 28 de mayo–, se hace más que necesario reflexionar sobre el rol del periodismo en la sociedad contemporánea, en la era del algoritmo y de la inteligencia artificial. ¿Qué rol ocupa hoy? ¿Qué desafíos atraviesa? ¿Cómo pensar la noción de credibilidad? ¿Hay sectores que dejaron de consumir periodismo o se habilitaron otros modos de hacerlo?

En ese sentido, el conductor de televisión Diego Iglesias, la socióloga Danila Saiegh, y el filósofo Tomás Balmaceda –quienes también son periodistas y trabajan en distintos medios argentinos– estarán presentes este miércoles 24 de mayo a las 19 h para abrir el debate en el encuentro “Periodismo y democracia”, en el Salón Central de la Casa Patria Grande (Carlos Pellegrini 1289, CABA), de manera libre y gratuita. La charla tendrá como ejes las posibilidades de pensar el nuevo ecosistema de redes/plataformas y medios, las distintas oportunidades y lenguajes de información, la precarización laboral, entre otros tantos temas.

La periodista y socióloga Danila Saiegh estará presente en la charla que llevará adelante la Casa Patria Grande.

Danila Saiegh es socióloga y periodista. Coconduce el programa Furia Bebé en Futurock FM junto a Malena Pichot y Vanesa Strauch. Es parte del equipo de periodistas de géneros de Radio Nacional y escribe en Cosecha Roja.

Acerca del encuentro “Periodismo y democracia”, Saiegh compartió: “Actualmente, estoy trabajando sobre el caso de Griselda Blanco, la periodista correntina que apareció muerta y todo indicaría que la mataron por una cantidad de denuncias que ella venía realizando contra un hospital por mala praxis y contra el mal desempeño de la Policía de esa provincia. Y fue en paralelo a la denuncia por amenazas que sufrió Luciana Peker, una de las históricas periodistas feministas, cuando participó de la conferencia de prensa que hizo Thelma Fardín sobre las novedades del caso que lleva contra Darthés. Las amenazas que sufrió Peker son a raíz de su acompañamiento y del trabajo periodístico que viene llevando adelante. Entonces, en este sentido, si hoy está en riesgo la posibilidad de las periodistas de trabajar, de escribir sobre abusos sexuales, de visibilizar casos como el de Thelma o como el trabajo que venía haciendo Griselda Blanco, claramente afecta la calidad democrática. Y ahora, en un momento de gran avance de los sectores de derecha, es la libertad de expresión la que nos preocupa y que nos tiene que preocupar. La libertad de expresión de las y los más débiles, y no la de los más poderosos. Porque la derecha también hace uso de algunas batallas nuestras: la demanda de la libertad de expresión o la denuncia cuando ese derecho está en juego. Ahí hay una inversión ideológica, lo que se invierte es la carga de poder”.

“Los poderosos, los dueños de los grandes medios, los que reciben la mayor cantidad de pauta privada y estatal, están ahí reclamando para sí mismos la libertad de expresión. Y ahí es cuando llaman al Estado, al cual históricamente han vapuleado. Es decir, son liberales hasta ahí, después aparecen pidiéndole al Estado que garantice su libertad de expresión y que eso que llaman ‘libertad de expresión’ es la posibilidad de llevar adelante cantidad de discursos de odio. Yo creo que estamos justamente en ese momento. Ese es el problema, la temática o la gran cuestión a la que asistimos como periodistas. Entendimos que los grandes medios no son independientes, lo que hay allí es un entramado de poder. Entonces, en algunas generaciones, sobre todo las más jóvenes, no hay credibilidad en los grandes medios. Lo que hay es credibilidad en algunos periodistas o personajes”, señaló la periodista.

Y concluyó: “Entonces, lo que hay para disputar por fuera de lo económico es la construcción de la credibilidad. Creo que de ese mito fundacional del periodismo en relación con la objetividad y la verdad, por suerte, ya nos bajamos. Pero inmediatamente asistimos a otro fenómeno, tal vez igual de problemático, que es el de la posverdad: como si todos los discursos valieran lo mismo, como todos los discursos estuvieran compitiendo en un espacio con igualdad de condiciones. Y lo que hay, de fondo, es aquel entramado de poder. Quien tiene la hegemonía sobre los medios contra los pequeños que aparecen para disputar verdad y credibilidad. No voy a decir que no hay democracia, pero sí creo que está en riesgo su calidad. Y, por otro lado, no hay que olvidarse de la precarización laboral feroz que vivimos los y las periodistas”.

El filósofo y periodista Tomás Balmaceda también participará del encuentro en la Casa Patria Grande.

Por su parte, Tomás Balmaceda es Doctor en Filosofía (UBA) y periodista. Trabajó en el área de la filosofía de la mente y, actualmente, aborda los cruces de la filosofía y la tecnología. Además, es conductor de programas de televisión como “Los 90. La década que amamos odiar”, emitida por Canal Encuentro.

Sobre el encuentro que participará junto con Danila Danila Saiegh y Diego Iglesias, comentó: “Existen múltiples desafíos a la hora de comunicar en 2023. Entre ellos, a mí me interesan particularmente dos: la personalización y la adaptación a formatos. En primer término, los algoritmos de recomendación de plataformas como Spotify y Netflix nos ‘malcriaron’, acostumbrándonos a recibir contenidos ‘para nosotros’, fomentando una suerte de costumización del ambiente que nos rodea que hace que busquemos que las noticias con las que nos cruzamos tengan el punto de vista que nosotros deseamos y no otro. En segundo término, estamos en una era de muchas formas para contar noticias: texto, imágenes, videos, videos verticales breves, memes, newsletters, podcasts, webstories... Es un desafío entender cómo adaptar lo que queremos decir a esas formas”.

Y agregó: “Esto se da, además, en un marco de creciente escepticismo frente al periodismo en todo el mundo, pero especialmente en la Argentina, y en la emergencia de nuevos actores digitales de gran influencia y una formación diferente a la tradicional. Es como si hubiera un mundo que no termina de morir y otro que no termina de nacer, lo que naturalmente engendra monstruos, los monstruos comunicativos que a muchos entretienen y a otros asustan”.

Imagen de portada: Perfil.

Scroll hacia arriba