Cuarto Encuentro
En el marco del trabajo que viene realizando la Red Federal de Revistas Jurídicas Universitarias se realizó el 22 de abril último, un nuevo encuentro anual para potenciar el intercambio de experiencias entre las revistas presentes.
Martín Böhmer, director nacional de Relaciones con la Comunidad Académica y la Sociedad Civil (DNRECASO), enfatizó la importancia de darle continuidad a las tareas de la Red Federal de Revistas Jurídicas Universitarias, invitando a las universidades no sólo a participar de las actividades, sino también a generar contenidos, proyectos y distinto tipo de asociaciones para potenciar y socializar los recursos existentes.
Silvia Iacopeti, directora nacional del Sistema Argentino de Información Jurídica (SAIJ), explicó las actividades de la Red de Lenguaje Claro, una iniciativa orientada a facilitar el acceso y la compresión de las leyes y documentación pública para todos los ciudadanos.
Representantes de RED PARES, -una ONG que ofrece un servicio de pares evaluadores en todas las ramas del derecho-, presentaron su proyecto de trabajo para facilitar referato externo a las revistas jurídicas y promover la profesionalización en la materia. La iniciativa contó con un fuerte respaldo por los editores presentes quienes discutieron sobre las dificultades que se presentan al momento de conseguir evaluadores externos.
Viviana Martinovich, editora ejecutiva de Salud Colectiva, revista científica de la Universidad Nacional de Lanús y referente en materia de publicaciones científicas, participó del encuentro y presentó la RED SARA, un núcleo de trabajo colaborativo entre los portales de revistas científicas basados en el programa Open Journal Systems (OJS).
La RED SARA fue creada en octubre de 2018 por iniciativa conjunta de los portales de la Universidad Nacional de Lanús, la Universidad Nacional de La Pampa, la Universidad Nacional del Nordeste y la Universidad Nacional del Sur. Su nombre es un homenaje a Sara Rietti (1930-2017), primera química nuclear de Argentina y exponente en la defensa de la democratización del conocimiento.