Presidencia de la Nación

Parto respetado: en el Barrio Mugica, se realizó un taller de sensibilización destinado a la comunidad

La actividad se realizó en el marco de la Semana Mundial del Parto Respetado para visibilizar la violencia obstétrica y fomentar mecanismos de acompañamiento a las personas gestantes, en los casos que corresponda.

Los ministerios de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD) y de Salud llevaron adelante un encuentro de sensibilización en el Barrio Padre Mugica, ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La actividad estuvo destinada a las vecinas y los vecinos del lugar en el marco del operativo “Estado en tu barrio", del que participan diferentes organismos del estado nacional.

La jornada se dio en el marco de los derechos previstos en la Ley 25.929 de Parto Respetado y la Ley 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres: acceso a métodos anticonceptivos, derecho a decir cuándo y cuántos hijas o hijos tener y con quién, así como tener la posibilidad de elegir de qué forma parir.

La violencia obstétrica está definida como el maltrato y el trato descalificatorio y humillante para la persona parturienta. Es importante que las mujeres y personas con aptitud para gestar, cuenten con la información acerca de sus derechos para poder visibilizar la violencia obstétricia y poder acceder a los mecanismos que la ley prevee para erradicarla.

Semana Mundial del Parto Respetado

La evocación de la efeméride de la Semana Mundial del Parto Respetado surgió en 2004 por iniciativa de la Asociación Francesa por el Parto Respetado (AFAR). Desde entonces, se replica en distintos países con el objetivo de visibilizar el modo en que se atienden los partos en todo el mundo y exigir el cumplimiento de derechos vinculados al nacimiento. Este año la consigna es: "Salud es parir libres de violencias”.

En Argentina existe un marco legal que otorga una serie de herramientas para acompañar, prevenir y sancionar las distintas situaciones que pueden tener lugar en la preparación, el parto o el postparto. Entre ellas, la Ley Nacional 25.929 de Parto Respetado, aprobada el 26 de agosto de 2004; la Ley 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales; y la Ley Nacional 27.611/2020 de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia.

Por el MMGyD participaron el director Dirección de Programas Especiales, Bruno Cassán; y la Coordinadora de Abordaje de la Violencia contra la Libertad Reproductiva, Laura García Vizcarra.

Scroll hacia arriba