Presidencia de la Nación

Agenda de Cultura para el fin de semana

Una gran variedad de actividades para disfrutar en familia.

Música, visitas guiadas, cine y propuestas para sábado y domingo.

SÁBADO 25 y DOMINGO 26
De 13 a 19 h
Secretos de coleccionista en el Museo de Arte Decorativo (Av. del Libertador 1900, CABA)
Donación de Ignacio Antelo en memoria de su esposo Carlos Alberto Chico Lappas, conspicuo coleccionista porteño. Se exhiben 270 piezas de arte europeo y oriental del siglo XIX. La exhibición, curada por Hugo Pontoriero, incluye una gran colección de piedras duras y porcelanas chinas, diversas pinturas europeas firmadas por Harpignies, Raffaelli, Lebourg, Delachaux; mobiliario francés, alfombras persas, platería y una colección de bastones antiguos.

Color otoño, cine para chicos y chicas en el CCK
Color otoño, cine para chicos y chicas en el CCK

14.30, 15.30, 16.30 y 17.30 h
Cine Niñez: Color otoño
CCK (Sarmiento 151, CABA)
Con el apoyo del Institut français d’Argentine y la Embajada de Francia, el área de Niñez del CCK presenta Color otoño, una selección de cortometrajes de cine francés. En el programa, para compartir en familia, están presentes lo cotidiano, los animales, el clima, las niñas y niños, entrelazándose y creando paisajes emotivos que aportan una mirada tierna.

14 a 20 h
Encuentro internacional de percusión Toque
CCK (Sarmiento 151, CABA)
La edición 2024 del encuentro internacional de percusión Toque reúne a múltiples culturas en un ámbito único en la Argentina, con propuestas para distintas edades y en diferentes formatos. Habrá música, intervenciones, clínicas, conciertos y mucho más.

Charly García por Santi Pozzi
Charly García por Santi Pozzi

De 15 a 20 h
"Bestias Pop. Crítica y Devoción en la Cultura Visual"
Museo del Grabado (Riobamba 985, CABA)
La muestra exhibe iconografía ligada a los consumos de masas y figuras míticas como Carlos Gardel, Charly García y Gustavo Cerati dentro del ámbito musical, pero también Diego Armando Maradona, Gauchito Gil, figuras internacionales del universo de la política del siglo XX y algunos personajes del mundo Disney, entre otros.

Recartografiar el Mundo, de Fernanda Rege
Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Una muestra con obras de la artista Fernanda Rege realizadas a partir de costuras de filtros de té, pigmentos, pinturas y bordado a mano alzada.

Giacoya. Pintor del Pueblo
Se trata de la primera muestra del artista uruguayo Mario Giacoya en Argentina. Puede visitarse gratis en la Casa Nacional del Bicentenario.

Wanimix, de Leticia de Lellis y Osqui Guzmán
Wanimix, de Leticia de Lellis y Osqui Guzmán

17 h
Wanimix, de Leticia de Lellis y Osqui Guzmán
Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
En un futuro distante y sombrío, el mundo está gobernado por los cabeza de tacho. La comunidad Waminix, un grupo de sobrevivientes mutantes, conforman la resistencia. Sus recursos naturales son la escasa memoria de ciertos rituales. La tiranía de los cabeza de tacho se ha vuelto insoportable y Waminix tendrá que enfrentarlos para poder sobrevivir a pura risa, destrezas y poesía. Waminix es la tercera creación de la compañía Proyecto MIGRA. Se trata de un espectáculo de circo contemporáneo para todo público (niños, adolescentes y adultos) con la dirección de los prestigiosos actores y directores Leticia De Lellis y Osqui Guzman. Se compone de un elenco de seis artistas en escena que manejan técnicas circenses como bicicleta acrobática, rueda cyr, látigo, acrobacia en duo, acrobacia de troup, clown, manipulación de objetos, música en vivo y canto.

17 h
Aproximaciones a Oriente Todo
Museo Nacional de Arte Oriental (Viamonte 525, 2° piso, CABA)
Visitas guiadas por la exhibición principal del Museo Nacional de Arte Oriental.


17 a 19 h
Escritorio de Haikus (Espacio para leer y escribir)
Museo Nacional de Arte Oriental (Viamonte 525, 2° piso, CABA)
El haiku es un poema de origen japonés que aspira a la brevedad y a la precisión, e intenta capturar lo que desborda al lenguaje. Escritorio de Haikus es un espacio para leer, escribir y, además, ejercitar estas prácticas sin interferencias.

Jardín Zen
Museo Nacional de Arte Oriental (Viamonte 525, 2° piso, CABA)
También llamado karesansui, se trata de un micropaisaje que surge de las imágenes de nuestra memoria. Un lugar para la meditación y la contemplación. Te invitamos a crear tu propio micropaisaje en nuestro jardín zen con los materiales que te facilitaremos: piedras, cortezas, musgos y herramientas.

"Borges y yo, recuerdo de un amigo futuro", con Andrea Bonelli
"Borges y yo, recuerdo de un amigo futuro", con Andrea Bonelli

20.30 h
Borges y yo, recuerdo de un amigo futuro
CCK (Sarmiento 151, CABA)
Con la participación de Andrea Bonelli y la dirección de Hanna Schygulla, "Borges y yo. Recuerdo de un amigo futuro" pone en escena una selección de cuentos breves del inigualable escritor argentino, junto con una serie de tangos. La actividad es gratuita, con cupo limitado y requiere retiro de entradas. Las entradas –hasta dos por persona– se entregan en Boletería (mostradores del Hall central) desde dos horas antes del inicio de la función correspondiente y hasta agotar la capacidad de la sala.

