Presidencia de la Nación

El MMGyD se ubica entre los primeros puestos del Índice de Transparencia Activa de Acceso a la Información Pública

La información se desprende de los resultados del “Informe de gestión sobre las solicitudes de Acceso a la Información Pública” durante el período 2020-2022. El promedio de respuesta a las solicitudes de información fue de 14 días.


El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD) presentó su Informe de gestión sobre las solicitudes de Acceso a la Información Pública, un documento que da cuenta de los principales indicadores de transparencia de la gestión y las características que tuvieron las solicitudes de acceso a la información que se tramitaron durante el período 2020-2022.

Los resultados del relevamiento arrojaron que el promedio de respuesta a las solicitudes de información por parte de la ciudadanía fue de 14 días, lo que colocó a la cartera en el puesto N°2 del Índice de Transparencia Activa, elaborado por la Agencia de Acceso a la Información Pública en el marco del Cuarto Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto 2019 – 2022.

El Informe es resultado del “Programa de Transparencia y Rendición de Cuentas”, ubicado en el ámbito de la Unidad Gabinete de Asesoras del MMGyD y coordinado por la Dirección de Planificación, Transparencia y Evaluación de la Gestión (DPTyEG) de la Dirección Nacional de Planificación, Seguimiento y Gestión de la Información.

El Programa fue creado por el Ministerio mediante la Resolución 139/2020 con la finalidad de desarrollar herramientas y dispositivos de trabajo específicos que garanticen una gestión transparente y orientada a la rendición de cuentas frente a la ciudadanía. La iniciativa está ligada, a su vez, a las políticas de Gobierno Abierto, que posibilitan un mejor conocimiento del funcionamiento del Estado y consolidan el efectivo ejercicio del derecho de acceso a la información pública para asegurar la utilización eficiente y honesta de los recursos públicos.

Además, se enmarca dentro de los principios que esgrime la Ley N° 27.275 de Derecho de Acceso a la Información Pública. La misma establece que la información en poder del Estado debe ser accesible para todas las personas, promoviendo, así, la participación ciudadana y la transparencia de la gestión pública. En este sentido, el MMGyD, en tanto organismo obligado a brindar información pública, tiene la responsabilidad de responder a aquellas solicitudes que realiza la ciudadanía.

Principales resultados del Informe

-Desde diciembre de 2019 a diciembre de 2022, el MMGyD recibió un total de 415 solicitudes de acceso a la información pública, de las cuales 366 (88 %) han sido respondidas a la ciudadanía, 42 (10%) fueron derivadas a otros organismos con competencia en dicha solicitud, y 7 (2%) continúan en curso;

-Los principales temas de las solicitudes de acceso a la información pública fueron el Cupo Laboral Travesti-Trans, la Línea 144, las denuncias por violencias de género, el Programa Acompañar y el presupuesto destinado a las políticas públicas.

-El mayor porcentaje de las solicitudes fueron ingresadas por la ciudadanía particular (47%), seguido por distintos medios de comunicación (20 %).


Descargas

Accedé al informe completo (0.37 MB)

    Descargar archivo
Scroll hacia arriba