El Subprocurador del Tesoro disertó sobre “Acto Administrativo y Ley de Bases” en la Escuela de Abogados del Estado de Córdoba
El Dr. Julio Pablo Comadira, Subprocurador del Tesoro de la Nación, disertó el pasado 29 de abril junto al juez de la Cámara Contencioso Administrativa, Leonardo Massimino, en una nueva jornada del ciclo de conferencias organizado por la Escuela de Abogados del Estado de la provincia de Córdoba (EAE). La actividad contó también con la presencia del fiscal de Estado, Jorge Eduardo Córdoba, y del ministro del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia y presidente de la Sala Contencioso Administrativa, Domingo Juan Sesín.
La apertura de la jornada estuvo a cargo de la directora de la EAE, Mariana Boschetto, quien planteó algunos de los principales interrogantes que guiaron el encuentro: “¿Sigue siendo viable anular de oficio un acto administrativo en sede administrativa? ¿Hay una tendencia legislativa y jurisprudencial a morigerar las diferencias entre los actos nulos y anulables? ¿Sigue siendo la falta de motivación del acto administrativo una causal de nulidad absoluta luego de la Ley de Bases?”.
El Dr. Comadira destacó el “gran impacto en todo nuestro derecho y concretamente en materia de derecho y de acto administrativo” que implica la implementación de la Ley de Bases. Su exposición abordó los aspectos fundamentales de las recientes modificaciones en el régimen de los elementos del acto administrativo, las vías de hecho, el silencio administrativo, los caracteres del acto, el régimen de nulidades y los cambios introducidos en materia de anulación de oficio del acto administrativo, revocación por razones de oportunidad, mérito o conveniencia. En este sentido, subrayó la importancia de “tener una idea de qué fue lo que cambió y (...) de que exista un desarrollo posterior tanto de la doctrina como de la jurisprudencia para terminar de precisar el alcance y la entidad de alguna de estas modificaciones”.
La conferencia contó con una amplia participación de profesionales provenientes de catorce provincias argentinas, así como también de distintos países de la región. En ese marco, se reivindicó la importancia de generar espacios de capacitación y reflexión colectiva para estar a la altura de un contexto signado por profundos cambios normativos e institucionales. Se renovó así el compromiso con la construcción de un Estado de Derecho moderno, eficaz y profundamente humano.