Lo que tenés que saber
¿Qué tengo que hacer en mi trabajo cuando me entero que estoy embarazada?
Tenés que avisarle a tu empleador de tu embarazo y presentar un certificado médico que diga que estás embarazada.
¿Qué tiene que decir el certificado médico que presento en mi trabajo para avisar que estoy embarazada?
El certificado médico tiene que tener la fecha probable de parto. Es importante que tenga esa fecha porque determina cuándo comienza tu licencia por maternidad.
¿Qué pasa si estoy embarazada y no presento el certificado médico en mi trabajo?
Si no presentás el certificado médico que diga que estás embarazada, corrés el riesgo de que, en caso de que te despidan, no cobres la indemnización especial por embarazo.
Además de mi sueldo ¿cobro algo más cuando estoy embarazada?
Sí, cobrás la asignación prenatal desde el primer mes de embarazo hasta el nacimiento de tu hijo, pero lo tenés que acreditar a partir de los 3 o 4 meses de embarazo.
¿Qué requisitos debo cumplir para cobrar la asignación prenatal?
- Tenés que tener como mínimo 3 meses de antigüedad en el trabajo.
- Tu sueldo y los de tu grupo familiar no deben superar los montos que establece la ley para poder cobrarla.
Ley 24.714. Ley de asignaciones familiares, Arts. 3, 4 y 9.
Decreto 492/2016 Art. 1, 2 y 4. Rangos, topes y montos de las asignaciones familiares.
¿Cuánto tengo que cobrar por asignación prenatal?
El monto de la asignación prenatal lo fija y lo actualiza ANSES. Lo que vas a cobrar también depende de tu sueldo y el de tu grupo familiar.
Tengo 2 trabajos ¿Cobro la asignación prenatal 2 veces?
No, la cobrás una vez y la recibís en el trabajo donde tengas mayor antigüedad.
¿Cobro algo por el nacimiento de mi hijo?
Sí, cobrás la asignación por nacimiento en un pago único y luego empezás a cobrar por mes la asignación por hijo hasta que cumpla 18 años.
¿Me pueden despedir por estar embarazada?
Si te despiden por estar embarazada es discriminación. En ese caso, te tienen que pagar una indemnización especial. También podés iniciar un juicio por discriminación y pedir que te devuelvan el trabajo.
Ley 20.744. Ley de contrato de trabajo, Art. 177 y 178.
Ley 23.592. Ley de penalización de actos discriminatorios, Art. 1
¿Tengo que probar que me despidieron por estar embarazada?
Si presentaste el certificado médico de embarazo a tu empleador y te despiden entre los 7 meses y medio anteriores o posteriores a la fecha del parto, se entiende que el despido fue por tu embarazo y no tenés que probar nada.
Si no presentaste el certificado, vas a tener que probar que tu empleador sabía que estabas embarazada cuando te despidió.
¿Cuándo tengo que tomarme la licencia si estoy embarazada?
Si tenés un embarazo normal y sin riesgo, la ley te da 90 días de licencia con sueldo. Estos 90 días los podés repartir de 2 formas:
- 45 días antes del parto y 45 días después del parto o
- 30 días antes del parto, y 60 días para después del parto.
La ley también te ofrece la posibilidad de que te tomes 90 días más de licencia, pero sin cobrar el sueldo. Al terminar este plazo podés volver a tu trabajo.
Si tengo un embarazo de riesgo, ¿cuántos días de licencia tengo?
Si tenés problemas de salud durante el embarazo tenés licencia por enfermedad como cualquier trabajador. Estos días se te van a acumular con los 90 días que tenés por embarazo.
Si mi hijo nace prematuro, ¿qué licencia tengo?
Si tu hijo nace prematuro, los días que no te tomaste antes de la fecha de parto se acumulan con los que te corresponden después del nacimiento, completando los 90 días que te da la ley.