SÁBADO 25
13 h
La Manzana de las Luces en las Acuarelas de Lola Frexas (Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces, Perú 222, CABA)
Ya puede visitarse la muestra temporaria por el centenario del nacimiento de una de las acuarelistas más destacadas de la historia argentina. Esta colección presenta diferentes perspectivas de las fachadas y los interiores de los edificios que componen actualmente este museo, la iglesia de San Ignacio y el Colegio Nacional de Buenos Aires.


De 14 a 18 h
"Mujeres, hacedoras de la Patria" en la ciudad de Salta
Museo Histórico del Norte (Caseros 549, ciudad de Salta)
Proyección de microrrelatos con la interpretación de actrices salteñas. Propuesta libre y gratuita.
Agua de sol se presenta en el CCK
Agua de sol se presenta en el CCK

15 y 17 h
Agua de Sol
Presenta un recorrido por las canciones más queridas de sus dos discos En primavera y El paisaje que ves. Un espectáculo sensorial para viajar por mundos llenos de magia, poesía y juegos. Funciones de 30 minutos. Edad sugerida de 1 a 8 años.

15 h
"Historiograma" - Taller de historias e ilustraciones
En la Sala de Inventar y Recordar del Museo y Biblioteca de la Casa del Acuerdo de San Nicolás (De la Nación 139, San Nicolás de los Arroyos, Buenos Aires)

16 h
El Coro Nacional de Música Argentina celebra el 25 de Mayo
Museo Histórico Sarmiento (Cuba 2079, CABA)
Un concierto especial, para conmemorar la fecha patria, con un repertorio de música popular.

Sonetos de Shakespeare
Sonetos de Shakespeare

Sonetos de Shakespeare
CCK (Sarmiento 151, CABA)
"Sonetos de Shakespeare" propone un viaje a través de la obra poética de uno de los creadores de la dramaturgia universal. En un mundo onírico, bajo la dirección de Helena Tritek, cinco actores recorren los grandes temas-enigmas de la humanidad: la vida, la muerte, el alma, el amor, el odio, la codicia, la juventud y la vejez.

Celeste Montervino en el Museo Nacional del Cabildo
Museo Nacional del Cabildo y la Revolución de Mayo (Bolívar 65)
Se presenta como parte del ciclo de Música en nuestros Museos Nacionales.

17 h
Exploradores del Retrato
Museo Nacional de Arte Decorativo (Av. del Libertador 1902, CABA)
Taller de arte libre y gratuito, para disfrutar en familia. Propone recorrer la muestra del mítico ilustrador "Menchi" Sábat para luego crear tus propias obras.

"Camila", de María Luisa Bemberg
"Camila", de María Luisa Bemberg

18 y 20 h
María Luisa Bemberg: ciclo homenaje
CCK (Sarmiento 151, CABA)
Destacada cineasta argentina, María Luisa Bemberg dirigió seis largometrajes –entre los que se cuenta "Camila", candidata en 1985 al Óscar como mejor película de habla no inglesa– y dos cortos. Escribió guiones de películas propias y ajenas. Este ciclo homenaje proyecta su filmografía como realizadora y el largometraje María Luisa Bemberg: El eco de mi voz, de Alejandro Maci. La actividad se realiza en colaboración con el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) a través de su programa Museos de película y CINE.AR, www.marialuisabemberg.com y Lita Stantic Producciones. Se proyecta "Camila" (a las 18 h) y "Momentos" (a las 20 h)

DOMINGO 26
De 10 a 14 h
"Mujeres, hacedoras de la Patria" en la ciudad de Salta
Museo Histórico del Norte (Caseros 549, ciudad de Salta)
Proyección de microrrelatos con la interpretación de actrices salteñas. Propuesta libre y gratuita.


De 10.30 a 18.30h (cada dos horas)
Relevo histórico del Regimiento N°1 de Patricios (Cambio de guardia)
Museo Histórico Nacional del Cabildo de Buenos Aires y de la Revolución de Mayo (Bolívar 65, CABA)
Todos los domingos, el Regimiento N.° 1 de Patricios realiza su cambio de guardia de honor. Te invitamos a presenciar esos momentos únicos cargados de simbolismo e historia nacional.
Lluvia de borboletas
Lluvia de borboletas

15 y 17 h
Lluvia de Borboletas
CCK (Sarmiento 151, CABA)
Presenta el microespectáculo Bosque, una propuesta pensada para la primera infancia y su temporalidad, con un paisaje construido por lecturas, juegos, movimiento y música. La función dura 30 minutos. Actividad sugerida para chicos y chicas de 1 a 3 años.

16 h
Muestra "Los rostros de la Argentina moderna" + documental "La trama de la frontera"
Museo Roca (Vicente López 2220, CABA)
Visita participativa por esa expo y la proyección de ese registro audiovisual.

¿Dónde viven las historias? En el Museo Nacional de Bellas Artes
¿Dónde viven las historias? En el Museo Nacional de Bellas Artes

17 h
“¿Dónde viven las historias?”
Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473, CABA)
Visita guiada para familias que combina obras y narración oral por las salas del Museo Nacional de Bellas Artes, con entrada libre y gratuita.

17 h
Marcelo Filardo en el Museo Histórico Nacional (Defensa 1600)
Se presenta como parte del ciclo Música en nuestros Museos Nacionales.

"Chica traviesa, chico malo" se proyecta como parte del ciclo Mayo Francés
"Chica traviesa, chico malo" se proyecta como parte del ciclo Mayo Francés

16 y 18 h
Mayo francés
CCK (Sarmiento 151, CABA)
Películas francesas, con el apoyo del Institut français d’Argentine y la Embajada de Francia. Se proyectan "Al azar, Baltasar" (a las 16 h) y "Chica traviesa, chico malo" + "La batalla de Solferino" (a las 18 h).

Scroll hacia arriba